La Cámara Civil se sumó al rechazo contra el fallo de la Corte que otorgó más poder a la justicia porteña

Se trata del fallo “Levinas”, que dispuso que las resoluciones de la Cámara Nacional sean revisadas mediante recurso extraordinario por el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

Guardar
Fachada del Palacio de Justicia
Fachada del Palacio de Justicia (NA)

El fallo “Levinasfirmado por la Corte Suprema en diciembre, que le da más poder de intervención a la justicia de la Ciudad de Buenos Aires en causas nacionales, sigue provocando rechazos entre los jueces. Ahora los integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal, bajo la presidencia de Omar Díaz Solimine, se sumaron a la protesta contra esta sentencia por medio de una acordada donde manifestaron explícitamente su rechazo a la misma.

Según fuentes judiciales, esta postura se vería reflejada en el primer plenario donde la Cámara Civil tenga que decidir sobre un recurso de apelación, cuya convocatoria fue pedida ayer al presiente de esa Cámara. De esta forma se suma a la postura adoptada la semana pasada por la Cámara Nacional del Trabajo, que también rechazó remitir una causa al Superior Tribunal de Justicia porteño (TSJ), con el fundamento de que -al estar demandado un órgano nacional- el caso no lo puede definir un tribunal local.

En la acordada firmada en estas horas, los jueces de la Cámara Civil expresaron su rechazo al fallo Levinas firmado por la Corte argumentando que “ningún Tribunal de Justicia cuenta con facultades para atribuir jurisdicción a un tribunal local a fin de revisar resoluciones o sentencias de Tribunales Nacionales, alterando la estructura del funcionamiento del Poder Judicial de la Nación, afectando la división de poderes y provocando una situación de incertidumbre en los litigantes”, además de demoras injustificadas, mayores costos, “perturbando el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa”.

A tono con esta postura, este lunes la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación (AMFJN) le pidió a la Corte Suprema de Justicia que revoque el fallo Levinas, en una presentación de 40 páginas que llevó la firma del juez Andrés Basso, presidente de la AMFJN, que es la entidad política y gremial de los jueces y fiscales nacionales y federales.

El juez Andrés Basso
El juez Andrés Basso

Anteriormente, el viernes pasado, realizó una presentación similar el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, que reclamó que el máximo tribunal suspenda el fallo en cuestión, argumentando que los fiscales no pueden apelar causas a la justicia de la Ciudad.

El 27 de diciembre, en el último acuerdo del año, los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, con la disidencia de Carlos Rosenkrantz, resolvieron este tema, altamente sensible para la justicia nacional, que no acepta el traslado a la órbita porteña.

No es la primera vez que el máximo tribunal viene señalando el rol de los tribunales nacionales de la Ciudad de Buenos Aires, pero en el caso Levinas sentenció claramente que la justicia nacional responde bajo la órbita de la justicia porteña, como ocurre con el resto de los poderes judiciales de las demás provincias, en donde las decisiones son apeladas ante las cortes locales. Si bien la resolución aclara que no puede ordenar el traspaso de la justicia nacional a la CABA, habilitó el camino para que así suceda, y para la protesta orgánica y contundente de los jueces nacionales contra esta medida.

Guardar

ultimas

La Cámara Federal de Casación celebró su primer acuerdo de superintendencia del año

El máximo tribunal penal del país evaluó el balance del año pasado y abordó la convocatoria a futuros fallos plenarios para causas en trámite

La Cámara Federal de Casación

Detuvieron en Salta a una banda que transportaba cocaína en motos de alta gama

La investigación se inició tras un accidente vial en la ruta 68 protagonizado por uno de los motociclistas, quien quedó en terapia intensiva. Su vehículo llevaba paquetes de droga ocultos en el tanque de nafta

Detuvieron en Salta a una

Alberto Fernández fue indagado en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez: “El agredido fui yo”

El ex presidente presentó un escrito de más de 200 páginas en el que negó las ausaciones y relató los problemas con el alcohol de su la ex primera dama. Pidió que a Yañez le hagan un peritaje psiquiátrico y que declaren ex funcionarios de su gobierno

Alberto Fernández fue indagado en

Apelaron el fallo de Casación que habilita a narcotraficantes a acceder a la libertad condicional y pidieron la intervención de la Corte

El fiscal Raúl Pleé sostiene que la decisión de la Cámara contradice la jurisprudencia y podría generar más pedidos de libertad condicional en casos similares

Apelaron el fallo de Casación

Córdoba: la Justicia le impuso días de arresto a un hombre por provocar un peligro de incendio

La resolución consignó que el acusado no tomó las medidas de prevención necesarias para evitar que el foco ígneo, iniciado en una zona de riesgo, se expandiera. También vinculó al hecho con el cambio climático y el efecto invernadero

Córdoba: la Justicia le impuso
MÁS NOTICIAS