Indagan hoy a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

El ex presidente tiene que presentarse a las 11 en Comodoro Py. Ayer rechazaron un pedido para suspender la audiencia. Está acusado de los delitos de lesiones leves agravadas, lesión grave y coacciones

Guardar
Fabiola Yañez y Alberto Fernández
Fabiola Yañez y Alberto Fernández

Alberto Fernández será indagado hoy en los tribunales de Comodoro Py como acusado por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez. La cita es a las 11 horas, pero el ex presidente reclama que se suspenda.

Se trata de la segunda indagatoria para el ex jefe de Estado. La primera fue a fines de noviembre del año pasado en la causa de corrupción por la contratación de seguros durante su gobierno. Por ese expediente estuvo ayer en Comodoro Py: fue a una audiencia a pedir personalmente el apartamiento del juez Julián Ercolini. Es el mismo magistrado de la causa de violencia de género.

“No estoy paranoico, Ercolini me detesta y me quiere cobrar venganza”, dijo ayer Fernández en la audiencia de la causa seguros.

La defensa del ex presidente, a cargo de la abogada Silvina Carreira, pidió suspender la indagatoria de hoy. Lo solicitó hasta tanto recupere el celular que le secuestraron en la causa. Planteó que sin acceso a prueba que hay en el móvil se viola su derecho de defensa. El plantedo fue rechazado ayer por el magistrado.

Ercolini sostuvo que Fernández y su defensa “conocen el hecho y la prueba que abarcan la imputación que le será formalizada en el acto que pretende suspender” desde noviembre pasado, cuando había sido citado primero para el 11 de diciembre y después para el 19. Pero esas audiencias se suspendieron porque la defensa recusó a Ercolini. El pedido fue rechazado a fin de año y así se fijó la nueva indagatoria para mañana.

“Que la necesidad de contar con los dispositivos electrónicos aquí secuestrados para poder elaborar su defensa la introdujo recién el pasado 24 de enero, por lo que no se evidencia que de celebrarse la audiencia en la fecha fijada desde el 27 de diciembre del 2024, se vulneren las garantías constitucionales que refiere, máxime teniendo en consideración el tiempo que ha transcurrido desde el primer llamado de indagatoria al día en que se ha fijado su materialización”, explicó el juez para rechazar el pedido. También sostuvo que Fernández puede ampliar la indagatoria cuando quiera.

Fabiola Yañez presentó nuevas pruebas de golpes en la causa por violencia de genero contra Alberto Fernández

Respecto del pedido de recuperar el celular, el magistrado abrió un expediente aparte para resolverlo.

El rechazo de suspender la audiencia puede ser apelada a la Cámara Federal. A última hora de ayer la defensa no lo había hecho. Pero no se descartaba sobre todo después que Ercolini fuese recusado en la causa de los seguros.

La causa por violencia de género se inició cuando el juez Ercolini encontró en los chats del teléfono de María Cantero, secretaria de Alberto Fernández, conversaciones con Yañez en las que la ex primera dama le hablaba de cómo el ex mandatario le pegaba y le enviaba fotos de moretones en un brazo y la cara. Esos chats se encontraron porque el celular de Cantero fue peritado en la causa de los Seguros. Con esa información, el magistrado citó a Yañez a una audiencia para preguntarle si quería hacer una denuncia penal porque la violencia de género es de instancia privada. Primero dijo que no, pero cuando el caso se hizo público presentó la denuncia.

Tras la investigación, el fiscal federal Ramiro González pidió en noviembre pasado la indagatoria del ex funcionario. Lo acusó de dos hechos de lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja, por un caso de una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud y por coacciones hacia Yañez para que no presente la denuncia. Los tres delitos, en caso de una condena, tienen una pena máxima de 18 años de prisión.

“El análisis de toda la prueba reunida en el caso permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica”, sostuvo la Fiscalía en su dictamen.

Y agregó: “Efectivamente, en un contexto de violencia de género signada por la particular relación asimétrica de poder con el agresor, por lo menos desde el año 2016 hasta que se formalizó la denuncia, Alberto Fernández ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

El juez federal Julián Ercolini
El juez federal Julián Ercolini (Adrián Escandar)

El fiscal González dio por acreditado que el moretón en el brazo derecho que Yañez tuvo meses antes de agosto de 2021 fue producto “de un agarrón o zamarreo de Alberto Fernández dentro del chalet presidencial de la Quinta de Olivos”. Esa herida se la envió por WhatsApp a Cantero. El segundo hecho de violencia física fue el moretón en el ojo derecho que Yañez dijo que fue por un golpe de puño durante una discusión en la cama antes de irse a dormir. Ese hecho lo ubicó el fiscal en el 21 de junio de 2021.

Otra de las violencias que el fiscal entendió que Fernández cometió fue la económica. “Mientras Fabiola Yáñez residía en Madrid condicionada económicamente por su agresor, en medio de anuncios de suicidio, recuerdos de las necesidades de su hijo Francisco, pedidos de ocultar las agresiones físicas para que no fueran noticia y consejos de hablar lo menos posible bajo promesa de que nada iba a faltarle a la familia, la víctima fue coaccionada para que no denunciara el hecho frente al juez de la causa y, de ese modo, se afectó el trámite de un expediente federal producto de las amenazas del ex presidente”, explicó González.

El fiscal entendió que todo eso se dio por probado con las pruebas que se recogieron en la causa. Entre esa prueba está la declaración de una decena de testigos propuestos por la querella de Yañez, a cargo de la abogada Mariana Gallego, de la defensa del ex jefe de Estado, representado por Silvina Carreira, y por la Fiscalía. Entre otros estuvieron en los tribunales de Comodoro Py la madre y una de las hermanas de Yañez, el ex intendente de la quinta de Olivos Daniel Rodríguez, la esteticista Florencia Aguirre, los ex médicos de la Unidad Presidencial Federico Saavedra y Federico Alem, la ex amiga de Yañez, Sofía Pacchi, y empleadas de la quinta de Olivos que trabajaron para la pareja presidencial. También fotos y conversaciones que aportó Yañez, los registros de ingresos y egresos de Olivos de todo el mandato presidencial, las llamadas telefónicas entre los dos desde el 2016, cuando se inició la pareja y documentación médica de la ex primera dama.

Federico Saavedra, ex jefe de
Federico Saavedra, ex jefe de la Unidad Médica Presidencial que declaró como testigo en la causa (Noticias Argentinas)

El juez Ercolin aceptó la indagatoria y citó al ex presidente en base a la acusación de la Fiscalía.

Alberto Fernández niega las acusaciones. "Estoy siendo acusado de algo que no he hecho. No he golpeado a Fabiola. Nunca he golpeado a una mujer", sostuvo en una entrevista al diario “El País” de España.

En la causa la defensa del ex jefe de Gabinete planteó que los golpes que mostró Yañez no fueron producto de golpes sino la consecuencia de tratamientos estéticos o de caídas por consumo de alcohol. Así lo sostuvieron ex empleadas de la quinta de Olivos que asistían a Yañez cuando era primera dama y que declararon en la causa.

En paralelo a la causa penal hay otros expedientes. Uno es civil y Fernández y Yañez debaten por la cuota alimentaria de Francisco, el hijo que tienen. Por el momento, la justicia civil fijó que el ex presidente le debe dar a Yañez el 30 por ciento de su jubilación de privilegio. En otra causa, la defensa de Fernández denunció a Aguirre, la esteticista de Fernández por falso testimonio.

La última que se inició fue en reclamo de la custodia de Francisco. Se conocieron imágenes de Yañez festejando año nuevo en un restaurante con un hombre. El ex mandatario planteó que su hijo vive en Madrid solo con su mamá y que desconocía con quien había estado ese día. Sumado a que no tenía contacto con el hijo, a pesar de que la justicia lo había autorizado.

Guardar

ultimas

Apelaron el fallo de Casación que habilita a narcotraficantes a acceder a la libertad condicional y pidieron la intervención de la Corte

El fiscal Raúl Pleé sostiene que la decisión de la Cámara contradice la jurisprudencia y podría generar más pedidos de libertad condicional en casos similares

Apelaron el fallo de Casación

Córdoba: la Justicia le impuso días de arresto a un hombre por provocar un peligro de incendio

La resolución consignó que el acusado no tomó las medidas de prevención necesarias para evitar que el foco ígneo, iniciado en una zona de riesgo, se expandiera. También vinculó al hecho con el cambio climático y el efecto invernadero

Córdoba: la Justicia le impuso

La Asociación de Magistrados le pidió a la Corte Suprema que revoque el fallo que le da más poder a la justicia porteña

La entidad política de los jueces se sumó al planteo del procurador Casal. Objetan el fallo del máximo tribunal pero permite apelar causas nacionales a la Corte porteña

La Asociación de Magistrados le

Rechazaron un pedido de Alberto Fernández para suspender su indagatoria de mañana por violencia de género

Su defensa hizo una presentación hoy en la que reclamó que le devuelvan su teléfono celular que le secuestraron para garantizar su defensa. El juez Ercolini rechazó el planteo

Rechazaron un pedido de Alberto

Tips Jurídicos: ¿Qué consecuencias tiene “señar” una cosa?

En operaciones inmobiliarias es habitual que se pacte el pago de una seña, es decir, la entrega de una suma de dinero. ¿Qué sucede si el que abona se arrepiente? ¿Y si quien deshace la operación es el que recibe la seña? ¿”seña” es lo mismo que “reserva”?

Tips Jurídicos: ¿Qué consecuencias tiene
MÁS NOTICIAS