![Lázaro Báez](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQG6EJBYSNEUDIVXA2RC22X5JM.jpg?auth=4d1291b7a9c558cd87424958303f74d261b7a9fe0c5937fa1e2e280cfe7173b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema rechazó el recurso presentado por la defensa de Lázaro Báez contra una decisión del Tribunal Oral Federal 4 de la Ciudad de Buenos Aires, que había sido confirmada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
Esa medida había dispuesto mantener el arresto domiciliario con tobillera electrónica de Lázaro Báez y disponer el cese de la prisión preventiva, en el marco de la causa conocida como la “Ruta del Dinero K”, en la que se investigó a Báez y a otras personas por lavado de dinero en la financiera SGI (La Rosadita).
Lo que llegó apelado a la Corte por parte de Báez fue la decisión de no disponer su excarcelación y de imponerle un arresto domiciliario a pesar de del cese de la prisión preventiva. Con esta decisión de la Corte, queda firme el arresto domiciliario.
El planteo de la defensa
La defensa había argumentado que el fallo cuestionado -primero ante Casación y luego ante la Corte- era equiparable a una sentencia definitiva. Y planteó que lo resuelto por el tribunal implicaba mantener el estado de prisión preventiva de Báez por fuera de los plazos legales.
Pero la decisión de la Corte, al rechazar el planteo, deja sin efecto ese intento de la defensa por anular la detención domiciliaria de Báez.
![Los tres jueces de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z7TSRXYYQ5EELAR6DQOFNPU5NQ.jpg?auth=f2dd79e8cc36e30f3b86db877d5d8ec5a7d6989f3c2667cd7ac9c167f1af087b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una serie de condenas
Báez acumula varias condenas judiciales que abarcan desde el lavado de dinero hasta irregularidades en la administración de fondos públicos.
En febrero de 2021, el Tribunal Oral Federal 4 dictó una condena de doce años de prisión contra Báez por lavado de dinero, aunque posteriormente la Cámara Federal de Casación Penal redujo la pena a diez años y absolvió a sus dos hijas, quienes también habían sido imputadas en el caso.
Otra sentencia relevante llegó en diciembre de 2022, cuando Báez fue condenado a seis años de prisión por irregularidades en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015. Este juicio, conocido como el caso Vialidad, también implicó a la expresidenta Cristina Kirchner.
En agosto de 2024, Báez fue sentenciado a cuatro años y medio de prisión por operaciones de lavado vinculadas a la adquisición del campo El Entrevero, en Uruguay. El fallo se sumó a una serie de procesos judiciales que se realizaron en los últimos años.
En junio de 2024, Báez también recibió una condena de tres años y medio de prisión por la apropiación indebida de los aportes de los empleados de Austral Construcciones y otras empresas bajo su control. Este caso fue llevado adelante por el Tribunal en lo Penal Económico 3, que determinó su responsabilidad en el manejo irregular de los fondos destinados a la seguridad social de los trabajadores.
ultimas
Enviaron a juicio a un psicólogo por presuntas estafas reiteradas contra un paciente
Se trata de Marcelo Bazán, condenado en 2023 por casos de abuso sexual. Ahora enfrenta cargos por supuestos aprovechamientos de un financista con problemas de consumo de drogas y alcohol
![Enviaron a juicio a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/BCJXQJCTMVCRJDLL4KFJTGXALU.jpg?auth=d10f3af0cd1f54962e52e19dcd8e2b34b8e4bff6c97ba24c364ca96eae1c3bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Justicia rechazó una demanda para que los partidos de izquierda paguen los daños en el Congreso ocurridos en 2017
Los graves incidentes sucedieron el 18 de diciembre en las afueras del Palacio Legislativo, mientras sesionaba la Cámara de Diputados. Se discutía la reforma previsional
![La Justicia rechazó una demanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OQNMJ35SONFQ3MTT2CT3QTGIPA.jpg?auth=dddf69eea7c5cb89868f5c2bf2d11f37a34982770f7545951a102db5318fcc8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con más de 1000 personas afectadas, crecieron un 8% las denuncias por violencia doméstica
Durante la feria judicial, la Oficina especializada de la Corte Suprema atendió un promedio de 55 personas por día y registró un 27% de agresiones con peligro alto
La Corte Suprema confirmó que el Estado debe indemnizar a uno de los heridos por la represión del 2001
En el plenario, del que participaron sus tres integrantes, decidió rechazar también el planteo del municipio de Villa Gesell contra la decisión del Gobierno de dar de baja al llamado “fondo sojero”
![La Corte Suprema confirmó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQKWJD6GIJEYVNL52PDAVL3BUU.jpg?auth=584d67bce224139efc0c9940a973e3ae434a07a591fba4ca811b55f142993849&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La justicia argentina ordenó la captura internacional de funcionarios y jefes militares de Myanmar por el genocidio a la comunidad rohingya
La decisión fue adoptada por la jueza María Servini e incluye al ex presidente
![La justicia argentina ordenó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVVEBLL34W6FD4R36QEU3TXZ3Y.jpg?auth=fc9695acbd39377b018014ddd40503c8af5864cae7577ad0dcdb53df78cf0146&smart=true&width=350&height=197&quality=85)