La Cámara del Trabajo y la del Crimen también desconocieron el fallo de la Corte y no reconocerán al Tribunal Superior de CABA

Este martes, la Cámara Civil también se había sumado al rechazo a la decisión del máximo tribunal. Ahora lo hacen estas dos nuevas Cámaras y podría sumarse mañana la Comercial.

Guardar
La Cámara Laboral se sumó
La Cámara Laboral se sumó a la negativa de los jueces nacionales al rechazo del fallo Levinas, firmado por la Corte Suprema

La Cámara Laboral y la Cámara del Crimen se acaban de sumar a la negativa de los jueces nacionales al rechazo del fallo Levinas, firmado por la Corte Suprema en diciembre, que estableció que las sentencias de las Cámaras Nacionales de los fueros ordinarios (civil, comercial, penal y laboral) deben ser recurridos ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ).

Te esta forma, ya suman tres los pronunciamiento de este tipo en la semana. Ayer, martes, la Cámara Civil también rechazó la decisión de la Corte, y resolvió que seguirá enviando sus expedientes a la Corte nacional. Se estima que mañana podría firmar un pronunciamiento similar la Cámara Comercial.

En una resolución que lleva la firma de todos sus miembros, la Cámara Nacional del Trabajo interpretó que “por aplicación del art. 155 de la ley 18.345, las decisiones emanadas de los órganos que integran la Justicia Nacional del Trabajo, una vez agotadas las instancias respectivas del procedimiento ordinario previsto en dicha ley, son recurribles únicamente en los términos previstos en los artículos 256, 257 y 258 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación”. Es decir, que seguirán enviando los expedientes cuestionados por alguna de las partes a la Corte Suprema Nacional.

Por su parte, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional firmó una acordada en la que desconoce al TSJ de la ciudad de Buenos Aires como su superior inmediato, en coincidencia la postura adoptada por las Cámaras Civil y Laboral.

En los argumentos de su acordada, la Cámara del Crimen mencionó que “esta situación podrá traer aparejado el principio de la afectación al principio de legalidad por la existencia de un tribunal que no se encuentra previsto en la ley, con lesión a la defensa en juicio -garantía del juez natural incorporada en el artículo 18 de la Constitución Nacional- y las eventuales implicancias por responsabilidad estatal internacional”.

El 27 de diciembre, en el último acuerdo del año, los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, con la disidencia de Carlos Rosenkrantz, resolvieron este tema, altamente sensible para la justicia nacional, que no acepta el traslado a la órbita porteña.

No es la primera vez que el máximo tribunal viene señalando que el rol de los tribunales nacionales de la Ciudad de Buenos Aires, pero en el caso Levinas sentenció claramente que la justicia nacional responde bajo la órbita de la justicia porteña, como ocurre con el resto de los poderes judiciales de las demás provincias, en donde las decisiones son apeladas ante las cortes locales.

Si bien el fallo aclara que no puede ordenar el traspaso de la justicia nacional a la CABA, habilitó el camino para que así suceda, y para la protesta orgánica y contundente que están llevando a cabo los jueces nacionales contra esta medida.

Guardar

ultimas

Casación revisará la acusación fiscal contra una presunta red de trata de personas en Buenos Aires

En un expediente que investiga presuntos delitos de explotación sexual agravada, el máximo tribunal penal del país analizará si el pedido del Ministerio Público para llevarlo a juicio es nulo, como resolvió la Cámara Federal porteña

Casación revisará la acusación fiscal

Ruta del dinero K: ordenaron un estudio contable para determinar si CFK recibió fondos de Lázaro Báez

Lo pidió el juez Casanello sobre la plata que el empresario reingresó a sus empresas desde Suiza y que la justicia consideró que fue lavado de dinero

Ruta del dinero K: ordenaron

En 2024, creció la población carcelaria en Argentina y alcanzó el mayor aumento en cinco años

Según un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional, la cantidad de detenidos subió un 3,4%, con un total de 11.696 personas encarceladas. La sobrepoblación llegó al 6,3%, con 694 internos por encima de la capacidad establecida

En 2024, creció la población

Vialidad: pedirán que la Corte Suprema condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión por asociación ilícita

El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, lo hará mañana al apelar el fallo del tribunal que confirmó la condena de la ex presidenta a 6 años por defraudación. La Fiscalía también recurrirá la absolución de Julio De Vido y otros acusados

Vialidad: pedirán que la Corte

Un hombre irá a juicio por intento de femicidio, acusado de rociar con alcohol a su pareja para prenderla fuego

El imputado enfrentará cargos que implican hasta 15 años de prisión. La fiscalía sostuvo que la agresión ocurrió en un contexto de violencia de género. “¿Querés que probemos? Prende rápido, con un chispa ya está“, le habría dicho a la víctima

Un hombre irá a juicio
MÁS NOTICIAS