
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por su presidente, el doctor Mariano Hernán Borinsky, y los doctores Javier Carbajo y Gustavo Marcelo Hornos, recibió en las últimas horas el mayor reconocimiento a nivel internacional por su gestión de calidad.
Se trata de la certificación internacional ISO 9001 y fue otorgada al sistema de gestión de calidad del tribunal con relación a la eficiencia, celeridad y transparencia en la tramitación de los expedientes.
La norma ISO 9001 pertenece a la familia ISO 9000 de normas de gestión de calidad y está dirigida a ayudar a las organizaciones a cumplir con las expectativas y necesidades de sus clientes o usuarios. En el caso de la Sala IV de la Casación Federal, se mide con relación a la prestación del servicio de justicia.
El proceso que culminó con la entrega del certificado comenzó en el año 2017. Ese camino implicó la fijación de objetivos estratégicos en cuanto a la celeridad, eficiencia y transparencia en la prestación del servicio de justicia; la creación y/o adecuación de registros internos para evaluar el cumplimiento de dichos objetivos; y la medición de las expectativas de los usuarios y su grado de satisfacción con el servicio de justicia prestado por el tribunal.
Para llegar a la certificación, la Sala IV CFCP fue auditada de manera interna por funcionarios del Sistema de Calidad del Consejo de la Magistratura y luego de manera externa por el cuerpo de auditores de IRAM.
ultimas
Casación confirmó condenas de hasta 13 años de prisión por el secuestro extorsivo de una persona con discapacidad en Santa Fe
Los acusados resultaron ser dos hermanos y un cuñado de ambos. La víctima, un joven con síndrome de Kabuki, una enfermedad genética muy poco frecuente. El cautiverio duró unas 12 horas y se concretó en un paraje rural

Ratificaron penas contra dos acusados por transportar 300 kilos de cocaína en una camioneta de bomberos
La Cámara Federal de Casación confirmó la sentencia contra dos miembros del cuerpo de Aguas Blancas, Salta. Las declaraciones de un imputado colaborador fueron claves para dictar sentencia

Lorenzetti disertó en Harvard: “Escribo decisiones que sigan principios constitucionales y no presiones políticas”
El ministro de la Corte Suprema participó de una conferencia para la prestigiosa casa de estudios de los EEUU y aseguró que no está dispuesto a cambiar de opinión porque se modifique el gobierno de turno

La justicia avaló un nuevo requisito para acceder al cannabis con fines medicinales
El Ministerio de Salud exigió un registro para los médicos que indican su uso en tratamientos

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram
Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos
