La causa por el choque de trenes en Palermo quedó a un paso del juicio oral y público

Ocurrió en mayo del año pasado en la línea San Martín y dejó más de 60 heridos. La Cámara Federal ratificó los procesamientos de seis empleados ferroviarios

Guardar
Uno de los trenes que
Uno de los trenes que chocó (Foto: Adrián escandar)

La causa penal por el choque de trenes de la línea San Martín en la estación Palermo, ocurrido en mayo del año pasado y que dejó más de 60 heridos, quedó a un paso de ser enviada a juicio oral y público. Es porque la Cámara Federal confirmó los procesamientos de los empleados ferroviarios que fueron responsabilizados por el hecho.

Con la ratificación de los procesamientos por el delito de estrago culposo agravado por lesiones, el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal federal Carlos Rívolo quedaron en condiciones de avanzar con el caso a la etapa de juicio oral.

El hecho ocurrió el 10 de mayo del año pasado cuando, a las 10.30, a la altura de Figueroa Alcorta y Dorrego, un tren de la línea San Martín con pasajeros chocó a una formación vacía y provocó el descarrilamiento de este último. “Control chocamos acá. Nos notificaron en Ocampos y chocamos acá, kilómetro 5 casi. Había un tren”, dijo el maquinista a los trabajadores del control en las comunicaciones que quedaron registradas. “Sí, sí, conductor, ahí me avisó la guarda que viene con el coche vacío. Eso es lo que sé, le estoy llamando a la auxiliar de Palermo que consiguió la vía”, respondió uno de los controladores.

La justicia procesó a Alfredo Gómez, Mariano Filangieri, Damián Bartoletti, Nahuel Morales, Leandro Martínez y Javier Silvero, todos empleados ferroviarios que estaban a cargo de distintas áreas de controles.

“Se encuentra comprobado con el grado de certeza requerido para esta instancia procesal que la colisión acaecida el 10 de mayo de 2024 no obedeció al comportamiento imprudente de una sola persona que aisladamente omitió el deber de cuidado que se hallaba a su cargo por el rol que desempeñaba, sino que, por el contrario, se debió a una diversidad de riesgos que en forma simultánea o yuxtapuesta convergieron en el suceso, que resulta objeto de investigación”, había dicho el juez Ercolini en su resolución.

Parte de los ferroviarios apelaron esa decisión para que sea revisada por la Cámara Federal. A principios de mes, los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun lo hicieron y ratificaron los procesamientos.

El tribunal repasó los manuales de procedimiento, los protocolos de frenado y la actuación de cada uno de los procesados y concluyó que tuvieron un actuar negligente frente a lo que ocurría y por eso ratificó sus procesamientos.

Cómo retiraban a una de
Cómo retiraban a una de las formaciones siniestradas

“Ello por cuanto en realidad un comportamiento diligente, a partir de la representación del riesgo que significaba la conducción de la formación N° 3021, por un sujeto que ignoraba cómo manejar el sistema de frenado, hubiera sido el de preguntar en el Depósito de Retiro o a Gómez -antes de encender el motor de la locomotora- si efectivamente estaba desactivado", sostuvieron Farah e Irurzun en un tramo de su fallo.

También señalaron que esa verificación previa “no resultaba ser un exceso de celo y, por tanto, algo innecesario, sino que se encontraba acorde con las pautas de comportamiento diligente que debe observar todo tripulante de una locomotora antes de iniciar un viaje”.

Así está la zona donde chocaron los dos trenes en Palermo, desde el drone de Infobae

“La formación N° 3021 se detuvo en cuatro oportunidades, y si bien luego de las dos primeras se contactó con el Inspector de locomotoras -con miras a desactivar el sistema que frenó su marcha en tales ocasiones-, lo cierto es que luego de suceder las dos últimas no alertó de tal situación al Auxiliar de la Estación Palermo, siendo la más cercana a la cuarta de sus detenciones", sostuvieron los camaristas en su resolución, de 18 páginas, a la que accedió este medio.

Los procesados también objetaron el embargo de 157 millones de pesos sobre sus bienes, que también fue ratificado por la Cámara Federal.

Últimas Noticias

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense

La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial

El caso D’Onofrio: la trama

El juez que analiza la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad rechazó una recusación del Gobierno

El magistrado federal de Campana, Adrián González Charvay, se opuso al planteo del Poder Ejecutivo y ahora definirá la Cámara de San Martín

El juez que analiza la

Un vecino logró un fallo favorable tras años de molestias por una hamburguesería

Una Cámara de Apelaciones confirmó la orden para el local gastronómico de reducción del ruido, así como el pago de una compensación económica. El caso generó un debate sobre la responsabilidad y los límites de la tolerancia

Un vecino logró un fallo

El acto de “represalia” que le costó el trabajo a un empleado bancario: la Justicia avaló su despido

El dependiente admitió haber incluido un seguro por robo de celular sin el consentimiento del cliente porque este le había faltado el respeto. La Cámara de Apelaciones sostuvo que la cesantía fue con justa causa

El acto de “represalia” que

El juicio a los cuadernos, día 3: la primera baja, los “chimenteros” y el bajo rating

La última audiencia del mayor proceso contra la corrupción de la historia argentina se realizó bajo una fuerte coyuntura judicial y política donde algunas de las mayores paradojas del caso quedaron en evidencia

El juicio a los cuadernos,