Detuvieron en Salta a una banda que transportaba cocaína en motos de alta gama

La investigación se inició tras un accidente vial en la ruta 68 protagonizado por uno de los motociclistas, quien quedó en terapia intensiva. Su vehículo llevaba paquetes de droga ocultos en el tanque de nafta

Guardar
La investigación penal se inició
La investigación penal se inició tras un accidente vial protagonizado por uno de los motociclistas (Gentileza: Ministerio Público Fiscal)

A raíz de un accidente de tránsito producido el 29 de enero pasado, tres hombres fueron arrestados e imputados en Salta por transportar más de 26 kilos de cocaína en motos de alta cilindrada. La investigación penal comenzó luego de un choque protagonizado por uno de los sospechosos en la ruta 68, que conecta la capital provincial con la ciudad turística de Cafayate.

De acuerdo con la acusación fiscal, los detenidos integraban una banda dedicada a trasladar estupefacientes en motocicletas organizadas en convoy. Además, contaban con un auto que cumplía el rol de “coche puntero”, encargado de alertar en caso de postas policiales durante el camino. La pesquisa, que quedó en manos del fiscal Ricardo Toranzos y la auxiliar Carolina Aráoz Vallejo, determinó que en cada viaje llevaban cerca de 30 kilos de droga.

El juez federal de Garantías N°1 de Salta, Julio Bavio, avaló esta semana la legalidad de la detención de dos de los tres imputados. Por otro lado, se prorrogó el avance del proceso contra el tercero, quien aún permanece internado en terapia intensiva debido a las heridas sufridas en el siniestro vial que permitió descubrir la maniobra delictiva.

Según informó este martes el Ministerio Público Fiscal (MPF), el 29 de enero, José Durán circulaba a alta velocidad por la ruta 68 en una Corven de alta gama. A la altura del kilómetro 70, en la localidad de La Viña, intentó sobrepasar a un camión Scania y chocó contra su parte trasera. El impacto lo tiró al asfalto, dejando su moto prácticamente destruida como consecuencia de la derrapada. El conductor del camión descendió para ayudar a Durán y observó la llegada de otros dos motociclistas con vehículos idénticos. Ambos recogieron paquetes de la mochila del accidentado y emprendieron la retirada con dirección a la ciudad de Salta.

Uno de los paquetes con
Uno de los paquetes con cocaína transportados por uno de los tres imputados

Poco después, efectivos de Gendarmería Nacional llegaron al lugar y sellaron la escena. Durante la requisa de la moto, encontraron poco más de 6 kilos de cocaína escondidos en el sector del tanque de nafta. Por su parte, el herido fue trasladado en ambulancia al hospital San Bernando, cerca del centro de la capital salteña, donde los médicos detectaron que presentaba fracturas de pelvis, cadera y brazo izquierdo, entre otras lesiones.

Los representantes del Ministerio Público dispusieron la apertura de una investigación para localizar a los otros dos miembros de la banda. Así fue que agentes de la División de Drogas de la Policía de Salta, en coordinación con la Gendarmería Nacional, iniciaron tareas de inteligencia en la zona. Dos días después del accidente, un dato clave surgió desde un hostal de La Viña. Y es que sus dueños informaron que dos hombres, con motos similares a la de Durán, se habían hospedado en ese lugar y habían salido de allí con la excusa de visitar un balneario.

El 1° de febrero pasado, cuando los sospechosos regresaron para recoger sus vehículos, fueron detenidos por las autoridades e identificados como Cristián Navarro y Leonel Serapio. Según publicó el portal del MPF, ambos llevaban dinero en efectivo y las llaves de las motocicletas, donde luego se hallaron quince paquetes de cocaína en cada una, ocultos bajo los asientos y los tanques de nafta. En total, se secuestraron más de 20 kilos de estupefacientes.

Así las cosas, en una audiencia judicial realizada este lunes la fiscalía esgrimió que los detenidos formaban parte de una red narcocriminal con una logística que operaba a través de un convoy de motos para traficar la droga. Para Toranzos y Aráoz Vallejo, los hechos cometidos por Navarro y Serapio se encuadraron bajo el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. Asimismo, solicitaron que ambos quedaran bajo prisión preventiva por un total de 91 días, alegando riesgo de fuga y entorpecimiento del proceso penal.

El imputado quedó en terapia
El imputado quedó en terapia intensiva tras chocar con un camión en la ruta 68

La defensa no se opuso a la imputación ni a la solicitud de prisión preventiva, aunque requirió arresto domiciliario para Serapio. El juez Bavio rechazó ese pedido y confirmó la detención de ambos acusados. Sin embargo, en el caso de Serapio, modificó la calificación legal a transporte de estupefacientes simple y redujo el arresto preventivo a 30 días.

En su hipótesis, Toranzos subrayó que la organización encubría a sus transportistas como motociclistas aficionados, aprovechando el movimiento turístico en la ruta 68, un camino de gran afluencia transitado por viajeros y motociclistas en razón de su atractivo paisajístico.

Mientras tanto, la investigación sigue su curso. Los acusadores solicitaron la realización de distintas diligencias con el fin de identificar a otros integrantes de la banda, como los responsables de manejar el coche puntero.

Últimas Noticias

La Corte ordenó frenar la explotación petrolera en el Parque Calilegua y fijó la reparación del daño para 2030

El máximo tribunal responsabilizó a la Nación y a la provincia de Jujuy por incumplir sus deberes de control en el yacimiento Caimancito, explotado desde 1979, y cuestionó como “irrazonable” el plan provincial que preveía finalizar recién en 2049

La Corte ordenó frenar la

Una jueza de Entre Ríos no podrá hablar directamente con sus empleados por recomendación de la Corte

El Departamento de Medicina Preventiva y Laboral detectó un “clima laboral desfavorable” en un juzgado de Concepción del Uruguay. Hasta nueva evaluación, toda comunicación con el personal deberá canalizarse a través de un intermediario designado

Una jueza de Entre Ríos

La fundación Poder Ciudadano pidió ser querellante en la causa de los audios de Spagnuolo

El juez Sebastián Casanello deberá responder a la solicitud. La ONG podría impulsar una acusación propia, en paralelo a la que ya formuló el fiscal Franco Picardi

La fundación Poder Ciudadano pidió

El fiscal Stornelli pidió investigar la denuncia del Gobierno pero reivindicó la protección de las fuentes periodísticas

El fiscal federal requirió que se abra una investigación para determinar si existió una operación ilegal de inteligencia. No obstante, aclaró que no se podrá hurgar en las fuentes de los periodistas mencionados ni tampoco allanar sus domicilios sin una orden fundada

El fiscal Stornelli pidió investigar

Tres asociaciones de abogados calificaron de censura previa el fallo del juez Maraniello

Las entidades que reúnen a los abogados porteños rechazaron el fallo del juez federal, en un comunicado firmado por sus presidentes: Ricardo Gil Lavedra, Rosalía Silvestre, y Juan Pablo Zanetta

Tres asociaciones de abogados calificaron