
El ex presidente de la Nación Alberto Fernández apeló hoy su procesamiento en la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez. La defensa, a cargo de la abogada Silvina Carreira, pidió que el caso pase a la Cámara Federal para que el ex jefe de estado sea sobreseído.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la apelación ingresó esta mañana y el juez federal Julián Ercolini ya la aceptó y envió el expediente a la Sala II de la Cámara Federal, que será el tribunal que resuelva el caso. Para eso, antes debe convocar a una audiencia para escuchar a las partes. Esa audiencia puede ser oral o por escrito.
“Si la Cámara Federal confirma el procesamiento, el ex presidente quedará en condiciones de ser enviado a juicio oral y público.”
El juez Ercolini procesó a Fernández por los delitos de lesiones leves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades; lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas. Además, le trabó un embargo de 10 millones de pesos sobre sus bienes y levantó la prohibición de salida del país que el ex presidente tenía desde agosto pasado cuando se inició la causa.
“Considero que se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y contínuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez”, sostuvo Ercolini en su resolución de 184 páginas, en la que calificó como “determinante” la asimetría de poder entre los dos. El magistrado entendió que los moretones que Yañez mostró en su brazo y ojo derecho fueron golpes del ex presidente.
Como todo supuesto de violencia de género, éste también se encuentra asentado en una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez. Así, el desarrollo personal, profesional, la vida política y pública del imputado se encuentra por demás acreditado y se ve contrastado con el desarrollo que tuvo la víctima; incluso luego de iniciar la relación con el nombrado, se observa un bajo perfil. Así, dicha asimetría habría estado presente desde el inicio de la relación y fue determinante para la configuración de las distintas violencias verificadas, afirmó el magistrado.

En su apelación, la defensa objetó la “vaguedad de la imputación, contradicción en las circunstancias temporales de los hechos”. También que “la falta de una relación clara y circunstanciada en relación al modo, tiempo y lugar de los hechos atribuidos violenta la garantía aludida en la inteligencia de que una acusación deficiente no permite una defensa eficaz al no conocer el imputado de qué ha de defenderse concretamente”.
El ex presidente también criticó que no se le haya permitido acceder al celular que le secuestraron al inicio de la causa porque lo necesita “a efectos de adunar pruebas de descargo en el marco de la declaración indagatoria recabada, lo cual implica un menoscabo suficiente per se para anular el acto en cuestión.”
En la apelación la defensa vuelve a traer el consumo de alcohol de Yañez como el motivo de los moretones que tenía por las caídas que sufría. “A raíz de su problemática con el alcohol, era habitual que sufriera caídas que provocaban lesiones en su cuerpo”, sostuvo la abogada Carreira en su apelación de 59 páginas a la que accedió este medio.
Por último, la defensa criticó que se haya rechazado el pedido de nulidad del testimonio de Yañez y el embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de Fernández porque “importaría un colapso de su economía y una injusta limitación sobre un derecho constitucionalmente protegido.”
ultimas
Avanza la causa Vialidad y podría llegar a la Corte Suprema el mes próximo
Se trata de la investigación por irregularidades en obras públicas, en la que fue condenada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otras ocho personas

Confirmaron el procesamiento de un vecino por usurpación de tierras: la causa involucra a un dirigente del PJ
La Cámara Federal de Córdoba ratificó la imputación de Alan Báez por la toma de terrenos públicos en la localidad de Santa Catalina Holmberg, cerca de Río Cuarto. Su histórico ex intendente, Miguel Ángel “Minino” Negro, está acusado de instigar la ocupación
La Justicia comenzó a investigar a Javier Milei por el caso de la cripto $Libra y ordenó las primeras medidas de prueba
El fiscal que tiene a su cargo la investigación, Eduardo Taiano, pidió informes al Banco Central, a la CNV y rastrear los dominios de los sitios de internet que se utilizaron para determinar cómo fue la operatoria que generó polémica

La Cámara Comercial también desconoció el fallo Levinas de la Corte Suprema
En sintonía con la postura de la Cámara Civil, la Penal y la Laboral, ahora el fuero Comercial se pronunció en contra de la decisión del máximo tribunal para que las sentencias sean revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de CABA

La jueza Servini delegó la causa de la criptomoneda $LIBRA en el fiscal Eduardo Taiano
En el marco de las denuncias contra Javier Milei, la magistrada dejó la instrucción a cargo del representante del Ministerio Público, quien evaluará si impulsa el proceso
