La Corte prepara un fallo en la causa “La Rosadita”, vinculada al caso Vialidad

En esta investigación, el delito “precedente” son la maniobras en los contratos de obras públicas que se investigaron en la causa Vialidad, que llegó apelada a la Corte Suprema

Guardar
Las oficinas de la Corte
Las oficinas de la Corte Suprema, en el cuarto piso del Palacio de Tribunales (EFE)

Al mismo tiempo que comenzará a analizar el caso Vialidad, que involucra entre otros a Cristina Kirchner, la Corte Suprema prepara -posiblemente para este jueves- un fallo en la causa conocida como “La ruta del dinero K” o “La Rosadita”.

En esta causa se investigó una presunta maniobra delictiva de lavado de activos. Según la investigación, la empresa Austral Construcciones, mediante una financiera, logró la expatriación de más de 54 millones de dólares destinados a diversas empresas en Suiza y Panamá, para luego reingresarlos mediante la compra de bonos argentinos.

Respecto del origen de dicho monto, la mayoría del Tribunal Oral que intervino en esta causa consideró que esos fondos provenían de la evasión fiscal e impositiva, a través del uso de facturas truchas. La minoría del Tribunal, en cambio, consideró que el dinero provenía del direccionamiento de contratos de obra pública en favor de Lázaro Báez, investigado en la causa “Vialidad”.

Lo que ahora debe resolver la Corte son los recursos de los acusados contra las condenas que los encontraron culpables del delito de lavado y establecieron penas de entre 12 y 4 años de prisión. Ellos son: Lázaro Báez, Martín Báez, Jorge Fariña, Daniel Pérez Gadín, Jorge Chueco, Julio Mendoza, Fabián Rossi, Cesar Fernández, Juan De Rasis, Leandro Báez, Eduardo Castro, Walter Zanot, Federico Elaskar, Martín Eraso, Claudio Bustos, Carlos Molinari.

La Corte podría dejar firme estas condenas desestimando los planteos de apelación a través de la aplicación del art. 280, lo que significa que los podría rechazar sin entrar a analizar esos planteos o, por el contrario, podría entrar a analizar el fondo de esos planteos.

¿Cuál es la vinculación con Vialidad?

En Vialidad lo que se investiga es la hipótesis de que la obra pública era direccionada en favor de Lázaro Báez, a quien se le abonaban sobreprecios por obras que nunca se realizaban. El “blanqueo” de dichos fondos ilícitos es lo que se investiga en esta causa en particular.

La diferencia de “la ruta del dinero K” con “Vialidad” son básicamente dos: en primer lugar los delitos investigados, ya que en “Vialidad” las condenas fueron por administración fraudulenta en perjuicio del Estado; y en segundo lugar que en la causa de “La Rosadita”, los condenados por el delito de lavado son todos particulares, y no fueron condenados funcionarios públicos.

Los recursos de queja requieren un primer análisis acerca de si corresponde abrir o no el recurso para entrar a analizar el fondo. Este proceso es rápido y si no corresponde, se rechaza por aplicación del 280; si corresponde estudiar el caso, se da vista al Procurador y, luego de ello, se entra a considerar el fondo del planteo.

El empresario argentino Lázaro Báez
El empresario argentino Lázaro Báez durante una de las audiencias/EFE

Las apelaciones de Vialidad

En las secretarias de la Corte ya se encuentran todos los recursos de queja presentados por los abogados defensores de Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, Juan Carlos Villafañe, Nelson Periotti, Raúl Pavessi, Mauricio Colladera y José López, contra a decisión de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal que confirmó el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal n°2. Estos fallos condenaron a los nombrados por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

​Además, también se presentó el recurso de queja del Fiscal General ante la Cámara Casación, Mario Villar, en contra de la decisión de ese mismo tribunal que absolvió a Cristina Kirchner y otros imputados del delito de asociación ilícita. Además, la defensa de la ex presidenta recusaron al juez de la Corte Manuel García-Mansilla. Otros dos acusados, Santibañez y Daurich, tiene tiempo hasta mañana para presentar las apelaciones.

El análisis de estos recursos de queja no va al Procurador, salvo en el caso de la apelación presentada por el fiscal Villar, que sí requiere su intervención. Es decir, que este tipo de casos pueden resolverse por el artículo 280 de manera rápida o, por el contrario, “abrir” los recursos para estudiar los planteos, lo que demanda un proceso más lento. Sin embargo, en algunos despachos de la Corte consideran que las apelaciones de la causa “Vialidad” podrían quedar resueltas entre abril y mayo.

ultimas

La Corte Suprema define cómo avanzar con la causa Vialidad

Tras la presentación de las apelaciones, el tribunal puede dar hoy algunos pasos formales para analizar el planteo de Cristina Kirchner y de los otros involucrados. Si el tema no está en la agenda del plenario, uno de los jueces planteará la necesidad de que se vote en el primer semestre

La Corte Suprema define cómo

Casación confirmó condenas contra una banda familiar que vendía agroquímicos adulterados

La máxima instancia penal del país ratificó las penas de hasta cinco años y seis meses de prisión contra un hombre y su sobrino por acopiar pesticidas robados y luego comercializarlos con fechas falsas de vencimiento en Córdoba

Casación confirmó condenas contra una

Justicia por mano propia en Mendoza: Casación ratificó condenas por un secuestro coactivo

Tres hombres fueron sentenciados a más de 13 años de prisión por capturar a una víctima y extorsionar a su familia tras cometer una estafa con la venta de un auto. El máximo tribunal penal del país validó el fallo del tribunal anterior

Justicia por mano propia en

La Justicia confirmó el procesamiento de un ex juez federal

Se trata de Jorge Ferro, ex camarista de Mar del Plata. Está procesado por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La Justicia confirmó el procesamiento

Cristina Kirchner y otros acusados de la causa Vialidad deberán presentarse en 72 horas en los tribunales de Comodoro Py

Es porque el Tribunal Oral Federal 2 citó a la ex presidenta y al resto de las personas investigadas para que se notifiquen del fallo de la Cámara de Casación que les rechazó las apelaciones

Cristina Kirchner y otros acusados
MÁS NOTICIAS