La jueza federal María Eugenia Capuchetti decidió archivar la denuncia judicial presentada por el diputado Facundo Manes contra el asesor presidencial Santiago Caputo, relacionado con las supuestas agresiones sufridas por el diputado tras el acto de inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, el 1° de marzo.
En su resolución conocida hoy, la jueza consideró que lo ocurrido en ese ámbito constituye una “disputa política” que no posee relevancia judicial. La decisión de Capuchetti podrá ser apelada ante la Cámara en lo Penal.
El escenario del Congreso
La jueza consideró que: “en cuanto al contexto específico del Honorable Congreso de la Nación en donde sucedieron los hechos relatados en la denuncia, es necesario destacar que representa un espacio institucionalmente consagrado para el debate, la deliberación y la confrontación de ideas, inherentes a la dinámica de la política democrática, conforme el diseño estipulado por nuestra Constitución Nacional para la formación y sanción de leyes”.
Y en la misma resolución agregó: “Las discusiones en el interior del Congreso, aunque puedan ser intensas o contener momentos de confrontación verbal, deben ser comprendidas dentro de los márgenes de lo que se considera un intercambio político legítimo. Si bien ciertas expresiones de tono elevado pueden resultar inadecuadas o incluso reprobables desde una óptica ética, no puede olvidarse que tales conductas se desarrollan dentro de un ámbito en el que la confrontación de ideas es no solo aceptada, sino también estimulada por el diseño institucional del sistema democrático”.

De esta forma, argumentó que cualquier comportamiento de este tipo en el interior del Congreso debe ser solucionado a través de los mecanismos administrativos que los reglamentos internos establecen, y no a través de la intervención penal.
En su fallo, Capuchetti indicó que “la indignación personal sobre la manera en que se desarrollan ciertos acontecimientos en las instituciones públicas no significa automáticamente que el derecho penal deba intervenir”. Seguidamente, decidió archivar la denuncia penal por “inexistencia de delito”.
ultimas
Vialidad: la Fiscalía le pidió a la Corte Suprema que condene a Cristina Kirchner a 12 años por asociación ilícita
Lo hizo al presentar su recurso de queja. Insistió con la postura que el Ministerio Público tuvo desde el inicio de la causa

Juan Martín Mena: “Si se confirma esta condena, hay que hacer una reforma constitucional de inmediato”
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia opinó así sobre el juicio de Vialidad que involucra a la ex presidente Cristina Kirchner y acaba de llegar a la Corte

Causa Vialidad: Cristina Kirchner le pidió a la Corte Suprema su absolución y recusó a Manuel García-Mansilla
La defensa de la ex presidenta hizo su presentación ante el máximo tribunal, contra la confirmación de su condena por las obras públicas en Santa Cruz

Tips Jurídicos: ¿Hay que pagar por pasar música en una fiesta?
Entre los gastos obligados en el festejo de un casamiento suele estar el DJ, y si hay música, aparece un mito: ¿es obligatorio abonar para que en la celebración suenen esos temas de moda? ¿Es lo mismo pasar música en una previa o en un salón de fiestas?

Confirmaron la pena de 17 años y medio de prisión contra un enfermero condenado por pedofilia
La Cámara de Casación porteña ratificó la sentencia contra el imputado de 45 años oriundo de Perú. En el juicio se acreditó que abusó tres veces del sobrino de su novio, a quien también le pedía videos sexuales
