
Tras declarar inadmisibles ambos planteos, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó este jueves los pedidos de arresto domiciliario del expolicía de la Ciudad Iván Blizniouk y del maquinista naval Alexander Chikalo, condenados a prisión por el caso conocido como las “narcovalijas” en la Embajada de Rusia en la ciudad de Buenos Aires.
La decisión fue adoptada por la Sala IV del más alto tribunal penal del país, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, quienes resolvieron por unanimidad a la hora de desestimar los recursos.
Blizniouk y Chikalo fueron condenados a penas de 10 y 8 años de prisión, respectivamente, por el delito de almacenamiento de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas. La causa estableció que ambos formaban parte de una organización trasnacional dedicada al tráfico ilícito de drogas, con ramificaciones en Rusia, Argentina, Alemania y los Países Bajos, y la participación de Andrey Kovalchuk, Ali Abyanov, Vladimir Kalmykov e Ishtimir Khudzhamov, actualmente investigados en Rusia.
Tanto Blizniouk como Chikalo resultaron condenados por el intento de tráfico, en 2016, de casi 400 kilos de cocaína a través de doce valijas que mantuvieron escondidas durante un año en la sede de la Embajada de Rusia en Buenos Aires. Fue el propio embajador de ese país quien informó del hecho a la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En tanto, la organización narco tenía planeado transportar la droga hasta Moscú aprovechando los canales diplomáticos.

En rigor, la causa se inició en diciembre de 2016, cuando se hallaron y posteriormente se secuestraron dentro del colegio adjunto de la Embajada de Rusia, ubicada en la calle Posadas 1663 de CABA, 12 valijas con 360 paquetes de cocaína de alta pureza.
Tras la adopción de diversas medidas de prueba, entre ellas tareas de inteligencia y escuchas telefónicas, la investigación derivó en una entrega vigilada a nivel internacional. Esto requirió más de un año de coordinación entre las autoridades locales y las de la Federación de Rusia. Como parte del operativo, el 4 de diciembre de 2017 se inició el traslado de doce valijas con estatus diplomático hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un furgón de la Embajada Rusa. Tras superar los controles, las valijas fueron embarcadas en el vuelo RSD-045 “K” con destino a Moscú.
El 7 de diciembre de 2017, el avión aterrizó en el Aeropuerto Vnukovo de Moscú, y la carga fue trasladada a un depósito del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia. Al día siguiente, siguiendo lo previsto en el operativo, agentes de ese organismo contactaron a un ciudadano ruso vinculado a la organización criminal para informarle sobre la llegada de las valijas.
El 12 de diciembre de 2017, las maletas fueron retiradas del depósito y trasladadas al punto donde serían recogidas. En ese lugar, las autoridades rusas detuvieron a tres miembros de la banda, todos de nacionalidad rusa. La finalización de la entrega vigilada permitió que, en febrero de 2018, se concretaran en Argentina las detenciones de los imputados Blizniouk y Chikalo.

Tras la sustanciación del juicio oral en 2022, ambos fueron sentenciados con penas de hasta siete años y medio de prisión como “partícipes necesarios” del delito de almacenamiento de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y, para el caso de Blizniouk, agravado también por su condición de funcionario público encargado de la prevención de esos delitos. Apeladas esas condenas, Casación ordenó elevar las sanciones por considerar a los imputados “coautores” del ilícito, lo que luego ratificó la Corte Suprema.
En noviembre pasado, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°4 porteño elevó a 10 y 8 años de cárcel las penas para Blizniouk y Chikalo, respectivamente.
En ese marco, las defensas de los condenados plantearon ante el TOF acceder al beneficio del arresto domiciliario o a la aplicación de una medida de coerción alternativa para sus clientes. El 27 de diciembre pasado, el tribunal resolvió no hacer lugar a sendas solicitudes tras evaluar la gravedad del delito atribuido y la pena impuesta.
También tuvo en cuenta la posibilidad de que existan otras personas vinculadas a la organización internacional, no identificadas aún, que pudiesen prestar ayuda a los condenados para evadir la justicia.

Ante esos rechazos, los abogados de Blizniouk y Chikalo presentaron un recurso de casación donde advirtieron que la resolución resultaba “arbitraria” y “adolecía de una fundamentación aparente”.
Llegadas las actuaciones ante la Sala IV del máximo tribunal penal, el juez Borinsky repasó los argumentos del tribunal oral en torno a los riesgos procesales ligados a una medida de morigeración de los imputados. Luego señaló que las “discrepancias valorativas” esgrimidas por los abogados defensores, “más allá de demostrar la existencia de una fundamentación que no se comparte, no configuran un agravio fundado en la doctrina de la arbitrariedad, en los graves defectos del pronunciamiento o en alguna cuestión federal”.
A su término, los camaristas Carbajo y Hornos coincidieron con el voto de Borinsky para declarar inadmisibles los recursos de casación.
Últimas Noticias
Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf
Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda
Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada



