La Asociación Internacional de Mujeres Juezas tendrá una argentina entre sus autoridades para América Latina

La jueza Susana Medina fue elegida durante la Conferencia Bienal que se realizó en Sudáfrica y contó con la participación de las máximas autoridades de ese país

Guardar
Ciudad del Cabo recibió a
Ciudad del Cabo recibió a 800 juezas de 46 países

Una delegación de magistradas argentinas participó de la 17° Conferencia Bienal Internacional de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ), en Sudáfrica. Allí, la jueza integrante del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina, fue designada como una de las autoridades del organismo en América Latina y el Caribe.

Medina integrará las autoridades de la región junto a la Honorable Jueza de Trinidad Tobago, Gerlane Pierre, durante el período 2025-2027.

La elección fue parte central del evento del que participaron 800 juezas de 46 países distintos, y contó con la presencia de Cyiril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, Mandisa Muriel Lindelwa Maya, presidenta de la Corte Suprema de ese país, y Binta Nyako, Presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces.

Jueza Susana Medina, de Argentina,
Jueza Susana Medina, de Argentina, elegida como representante de América Latina y el Caribe en la IAWJ

Cómo fue el encuentro en Sudáfrica

De acuerdo con la información proporcionada por la organización, la ciudad de Capetown, en Sudáfrica, se convirtió en el epicentro de un evento de relevancia global para el ámbito judicial. En el marco de la 17ª Conferencia Bienal Internacional de la IAWJ se han llevado a cabo importantes actividades, entre ellas la elección de nuevas autoridades para el período 2025-2027. Este encuentro, que comenzó ayer y se extenderá hasta el 12 de abril, aborda temas cruciales como la violencia de género, el femicidio, la independencia judicial, la sextorsión y la ciberviolencia.

En la primera jornada del evento, se realizaron las reuniones regionales y la votación para designar a las nuevas representantes de la organización. Según informó la IAWJ, por la región de América Latina y el Caribe fueron elegidas la Honorable Jueza Gerlane Pierre, de Trinidad y Tobago, y la Honorable Jueza Susana Medina, quien actualmente preside la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) y forma parte del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Este proceso de elección refleja el compromiso de la organización con la representación equitativa y la diversidad regional en su liderazgo.

Temas críticos en el ámbito judicial

Durante los días de la conferencia, las participantes abordarán una amplia gama de temas que afectan tanto a las mujeres como al sistema judicial en general. Según detalló la IAWJ, los debates incluyen cuestiones como la violencia de género, el femicidio, la sextorsión, el bienestar laboral, la maternidad subrogada, la justicia comunitaria, la independencia judicial y la ciberviolencia. Estos temas reflejan los desafíos contemporáneos que enfrentan las mujeres en el ámbito judicial, tanto como profesionales como en su rol de defensoras de los derechos humanos.

La ciberviolencia representa un desafío emergente en un mundo cada vez más digitalizado, donde las mujeres son frecuentemente blanco de ataques en línea que buscan intimidarlas o desacreditarlas.

Una delegación argentina con representación destacada

La delegación argentina en Sudáfrica
La delegación argentina en Sudáfrica tuvo participación debates sobre justicia e igualdad

La delegación argentina ha tenido una participación activa en este evento internacional. Además de la Jueza Susana Medina, quien fue elegida como una de las nuevas autoridades de la IAWJ, el grupo incluye a destacadas profesionales del ámbito judicial. Según informó la IAWJ, entre las asistentes se encuentran la camarista en lo Civil y Comercial de San Isidro, María Fernanda Nuevo, las juezas Natalia Molina y Nieves Macchiavelli, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Nadia Walther y Fabiana Pochettino, de la Provincia de Córdoba; Graciela Neirot, de Santiago del Estero; y la fiscal Verónica Guagnino, también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La presencia de estas profesionales subraya el compromiso de Argentina con la promoción de la igualdad de género y el fortalecimiento de la justicia en el ámbito nacional e internacional.

La IAWJ destacó que este evento no solo es una oportunidad para debatir temas críticos, sino también para fortalecer las redes de colaboración entre mujeres juezas de todo el mundo. La participación de 800 juezas de 46 países refleja la diversidad y el alcance global de la organización, que busca promover la igualdad de género y la justicia a través del fortalecimiento de las capacidades de las mujeres en el ámbito judicial.

ultimas

Jueces de instrucción pidieron formar parte del sistema acusatorio que tendrá Comodoro Py

El próximo 11 de agosto entrará en vigencia en la ciudad de Buenos Aires el modelo donde las investigaciones estarán a cargo de los fiscales. Pero solo para la justicia federal, por lo que los jueces nacionales también lo reclaman para no tener sistemas distintos en una misma jurisdicción

Jueces de instrucción pidieron formar

Denunciaron a dos ex integrantes de Gran Hermano por presunta captación de mujeres para trabajar en Rusia

Martín Ku y Nicolás Grosman fueron acusados de promover una oferta laboral dirigida exclusivamente a jóvenes de entre 18 y 22 años. El denunciante Pablo Salum advierte posibles vínculos con una red de trata de personas

Denunciaron a dos ex integrantes

Avanza el juicio oral contra Boudou por la falsificación de facturas en la rendición de gastos

Es porque la Sala VI de la Cámara de Casación Penal rechazó un recurso de la defensa del ex vicepresidente en la causa donde se investiga la presunta rendición irregular de viáticos en 2010 y 2011, cuando era ministro de Economía

Avanza el juicio oral contra

Muerte de bebés en Córdoba: por primera vez, el ex ministro de Salud reconoció que hubo una mano asesina

Terminaron de declarar todos los acusados. Diego Cardozo dio por hecho que fueron crímenes intencionales. Además amplió su testimonio Liliana Asís, ex directora del Hospital Neonatal. El juicio entró en la recta final y en las próximas audiencias se escucharán los alegatos

Muerte de bebés en Córdoba:

La Cámara Federal confirmó procesamientos por el pago de sobornos en obras viales

Ratificó la acusación sobre ex funcionarios y empresarios. Eran obras en rutas nacionales de Córdoba y Buenos Aires

La Cámara Federal confirmó procesamientos
MÁS NOTICIAS