La Justicia ordenó que se tramite un amparo de la Coalición Cívica por los límites a la información pública

Diputados de la CC reclaman la inconstitucionalidad del decreto 780 del gobierno nacional que estableció restricciones. En primera instancia no fueron aceptados y ahora la Cámara dispuso que se abra la causa

Guardar
El gobierno limitó el acceso
El gobierno limitó el acceso a la información pública (REUTERS/Adriano Machado)

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó hoy que se tramite un amparo que diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) presentaron para que se declare la inconstitucionalidad del decreto 780/2024 que dictó el gobierno nacional de Javier Milei y que limitó el acceso a la información pública.

El amparo fue presentado por los diputados Mónica Frade, Maximiliano Ferraro y María Victoria Borrego pero el juez federal Santiago Carrillo lo desestimó porque sostuvo que los legisladores no estaban legitimados para iniciar la causa judicial. Esa decisión fue revocada por la Cámara que sí les permitió actuar en el expediente, informaron a Infobae fuentes judiciales.

Con esa decisión ahora se pondrá formalmente en marcha la causa para analizar el amparo y resolver si el decreto es constitucional o no. También un pedido que hicieron los diputados para que de manera previa se dicte una medida cautelar que suspenda sus efectos.

El gobierno nacional modificó en septiembre del año pasado la reglamentación de la ley de acceso a la información pública a través del decreto 780. La decisión fue criticada por distintos sectores políticos y por organizaciones civiles porque limita la información que ciudadanos pueden solicitar sobre el estado nacional y sus funcionarios.

Entre otros aspectos, el Poder Ejecutivo modificó el alcance de las definiciones de “información pública” y “documentos”. Con respecto a la primera, el Gobierno señala que “no se entenderá como información pública a aquella que contenga datos de naturaleza privada que fueran generados, obtenidos, transformados, controlados o custodiados por personas humanas o jurídicas privadas o por la ausencia de un interés público comprometido”. Sobre documentos se estableció que su definición “debe entenderse referida a todo registro que haya sido generado, que sea controlado o que sea custodiado en el marco de la actividad estatal. Las deliberaciones preparatorias y papeles de trabajo, o el examen preliminar de un asunto, no serán considerados documentos de carácter público”.

También se introdujo el criterio de “buena fe” para hacer los pedidos y estableció que los requisitos formales de personas físicas y jurídicas para la solicitud de acceso a la información.

La CC presentó el año pasado un amparo contra el decreto. Los diputados reclamaron su inconstitucionalidad y una medida cautelar que suspenda sus efectos. “Los términos de la reglamentación observada, resultan ambiguos y por consiguiente a partir de esta reglamentación queda abierta la posibilidad de que se restrinja el derecho a la información pública”, señalaron sobre el decreto en el amparo que presentaron.

Mónica Frade, una de las
Mónica Frade, una de las diputadas que inició el amparo

“Generalmente la información en poder del Estado se relaciona naturalmente con alguna función pública, por lo que el análisis sobre si esa información debe o no darse a publicidad tiene que ser lo más restrictivo posible, según corresponda, apreciando en cada caso, si se vulnera algún derecho de las personas involucradas y no como establece el reglamento en cuestión que dispone de forma generalizada la reserva de la información”, sostuvieron en otro tramo del amparo y agregaron que “la reglamentación del derecho de acceso a la información pública debe estar acorde a esta disposición constitucional y a los presupuestos del derecho internacional en la materia”.

El amparo fue rechazado en primera instancia. El juez Carrillo sostuvo que los diputados no estaban legitimados para hacer el pedido porque no habían llevado un caso concreto de rechazo de información pública.

El fallo fue apelado y revocado hoy por la Sala I de la Cámara Contencioso. “No es ese el camino que aquí corresponde seguir; dado que la falta de legitimación activa, no surge manifiesta. A diferencia de lo afirmado por la instancia anterior, no aparece aquí, palmariamente comprobada”, sostuvieron las camaristas Liliana Heiland y Clara Do Pico.

Las juezas hicieron referencia a “la inescindible conexión existente, entre el objeto y/o propósito de esta ´acción de amparo colectivo´ y los postulados y/o principios cardinales ´relativos al alcance del derecho de acceso a la información bajo control del Estado´, reconocidos por la ley de Derecho a la Información Pública n° 27.275, normas nacionales, internacionales y reiterada jurisprudencia".

El tercer juez de la sala, Rodolfo Eduardo Facio, coincidió con el fallo de primera instancia y votó por confirmarlo.

Últimas Noticias

Pidieron penas de hasta 15 años de cárcel para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el atentado a Cristina Kirchner

La Fiscalía los acusó por intento de homicidio agravado por alevosía, violencia de género y empleo de arma. Además, solicitaron la absolución de Nicolás Carrizo, jefe de los “Copitos”

Pidieron penas de hasta 15

El Tribunal Superior de Justicia confirmó que Chocobar tendrá un nuevo juicio oral

De esta forma, dejó firme la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado la condena de primera instancia y ordenado un nuevo proceso oral. El nuevo juicio comenzará el 27 de agosto

El Tribunal Superior de Justicia

El fiscal Luciani reclamó la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner

El encargado de la acusación se pronunció en contra de los pedidos de la expresidenta para frenar el decomiso del dinero reclamado por el caso de obras públicas en Santa Cruz

El fiscal Luciani reclamó la

Confirman la continuidad de las investigaciones contra el ex juez federal Marcelo Bailaque, acusado por vínculos con el narcotráfico

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal desestimó un recurso que buscaba frenar uno de los procesos que involucra al exmagistrado

Confirman la continuidad de las

La Casación porteña le negó a Aníbal Lotocki el acceso a la Corte para revisar su condena a prisión por lesiones y estafa

Fue una decisión de la Sala II del máximo tribunal penal de la Ciudad en el marco de los casos de Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa, Silvina Luna y Gabriela Trenchi, quienes denunciaron al cirujano plástico por mala práxis

La Casación porteña le negó