
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Luis Esteban Genoud, falleció este jueves a los 80 años. Con expresiones de condolencias, distintos órganos de la Justicia bonaerense se pronunciaron en reconocimiento del jurista, quien cultivó una extensa trayectoria dentro del sector público.
Genoud ocupó el rol de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires durante veintiún años, desde el 31 de octubre de 2002 hasta su renuncia el 1 de junio de 2024 para acogerse al beneficio jubilatorio, convirtiéndose en el último ministro en irse de la Corte provincial. Su desvinculación fue aceptada por el gobernador Axel Kicillof a través del Decreto 643/2024, en cuyo articulado agradeció “al Magistrado renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
Egresado como abogado en 1973, Genoud, perteneciente a la clase 1946, obtuvo un posgrado en Derecho Penal y Ciencias Penales en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Además, ejerció como docente en Derecho Público, Provincial y Municipal en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora y de La Plata.
Trabajó en la profesión de abogado cerca de 20 años, para pasar luego al sector público, donde desarrolló una extensa carrera. Ocupó cargos en la Municipalidad de Florencio Varela, de cuya comuna era vecino, y fue diputado de la legislatura bonaerense entre 1983 y 1994 en representación de la tercera sección electoral
Durante el proceso que reformó, en 1994, la Constitución provincial, fue designado como miembro partícipe de la Convencional Constituyente. Un año después resultó elegido como senador bonaerense, donde además de ser reelecto en 1999, lideró el bloque justicialista dentro de la Cámara Alta.
También fue ministro de Justicia y Seguridad y presidente del Consejo de la Magistratura bonaerense, órgano encargado de seleccionar y remover a los jueces.
Ante la noticia de la muerte del jurista, la Suprema Corte de Justicia firmó este jueves el Acuerdo N° 4176 para dar cuenta del “lamentable fallecimiento en el día de la fecha del doctor Luis Esteban Genoud, que con su trayectoria profesional y calidad personal ha honrado la magistratura”.

El documento firmado por el presidente de la Corte Daniel Fernando Soria; su vicepresidenta Hilda Kogan y el ministro Sergio Gabriel Torres repasó los pergaminos de Genoud a lo largo de su ejercicio como docente, funcionario y magistrado, y, bajo ese contexto, resolvió que el máximo tribunal bonaerense se adhiera “al duelo provocado por el deceso de quien fuera su estimado colega”.
En ese marco, la Suprema Corte provincial acordó en su articulado “Colocar las banderas nacional y provincial a media asta en todos los edificios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires por el término de tres días” y “Dirigir nota a la familia expresando las sentidas condolencias del Tribunal".
Por su parte, el Ministerio Público provincial se hizo eco del fallecimiento del exministro y pronunció un comunicado para informar “con profunda tristeza” el hecho.
“El Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, magistrados, funcionarios y miembros del Ministerio Público transmitimos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, compañeros de trabajo y allegados en este doloroso momento", expresó el organismo en su portal pasado el mediodía.
Últimas Noticias
Más de $73 millones de dólares: el saldo final de la plata de los cuadernos de las coimas
Tras un camino desde el remise de Oscar Centeno hasta Miami y New York, las propiedades ligadas a testaferros del secretario de Néstor Kirchner fueron vendidas tras su muerte y el escándalo de los Panama Papers para una última ganancia

Luciani dijo que la corrupción es un atentado contra la democracia y reclamó por el remate de los bienes en la causa Vialidad
Durante una charla en el Rotary Club, el fiscal federal reclamó al tribunal avanzar con la subasta de activos embargados, señalando la importancia de recuperar los fondos sustraídos y enviar un mensaje claro a la sociedad argentina

AMIA: el Ministerio de Justicia prometió destrabar la desclasificación de los archivos secretos antes de fin de año
Proyectan mudar la documentación de la SIDE y el área de trabajo de la UFI-AMIA a dos edificios de la ex ESMA. Actualmente, están almacenados en el Palacio Barolo, donde hay problemas edilicios y asbesto

Imputaron a un hombre por vender pólvora negra en redes sociales para rituales de “purificación” umbanda
La investigación comenzó con tareas de ciberprevención de la Policía de la Ciudad y derivó en un allanamiento en la localidad bonaerense de Guernica, donde se incautaron cerca de 14 kilos de material explosivo

Ruta del dinero K: desestimaron la denuncia de Lázaro Báez contra uno de los jueces que lo condenó en la causa
Sus nuevos abogados habían iniciado una acción contra el magistrado Néstor Costabel, presidente del TOF N° 4, luego de tener problemas para visitarlo en la cárcel de Río Gallegos. El empresario preso por corrupción ahora está alojado en Ezeiza
