
En enero, la Sala de feria del tribunal había declarado la inconstitucionalidad del artículo que impide otorgar los beneficios de libertad condicional o libertad asistida a las personas condenadas por tráfico de estupefacientes.
Ese fallo, que benefició a un detenido condenado a seis años de prisión, fue firmado por los jueces Angela Ledesma y Juan Carlos Gemignani, quienes entendieron que los artículos cuestionados son inconstitucionales porque ponen en desigualdad ante la ley a esos detenidos frente a los condenados por otros delitos. El tercer juez de la Sala, Diego Barroetaveña, votó por rechazar el pedido.
Hace pocos días, otra sala de la misma Cámara Federal de Casación Penal resolvió lo contrario . Con la firma de los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo, la Sala IV del máximo tribunal penal del país confirmó el rechazo del pedido de libertad condicional de una persona condenada a 6 años de prisión por narcotráfico.
La apelación del fiscal
El fallo de enero, que había declarado inconstitucional la norma, fue apelado por el fiscal de Casación Raúl Pleé, quien sostuvo que las reformas no atentan contra los principios constitucionales, porque establecen un régimen de progresividad específico para delitos graves como el narcotráfico. El fiscal consideró que la diferenciación en el tratamiento de los casos de condenados por delitos graves es razonable y justificada por la magnitud del perjuicio que estos delitos generan en la sociedad.
En su presentación, Pleé explicó que el fallo de la sala de feria no es el criterio unánime de Casación, sino que la mayoría de los jueces en otros casos avalaron la constitucionalidad de esas normas.
Una de los interrogantes que dejó el fallo cuestionado fue si se podía aplicar a todos los detenidos por venta de drogas. En ese caso, habilitaría a casi 15 mil presos a solicitar la libertad condicional. Según reveló Infobae, esa cifra llega a 14.584, según la última estadística oficial de diciembre de 2023.
El martes, la Cámara de Casación decidió hacer lugar por mayoría a la apelación del fiscal Pleé. Los jueces que votaron a favor de esta postura fueron los Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky, quien acompañó el fallo de sus colegas con sus propias consideraciones, en tanto que la jueza Angela Ledesma votó en disidencia.
El plenario
Además, se convocó al plenario del 11 de marzo, donde todos los jueces que integran la Cámara de Casación analizarán la constitucionalidad del artículo 14 del Código Penal y del artículo 56 bis de la Ley 24.660, así como de otras disposiciones relacionadas, que impiden el acceso a la libertad condicional, salidas transitorias y régimen de semilibertad a quienes han sido condenados por delitos vinculados al tráfico de estupefacientes.
La decisión a la que arriben la mayoría de los jueces de la Cámara de Casación en ese plenario tendrá un impacto determinante en la aplicación de estos beneficios en el cumplimiento de la condena, así como en la interpretación de los límites constitucionales a su posible restricción.
ultimas
Con Alberto Fernández, cinco de los siete ex presidentes de la democracia fueron procesados por la Justicia
Menem, De la Rúa, Cristina Kirchner y Mauricio Macri completan el listado. Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner nunca fueron juzgados. Un repaso por la historia político judicial de los últimos años

Avanza la causa Vialidad y podría llegar a la Corte Suprema el mes próximo
Se trata de la investigación por irregularidades en obras públicas, en la que fue condenada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otras ocho personas

Confirmaron el procesamiento de un vecino por usurpación de tierras: la causa involucra a un dirigente del PJ
La Cámara Federal de Córdoba ratificó la imputación de Alan Báez por la toma de terrenos públicos en la localidad de Santa Catalina Holmberg, cerca de Río Cuarto. Su histórico ex intendente, Miguel Ángel “Minino” Negro, está acusado de instigar la ocupación
La Justicia comenzó a investigar a Javier Milei por el caso de la cripto $Libra y ordenó las primeras medidas de prueba
El fiscal que tiene a su cargo la investigación, Eduardo Taiano, pidió informes al Banco Central, a la CNV y rastrear los dominios de los sitios de internet que se utilizaron para determinar cómo fue la operatoria que generó polémica

Alberto Fernández apeló su procesamiento en la causa por violencia de género
Lo hizo su defensa para que la Cámara Federal le dicte el sobreseimiento. El juez Ercolini ya aceptó el planteo y lo elevó a la Cámara
