![La Cámara Nacional de Apelaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/TLAJDXLO5JFJFGRJDTXF4XV5A4.jpg?auth=4124d738ff66154a24e7123925065070cb3b8380afd8daa38d1b8b7436c3071d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En una decisión que profundiza las tensiones en el sistema judicial argentino, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil decidió por unanimidad que las sentencias emitidas por los jueces nacionales en lo civil no podrán ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ). Esta resolución, adoptada en un acuerdo plenario, contradice en duros términos el fallo de la Corte Suprema emitido en diciembre pasado, que habilitaba al tribunal porteño a intervenir en causas civiles, comerciales, laborales y penales.
Los jueces civiles argumentaron que la implementación de esta medida podría paralizar el sistema judicial y generar un impacto negativo en los procesos en curso. Los Camaristas de los otros fueros se oponen mayormente a esta medida.
Según argumentó la Corte en un fallo dividido, que contó con la oposición del juez Carlos Rosenkrantz, “Levinas” constituye un aval a la autonomía judicial de la Ciudad de Buenos Aires, al habilitar la intervención del TSJ en los casos que resulten apelados, a partir de decisiones de los jueces civiles, laborales, comerciales y penales de la justicia nacional con asiento en la Ciudad de Buenos Aires.
Pero la mayoría de los jueces nacionales involucrados en esta media han reaccionado en contra de la decisión de la Corte.
De acuerdo con los camaristas civiles que firmaron la resolución del plenario, la transferencia de competencias a la justicia porteña no solo afectaría la operatividad del sistema judicial, sino que también privaría a los magistrados y ciudadanos de recursos esenciales como archivos, bibliotecas, oficiales notificadores y cuerpos médicos forenses. Además, señalaron que esta situación incrementaría los costos para los contribuyentes de la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa un obstáculo adicional para el acceso a la justicia.
![El fallo "Levinas" se dictó](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZETHGOFB7BBGZJHXA6NQAGW4I4.jpg?auth=686cfa91a3ae2b3504544ff7b6c1eb92be93184f2370aeb78efc8ec88d5c6b78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El origen del conflicto
El conflicto tiene su raíz en el fallo “Levinas”, dictado por la Corte Suprema el 27 pasado, cuando el tribunal aún contaba con cuatro jueces: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz. En esa decisión, Rosatti, Lorenzetti y Maqueda votaron a favor de habilitar al Tribunal Superior porteño para revisar recursos extraordinarios. Sin embargo, la jubilación de Maqueda a finales de ese año dejó a la Corte con solo tres integrantes, uno de los cuales, como se mencionó, se opuso a esa decisión.
La Cámara Civil, en su reciente acuerdo plenario, cuestionó duramente esta decisión de la Corte, argumentando que excede las facultades constitucionales del máximo tribunal. Los camaristas civiles sostuvieron que la medida implica un rediseño de competencias que debería haber sido debatido y aprobado por el Congreso Nacional. Asimismo, señalaron que la imposición de una instancia adicional perteneciente a otra jurisdicción vulnera el artículo 18 de la Constitución Nacional, que garantiza que los litigantes sean juzgados por los jueces designados por la ley antes del inicio de la causa.
Resistencia general
El fallo “Levinas” ha generado una fuerte resistencia entre jueces nacionales, fiscales y defensores, quienes consideran que la transferencia de competencias a la justicia porteña altera la estructura del Poder Judicial, afecta la división de poderes y genera incertidumbre en los litigantes. También advirtieron que esta medida provocaría demoras significativas en los procesos judiciales y aumentaría los costos operativos.
En este contexto, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación (AMFJN) presentó un documento de 40 páginas en el que expresó su rechazo al fallo de la Corte Suprema. El texto, firmado por el juez Andrés Basso, presidente de la asociación, argumenta que ningún tribunal local tiene facultades para revisar resoluciones de tribunales nacionales. Además, la Cámara Nacional en lo Comercial solicitó la convocatoria a un plenario para evitar sentencias contradictorias entre sus salas, lo que refleja la magnitud del conflicto.
La coexistencia de la justicia nacional y local en competencias ordinarias sigue siendo un tema pendiente, y la resolución de este enfrentamiento dependerá en gran medida de las decisiones que adopten el Congreso Nacional y la Corte Suprema en los próximos meses.
ultimas
Un hombre irá a juicio por intento de femicidio, acusado de rociar con alcohol a su pareja para prenderla fuego
El imputado enfrentará cargos que implican hasta 15 años de prisión. La fiscalía sostuvo que la agresión ocurrió en un contexto de violencia de género. “¿Querés que probemos? Prende rápido, con un chispa ya está“, le habría dicho a la víctima
![Un hombre irá a juicio](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRXK6OICWFD7LJSDG33OY7GRGQ.jpg?auth=e650d5943adc2149cdd44f1e5dddc97a54bbd841ad1938e9cd491cf37e6dd8f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un hombre de Mauricio Macri asumirá un cargo clave en la Justicia de CABA
Francisco Quintana asumirá como viceministro de Gabino Tapia. Sus vínculos con los tribunales locales son la clave del desembarco luego del fallo de la Corte Suprema que le dio más poder a la justicia local
![Un hombre de Mauricio Macri](https://www.infobae.com/resizer/v2/44EB746AXRCNJDBQCVFGT4XMTA.jpg?auth=c0c570544c7bbad240028cea0ee07936c110b4cb3a3e052c56cdf4ba7112ca4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una obra social deberá cubrir la fertilización asistida de una afiliada con ligadura de trompas
La Cámara Federal de San Martín rechazó la apelación de la empresa de salud y confirmó la obligación de costear el tratamiento de alta complejidad. El tribunal ponderó la edad reproductiva de la mujer y su derecho a un nuevo proyecto familiar
![Una obra social deberá cubrir](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4RVL7I2YBDFNOC54OB2IW6UZI.jpg?auth=5a11bbc15fa82731e561401106cd6782936f79bb0733473225327b3470bd0ba5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Casación confirmó una condena a 5 años de prisión contra un hombre por amenazar de muerte a Arroyo Salgado
Se trata de José Sofía, quien le dijo a la magistrada que si no liberaba a distintos detenidos a su cargo, vinculados con el narco, le iba a pasar “como a Nisman”
![Casación confirmó una condena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/YUYAY2W3MFCP3PSKS4OJEHB72Y.jpg?auth=f2bc7afd5e3815dcc24f9a564874816ee7776a0223ee127c0e7a36ae3eec2f6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Cámara Federal de Córdoba habilitó un planteo para analizar si el impuesto a la riqueza es constitucional
La causa surgió por el reclamo de un empresario tecnológico. El tribunal de alzada reenvió el expediente a primera instancia para que determine si el “Aporte Solidario y Extraordinario” está en línea con la Constitución
![La Cámara Federal de Córdoba](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNAWCYHFUNE2JNBBCWZCUOGIJY.jpg?auth=a06ae3dba90908241b134a6d803203d31ce73910d5abfae9f88cea79ec90c0c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)