![Francisco Quintana (Foto: Gustavo Gavotti)](https://www.infobae.com/resizer/v2/3DPJGAYYXNGNRDGANYEUH3T7O4.jpg?auth=5b48557db7b364fca8be34bf0e944abf283b0aca994d4a99b78217201f1e4af9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Francisco Quintana, un hombre que responde políticamente al ex presidente de la Nación Mauricio Macri, será el próximo secretario de Justicia de CABA. Se trata hoy de un cargo clave cuando se discute la implementación del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que generó una dura resistencia de los jueces nacionales que se abroquelaron contra el máximo tribunal.
La designación de Quintana se terminó de acordar en las últimas horas y se concretará a fin de mes, informaron a Infobae fuentes oficiales. Su llegada al gobierno de Jorge Macri fue acordada con su primo, Mauricio. El ex presidente no tenía gente en esa área porteña. Quintana reemplazará a Jorge Djivaris y será el segundo de Gabino Tapia, el ministro de Justicia del riñón de Jorge Macri desde la intendencia de Vicente López.
Quintana conoce el mundo judicial. Fue presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí forjó lazos con los jueces del Tribunal Superior de Justicia porteño y con los magistrados y actores de todos los fueros.
Su carrera política comenzó en 2003 en el PRO de la mano de Macri. Fue presidente de Jóvenes PRO, presidente y vice de la Legislatura y titular del bloque.
Hincha de Boca Juniors, Quintana también fue dirigente del club donde forjó una relación con Daniel Angelici, ex presidente de la institución y un hombre con vínculos muy aceitados en la justicia federal y porteña. Quintana fue presidente de la asamblea de socios en el segundo mandato de Angelici. Además, de la mano de Macri integró las listas de las elecciones de 2019 y 2023.
El desembarco de Quintana en el gabinete de la ciudad tiene un sentido claro en un momento particular. Articular la puesta en marcha del fallo “Levinas” de la Corte Suprema y profundizar la transferencia total de la justicia nacional a la ciudad.
![Jorge y Mauricio Macri](https://www.infobae.com/resizer/v2/RSYMIAYF2ZFAHLLSHGYGJMDTFY.jpg?auth=7744c6d47dcbee2f673a75d937a312ae9d8897563bb2129b5d934d8cc4fea5ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A fin de año, el máximo tribunal dictó el fallo “Levinas” por el cuál dispuso que las causas nacionales de la ciudad (fuero laboral, civil, comercial y penal) se pueden apelar a TSJ de la ciudad. Lo hizo en ese caso y en otra decena, entre ellos el expediente por la quiebra del Correo Argentino, una empresa de la familia Macri que buscaba con mucha fuerza que el caso sea tratado en la justicia de la ciudad, más amigable para el ex presidente.
La decisión de la Corte Suprema le da más poder a la justicia de la ciudad y acelera el traspaso de las competencias y fueros judiciales que restan. Los jueces nacionales salieron en bloque a criticar el fallo. Hubo presentaciones judiciales de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y de distintas cámaras nacionales.
Quintana buscará desde la ciudad que la decisión de la Corte se cumpla. Esa es la postura que ha tomado el gobierno de Jorge Macri: avanzar con el traspaso de la justicia nacional. De hecho, la Legislatura aprobó la creación de la justicia laboral de la ciudad, lo que fue judicializado por la AMFJN.
Otro tema que está en la secretaria que ocupará Quintana es la creación del servicio penitenciario de la ciudad, también clave por las continuas fugas de presos de comisarías que están desbordadas de detenidos y por el enfrentamiento del gobierno de la ciudad con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La Ciudad reclama que los detenidos bajan a cárceles federales y desde Nación responden que deben hacerse cargo de su servicio penitenciario.
“Será un hito para la Ciudad concretar la transferencia del Servicio Penitenciario Federal, y estamos abocados a ello. Hasta que suceda, los policías de la Ciudad deberían estar en las calles y no en comisarías custodiando presos federales”, publicó Quintana ayer en su cuenta de la red social X.
ultimas
En contra del fallo de la Corte, la Cámara Civil rechazó enviar sus causas a la justicia porteña
Lo hizo en un plenario donde resolvió que las sentencias de esa Cámara no pueden ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), tal como dispuso el máximo tribunal en el caso “Levinas”
![En contra del fallo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z7TSRXYYQ5EELAR6DQOFNPU5NQ.jpg?auth=f2dd79e8cc36e30f3b86db877d5d8ec5a7d6989f3c2667cd7ac9c167f1af087b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La necesidad de una legislación firme frente a los incendios y estragos en la Argentina
Los incendios forestales en la Patagonia nos llevan a indagar sobre la necesidad de contar con herramientas legales que sancionen a quienes, por acción u omisión, provocan daños irreparables al ambiente, al patrimonio y a la vida humana
![La necesidad de una legislación](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4.jpg?auth=66998eb4ba84310f3a216704a035036ba3a4db0a357b4e4049071144f2a9260d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una obra social deberá cubrir la fertilización asistida de una afiliada con ligadura de trompas
La Cámara Federal de San Martín rechazó la apelación de la empresa de salud y confirmó la obligación de costear el tratamiento de alta complejidad. El tribunal ponderó la edad reproductiva de la mujer y su derecho a un nuevo proyecto familiar
![Una obra social deberá cubrir](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4RVL7I2YBDFNOC54OB2IW6UZI.jpg?auth=5a11bbc15fa82731e561401106cd6782936f79bb0733473225327b3470bd0ba5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Casación confirmó una condena a 5 años de prisión contra un hombre por amenazar de muerte a Arroyo Salgado
Se trata de José Sofía, quien le dijo a la magistrada que si no liberaba a distintos detenidos a su cargo, vinculados con el narco, le iba a pasar “como a Nisman”
![Casación confirmó una condena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/YUYAY2W3MFCP3PSKS4OJEHB72Y.jpg?auth=f2bc7afd5e3815dcc24f9a564874816ee7776a0223ee127c0e7a36ae3eec2f6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Cámara Federal de Córdoba habilitó un planteo para analizar si el impuesto a la riqueza es constitucional
La causa surgió por el reclamo de un empresario tecnológico. El tribunal de alzada reenvió el expediente a primera instancia para que determine si el “Aporte Solidario y Extraordinario” está en línea con la Constitución
![La Cámara Federal de Córdoba](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNAWCYHFUNE2JNBBCWZCUOGIJY.jpg?auth=a06ae3dba90908241b134a6d803203d31ce73910d5abfae9f88cea79ec90c0c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)