Fiscales y empleados judiciales homenajearán a Alberto Nisman frente a Tribunales

Será el 18 de febrero a 10 años de la marcha del silencio que se realizó después del asesinato del fiscal que investigó el atentado a la AMIA

Guardar
La marcha  del silencio
La marcha del silencio realizada el 18 de febrero de 2015 (Foto de archivo: Adrián Escandar)

Fiscales y empleados judiciales homenajearán al fallecido fiscal federal Alberto Nisman al cumplirse 10 años de la llamada marcha del silencio que se realizó en el centro de la ciudad de Buenos Aires para reclamar el esclarecimiento de su asesinato, ocurrido el 18 de enero de 2015 cuando fue encontrado muerto con una bala en la cabeza en su departamento de Puerto Madero.

El homenaje será el próximo 18 de febrero a las 13 frente al Palacio de Tribunales y es organizado por la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, presidida por Ricardo Toranzo, y por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, de Julio Piumato.

Un mes después de la muerte de Nisman, un grupo de fiscales encabezó una masiva movilización bajo una lluvia torrencial, acompañados de miles de personas para manifestar su preocupación porque el hombre que tenía en sus manos la investigación por el atentado a la AMIA había denunciado a la entonces presidenta Cristina Kirchner y había aparecido muerto cuatro días después.

Ese 18 de febrero de 2015 estuvieron los fiscales Ricardo Sáenz, Guillermo Marijuan, Carlos Rívolo, Eduardo Taiano, Raúl Pleé, Germán Moldes, José María Campagnoli, Carlos Stornelli, Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco. También Piumato. Todos encabezaron la marcha con una bandera negra con letras blancas que decía “Homenaje al fiscal Nisman. Marcha de silencio”. Infobae publicó una nota en la que relató los pormenores de la organización de la marcha y del impacto que tuvo en la justicia.

Por la muerte de Nisman en la causa están procesados desde fines de 2017 el técnico informático Diego Lagomarsino, acusado de ser un partícipe necesario de los asesinos. Lagomarsino fue quien le llevó a Nisman el arma de la que salió el disparo que terminó con su vida. Los peritajes que se hicieron y las cámaras de seguridad del edificio de Puerto Madero lo ubican fuera del departamento cuando Nisman murió.

También están procesados los cuatro custodios que debían encargarse de la seguridad de Nisman ese fin de semana: Rubén Benítez, Néstor Durán, Luis Miño y Armando Niz. Los cuatro están procesados por incumplimiento de los deberes de funcionario público. A tres, además, los acusan de haber encubierto el crimen de Nisman.

Alberto Nisman (EFE/Cézaro de Luca)
Alberto Nisman (EFE/Cézaro de Luca)

Para la justicia en base a un peritaje de la Gendarmería Nacional Nisman fue asesinado. Según las pericias de la Gendarmería, fue dominado por dos personas, una de las cuales lo sostuvo arrodillado y la otra accionó el arma. Luego lo acomodaron en el baño. La alfombra tendría un rol clave. Los peritos de Lagomarsino rechazaron el peritaje y sus conclusiones. “Será materia de la profundización de la investigación el ir estableciendo a los diversos protagonistas y sus grados de participación dentro de la organización necesaria para el logro de la compleja tarea”, dijo en aquel momento el juez de la causa, Julián Ercolini

Aunque no apeló aquel procesamiento, Lagomarsino sostiene que el fiscal se suicidó (”fue un autodisparo”) y que al custodio Benítez también le había pedido un arma aquel sábado 17 de enero, algo que el propio Benítez también declaró ese lunes 20 de enero. La situación de Lagomarsino y de los custodios está a la espera de que sean enviados a juicio oral y público.

La justicia actualmente -la causa la tiene el fiscal Taiano- busca dar con lo que entienden es el autor material de la muerte de Nisman. Para eso desde hace unos años trabajan en el entrecruzamiento de llamados de varios agentes de inteligencia que esa noche se activaron en Puerto Madero. Muchos de ellos ya declararon en la justicia.

Guardar

ultimas

Prorrogan la prisión preventiva de un presunto sicario acusado de matar a un vendedor en la villa 21-24

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°26 porteño tuvo en cuenta, entre otras cosas, la violencia ejercida en el crimen, la posible condena a perpetua y el temor de los vecinos a sufrir represalias por participar como testigos en el inminente juicio oral

Prorrogan la prisión preventiva de

Tres jueces, un fallo dividido y 500 opositores: el dilema inminente que sacude a la Corte Suprema

El máximo tribunal busca soluciones en medio de tensiones inéditas. Una decisión clave destapó viejas fracturas. Por qué cientos de jueces rechazan un cambio radical en el sistema judicial

Tres jueces, un fallo dividido

Confirmaron una condena de 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hermana menor

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes consideró que había elementos suficientes para atribuirle responsabilidad al imputado, sometido a juicio por violentar a su familiar de 13 años

Confirmaron una condena de 10

La Cámara Federal de Casación celebró su primer acuerdo de superintendencia del año

El máximo tribunal penal del país evaluó el balance del año pasado y abordó la convocatoria a futuros fallos plenarios para causas en trámite

La Cámara Federal de Casación

La Cámara Civil se sumó al rechazo contra el fallo de la Corte que otorgó más poder a la justicia porteña

Se trata del fallo “Levinas”, que dispuso que las resoluciones de la Cámara Nacional sean revisadas mediante recurso extraordinario por el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

La Cámara Civil se sumó
MÁS NOTICIAS