La Justicia confirmó el procesamiento de un ex juez federal

Se trata de Jorge Ferro, ex camarista de Mar del Plata. Está procesado por incumplimiento de los deberes de funcionario público

Guardar
El ex juez Jorge Ferro
El ex juez Jorge Ferro

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el procesamiento del ex juez federal de Mar del Plata Jorge Ferro por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. La Sala IV de Casación rechazó la apelación que había presentado el ex integrante de la Cámara Federal de Mar del Plata.

Fuentes judiciales informaron a Infobae la decisión fue dictada por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Diego Barroetaveña. Así, el ex juez seguirá procesado por haber favorecido al abogado Alejandro Ferrarello en un expediente por presunta trata de personas un en reconocido cabaret sobre la avenida Leandro N. Alem de Mar del Plata, de nombre Madaho´s.

En el marco de esa causa, se investigan diversos sucesos en los que habrían participado Ferro mientras cumplía funciones como juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata y los integrantes del estudio jurídico “Games y Asociados” integrado por Ferrarello, María de las Mercedes Hernández Morahín y Federico Gil de Muro, los cuales podrían encuadrar en los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, entre otros.

El ex juez fue procesado por la Cámara Federal de Mar del Plata por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Esa decisión fue apelada por la defensa de Ferro y ahora confirmada por Casación

Con anterioridad, la Sala IV ya había revocado el sobreseimiento de Ferro dictado por los jueces de la Cámara Federal de Mar del Plata, situación que fue determinante para que luego dichos magistrados dictaran un nuevo pronunciamiento, donde confirmaron el procesamiento del nombrado por el delito de violación de los deberes de funcionario público en nueve hechos.

“Debe ponderarse que más allá de lo dispuesto por el tribunal que integraba Jorge Ferro en el expediente señalado, lo cierto es que la presunta desaparición de ese legajo durante el lapso de 6 años y sin que se hubiera notificado de lo último dispuesto a las partes – rechazo de recurso de revocatoria contra la confirmación de una nulidad-, sumado a los mensajes detectados entre Moharín y Ferrarello –los cuales fueron mencionados en la resolución del juzgado instructor de fecha 25/08/21, a los que me remito-, podrían demostrar, con el grado de certeza que requiere el auto previsto por el art. 306 del CPPN, que Ferro habría perpetrado la maniobra criminal materia de impugnación", sostuvieron los jueces de Casación para confirmar el procesamiento de Ferro.

Los tribunales de Comodoro Py
Los tribunales de Comodoro Py (Foto: Franco Fafasuli)

El tribunal de Casación agregó que “el examen de los distintos elementos probatorios incorporados a la causa no debe ser realizado de manera sesgada, sino que, insisto una vez más, tiene que hacerse de manera conjunta y valorando los diferentes indicios obrantes en la causa que nos permiten tener por acreditado la materialidad del hecho en cuestión”. Y los magistrados resaltaron que “dadas las características de los sucesos investigados en la presente causa, donde se encuentran involucrados funcionarios públicos y personas privadas, resulta por demás dificultoso encontrar pruebas directas que acrediten en forma instantánea la materialidad de los sucesos”.

La casación resaltó la importancia que la administración de justicia, como integrante de uno de los poderes de la República, maximice sus esfuerzos en cumplir con las obligaciones internacionales asumidas en materia de persecución, investigación y sanción a las personas que siendo funcionarios públicos habrían intervenido en hechos de corrupción.

Ferro renunció a su cargo de juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata el 1 de mayo de 2018 luego de 35 años en el Poder Judicial y tras ser denunciado en el Consejo de la Magistratura por su supuesta relación de amistad con el abogado Ferrarello.

ultimas

La Corte Suprema define cómo avanzar con la causa Vialidad

Tras la presentación de las apelaciones, el tribunal puede dar hoy algunos pasos formales para analizar el planteo de Cristina Kirchner y de los otros involucrados. Si el tema no está en la agenda del plenario, uno de los jueces planteará la necesidad de que se vote en el primer semestre

La Corte Suprema define cómo

Casación confirmó condenas contra una banda familiar que vendía agroquímicos adulterados

La máxima instancia penal del país ratificó las penas de hasta cinco años y seis meses de prisión contra un hombre y su sobrino por acopiar pesticidas robados y luego comercializarlos con fechas falsas de vencimiento en Córdoba

Casación confirmó condenas contra una

Justicia por mano propia en Mendoza: Casación ratificó condenas por un secuestro coactivo

Tres hombres fueron sentenciados a más de 13 años de prisión por capturar a una víctima y extorsionar a su familia tras cometer una estafa con la venta de un auto. El máximo tribunal penal del país validó el fallo del tribunal anterior

Justicia por mano propia en

Cristina Kirchner y otros acusados de la causa Vialidad deberán presentarse en 72 horas en los tribunales de Comodoro Py

Es porque el Tribunal Oral Federal 2 citó a la ex presidenta y al resto de las personas investigadas para que se notifiquen del fallo de la Cámara de Casación que les rechazó las apelaciones

Cristina Kirchner y otros acusados

La Corte prepara un fallo en la causa “La Rosadita”, vinculada al caso Vialidad

En esta investigación, el delito “precedente” son la maniobras en los contratos de obras públicas que se investigaron en la causa Vialidad, que llegó apelada a la Corte Suprema

La Corte prepara un fallo
MÁS NOTICIAS