
En una causa que provocó el repudio de toda una localidad, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes ratificó una condena a 16 años de prisión contra un hombre que abusó a su hija menor de edad durante cinco años de manera reiterada. Como consecuencia de esas violaciones, la víctima quedó embarazada y dio a luz un bebé, cuya paternidad fue confirmada después mediante pruebas de ADN.
El padre de la damnificada, de 62 años, resultó culpable en 2023 de cometer “abuso sexual con acceso carnal agravado por su condición de ascendiente, bajo la modalidad de delito continuado”. Dicha conclusión estuvo en manos del Tribunal Oral Penal N°2, que le aplicó al imputado una pena de 16 años de cárcel tras considerar acreditados los hechos en virtud, principalmente, de los peritajes psicológicos realizados sobre la agredida.
Frente a la condena, la defensa del progenitor presentó un recurso para revisar el expediente ante el SJT. Allí esgrimió que la sanción resultaba “excesiva e irracional” y pidió tener en cuenta “la edad del condenado y su estado de salud”, publicó el portal del Poder Judicial de Corrientes.

De acuerdo a las pruebas acumuladas en el proceso, las agresiones sexuales fueron de toda clase y ocurrieron entre 2008 y 2013, casi siempre de noche, cuando la menor tenía entre 9 y 14 años y convivía con sus padres y hermanos en una vivienda del municipio de Colonia Tabay, ubicado en el departamento Concepción, a 136 kilómetros de la capital correntina.
Según se determinó, el condenado llevaba adelante los actos cuando su pareja y sus hijos se iban de la casa o dormían y él quedaba a solas con la menor, quien a sus 13 años sufrió el primer abuso con acceso carnal.
Las violaciones se repitieron durante un tiempo, y a causa de estas, la damnificada quedó embarazada. En ese entonces, no le pudo decir a nadie que el bebé que esperaba era de su padre, quien a su vez le reclamaba “que le diga a su madre que quedó embarazada de un muchacho del barrio”, según informó esta semana el Poder Judicial provincial.
La víctima no se animó a denunciar los hechos hasta que cumplió 18 años. En ese momento, el Ministerio Público Fiscal logró acreditar la paternidad de la criatura por medio de estudios de ADN, que confirmaron la correspondencia del padre con el bebé. Desde el primer día, y a pesar de los elementos de prueba que se fueron acumulando, el hombre negó las violaciones y desacreditó a su hija calificándola de “loca”.

Así las cosas, radicadas las actuaciones en la máxima instancia judicial de la provincia, el ministro Alejandro Alberto Chain, en línea con el dictamen emitido por la fiscalía general, sostuvo en su voto que la pena impugnada por la defensa había sido impuesta con base en una "fundamentación lógica" y de acuerdo a derecho.
El juez explicó además que el Tribunal de Juicio que dictó el fallo contaba con “la facultad y la independencia” para establecer el monto de la condena privativa de la libertad “dentro de los parámetros legales”. Y señaló que el recurso de casación interpuesto por la parte recurrente no era, en rigor, un instrumento procesal “para revisar decisiones con las que una de las partes simplemente no está conforme”.
Bajo esos parámetros, el ministro Chain concluyó: “La sentencia se encuentra debidamente fundada, reuniendo los requisitos mínimos de validez, por tanto, propongo que se confirme la condena”.
A su término, sus colegas Eduardo Gilberto Panseri, Guillermo Horacio Semhan, Luis Eduardo Rey Vázquez y Fernando Augusto Niz decidieron acompañar el primer voto. De este modo, el Superior Tribunal de Justicia confirmó la resolución que condenó al hombre de Colonia Tabay.
Últimas Noticias
Una provincia tendrá que pagar $70 millones a la familia de un chico que se fracturó un codo en la escuela
El niño había sufrido una fractura grave durante el recreo en una escuela primaria de Río Negro. El caso fue a juicio y la familia denunciante obtuvo una suma millonaria

La Corte Suprema revocó un fallo que otorgaba una pensión graciable a la viuda de un ex preso político
El máximo tribunal dejó firme la denegatoria administrativa en el caso de la cónyuge de un detenido durante la autodenominada Revolución Libertadora, que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955

La letra chica del peritaje clave en la “pista Milman”: mensajes borrados y dudas sobre la geolocalización del celular
La Gendarmería Nacional no encontró evidencia que vincule al diputado con la planificación del atentado a Cristina Kirchner. La fiscalía y los abogados de la expresidenta reclamaron que otros expertos cotejen la información que hay en el teléfono

Los cuadernos de las coimas: comienza la ruta hacia el juicio clave de la corrupción argentina
En dos meses, el Tribunal Federal N°7 comenzará a juzgar a 74 imputados encabezados por Cristina Kirchner, Julio De Vido y algunos de los mayores empresarios de la Argentina, en una historia de coimas registrada por el chofer Oscar Centeno que sacudió a la política y la capital del país

Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín
El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994
