
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ) resolvió ocho de los catorce casos que le envió la Corte Suprema, luego de que este último tribunal firmara el fallo conocido como “Levinas”, el 27 de diciembre pasado, donde reconoció al TSJ como tribunal superior de los jueces nacionales.
Además, comenzó a debatir la causa del Correo Argentino, que involucra al ex presidente Mauricio Macri. Entre los ocho planteos resueltos, está justamente el caso Levinas, sobre el juicio que hizo la familia del artista plástico León Ferrari al periodista, y que dio nombre al caso emblemático que trató la Corte. Y también el caso Chocobar, por la condena contra un policía que despertó un debate público.
El fallo de la Corte Suprema que respaldó esta nueva dinámica judicial, reconoce al TSJ porteño como tribunal de apelación para casos provenientes de la justicia nacional. Esta decisión ha generado tensiones con los camaristas nacionales, quienes consideran que se está avanzando sobre sus competencias y funciones, tradicionalmente enmarcadas en la órbita federal.
La quiebra del Correo Argentino
Uno de los expedientes más sensibles desde el punto de vista político que analiza el TSJ es el relacionado con la quiebra del Correo Argentino, empresa vinculada a la familia Macri. En este caso, los jueces del tribunal deben decidir si confirman o revocan el rechazo de la recusación presentada contra la jueza comercial Marta Cirulli y la fiscal Gabriela Boquín, quienes tuvieron un rol clave en la declaración de quiebra de la compañía.
El fallo del TSJ determinará si se confirma la actuación de la jueza y la fiscal, y en ese caso la quiebra quedará firme. O si, por el contrario, se decide apartarlas, y en ese caso la quiebra podría ser anulada. Las posturas al interior del TSJ estarían divididas.
Levinas, el caso que se hizo emblemático

En el plenario de hoy, el TSJ dejó firme la condena impuesta al periodista Levinas a raíz de un reclamo de la familia del artista plástico. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil lo había condenado a pagar 88.000 dólares más intereses desde 2010 a la familia de Ferrari, tras considerar que no cumplió con sus obligaciones de rendición de cuentas.
El periodista presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el TSJ, y esto generó un conflicto de competencia con la Cámara Civil. Fue justamente el caso que resolvió la Corte Suprema en diciembre del año pasado, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz (que votó en disidencia), Ricardo Lorenzetti y el ahora retirado juez Juan Carlos Maqueda.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad está integrado por los jueces Inés Weinberg, actual presidente del tribunal, Alicia Ruiz, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi.
En este fallo, el TSJ rechazó el recurso de Levinas por considerar que no se dirigía contra una sentencia definitiva, dejando firme la condena en su contra. La decisión fue adoptada por mayoría, con los votos de los jueces Weinberg, Ruiz, De Langhe y Otamendi, mientras que Lozano votó en disidencia, proponiendo revocar parcialmente la sentencia y reenviar el caso para una nueva decisión.
La defensa del periodista tendrá la opción de presentar un recurso para apelar a la Corte Suprema. Si ese pedido es rechazado, puede de todas formas acudir en queja contra la sentencia del TSJ.
Chocobar y otras seis causas
Además del caso Levinas, el TSJ resolvió ayer otras siete causas de trascendencia, entre ellas el caso del policía Luis Oscar Chocobar, quien mató a uno de los dos ladrones que apuñalaron a un turista norteamericano en La Boca, en 2017, en un hecho que generó un amplio debate en la opinión pública.
En este caso el TSJ declaró abstracto el planteo presentado en la causa. La defensa pretendía la realización de un juicio por jurados (que de todas formas no existe en la Capital Federal) pero como en agosto se decidió realizar un nuevo proceso judicial, ese planteo ya carece de sentido.
Con la resolución de ocho de las catorce causas enviadas por la Corte Suprema y el inicio del trámite de decenas de apelaciones provenientes de cámaras nacionales, el TSJ porteño comenzó a ocupar un lugar más relevante en el sistema judicial.
ultimas
La Cámara Comercial también desconoció el fallo Levinas de la Corte Suprema
En sintonía con la postura de la Cámara Civil, la Penal y la Laboral, ahora el fuero Comercial se pronunció en contra de la decisión del máximo tribunal para que las sentencias sean revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de CABA

La jueza Servini delegó la causa de la criptomoneda $LIBRA en el fiscal Eduardo Taiano
En el marco de las denuncias contra Javier Milei, la magistrada dejó la instrucción a cargo del representante del Ministerio Público, quien evaluará si impulsa el proceso

Caso Odebrecht: Casación avaló el uso de informes de la UIF como prueba para el juicio
La Sala III resolvió que los documentos de inteligencia financiera podrán ser utilizados en el inminente debate. El organismo había objetado su incorporación por razones de confidencialidad

Riesgos laborales: la Corte ratificó que los trabajadores deben ir a comisiones médicas previo a un reclamo judicial
Lo hizo en unas cien causas. La decisión apunta a descomprimir la cantidad de pleitos que se tramitan en el fuero laboral y no afecta los derechos del trabajador

“No mereces vivir”: confirmaron los procesamientos por las amenazas a la diputada Zaracho
La Cámara Federal ratificó la acusación contra los dos hombres que desde sus cuentas de Facebook amenazaron a la legisladora. Quedaron en condiciones de ser enviados a juicio oral
