Una mujer que compartió juicio con el jefe de “Los Monos” se fugó y ordenaron su captura

Se trata de Marina Núñez, condenada por delitos de narcotráfico y por participar en un secuestro extorsivo. Estaba en prisión domiciliaria cuando se sacó la tobillera electrónica y se ausentó de su casa

Guardar
Los tribunales federales de Rosario
Los tribunales federales de Rosario

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 (TOCF) de Rosario ordenó la captura de Marina Liliana Núñez, quien había sido condenada en noviembre de 2024 a seis años de cárcel en un juicio por delitos vinculados al narcotráfico y un secuestro extorsivo. En esa causa, la mujer compartió acusación con Ariel Máximo “Guille” Cantero, jefe de la banda narco “Los Monos”, condenado también a 19 años de prisión. En tanto, la orden de captura y alerta policial se tomó tras constatarse que Núñez había violado el régimen de prisión domiciliaria al abandonar su vivienda y desactivarse la tobillera electrónica que la monitoreaba.

Marina Núñez recibió por parte del TOCF 3 rosarino una condena como partícipe secundaria en un secuestro extorsivo tres veces agravado ocurrido el 23 de julio de 2021, en el que un joven fue capturado en la localidad de Arroyo Seco, Santa Fe, mientras compraba marihuana junto a un amigo. Tras el rapto, la víctima recibió torturas y fue liberado dos horas después luego del pago por parte de la familia de un rescate por 10 mil dólares y joyas. La imputada en cuestión, además, fue culpada como coautora en delitos de tráfico de estupefacientes cometidos en Rosario y sus alrededores entre 2020 y 2021, con el uso de menores de edad y violencia.

La situación procesal de Núñez está relacionada, en efecto, con un debate oral más amplio que incluyó diversos casos ligados a operaciones de narcotráfico. Allí, por ejemplo, compartió el banquillo de los acusados con el líder de “Los Monos”, Ariel “Guille” Cantero. En ese proceso, el líder narco fue condenado a 19 años de prisión por su rol como organizador de diversos delitos, recibiendo a su vez la absolución por los cargos del secuestro extorsivo. A su vez, además de Núñez, una docena de personas obtuvieron condenas de entre seis y catorce años de prisión con sus correspondientes inhabilitaciones absolutas.

Ariel "Guille" Cantero, referente de
Ariel "Guille" Cantero, referente de la banda narco "Los Monos"(Adrián Escandar)

En ese marco, Infobae accedió a la Resolución N° 04/25, emitida por el TOCF 3 de Rosario en el incidente de prisión domiciliaria de la condenada, dentro del expediente N°FRO 13942/2021. En dicho trámite, Núñez había recibido la autorización para estar detenida en su casa, pero el 8 de enero pasado la Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica puso en conocimiento del tribunal que la beneficiada “se quitó los dispositivos de monitoreo y se fue del domicilio”.

Con esa información, se habilitó la feria judicial y se dispuso que personal de Gendarmería Nacional se dirigiera a la vivienda fijada en autos por la condenada, en la calle Esmeralda al 2000 de la ciudad de Rosario, para dar cuenta de la situación. Los agentes de la fuerza de seguridad federal constataron la ausencia de Núñez e informaron de inmediato al tribunal compuesto por los jueces Osvaldo Alberto Facciano, Elena Beatriz Dilario y Román Pablo Lanzón.

El Ministerio Público Fiscal solicitó la revocación del beneficio procesal otorgado, la declaración de rebeldía y la orden de captura de la imputada. Por su lado, la Defensa Pública Oficial no presentó ningún escrito para contestar estos pedidos de la fiscalía.

“Que, en punto a resolver sobre lo peticionado por el Ministerio Público Fiscal, liminarmente se impone consignar que, en el marco del expediente principal, Marina Liliana Núñez fue condenada ‘como partícipe secundaria del delito de secuestro extorsivo agravado por haberse cobrado el rescate exigido, por haberle causado a la víctima lesiones graves y por la participación en el hecho de 3 o más personas; en concurso real con el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, en la modalidad de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por servirse de menores de 18 años, cometido con violencia e intimidación y por la participación de tres o más personas, en carácter de partícipe secundaria (...) a la pena de 6 años de prisión‘“, reseñaron los jueces antes de votar.

Los jueces dieron la orden
Los jueces dieron la orden a Gendarmería Nacional para que fueran al domicilio de la condenada a constatar su fuga (Foto ilustrativa: Gendarmería Nacional)

Luego explicaron que el artículo 34 de la ley 24.660 establece que el juez “revocará la detención domiciliaria cuando el condenado quebrantare injustificadamente la obligación de permanecer en el domicilio”, lo que dieron por cierto en virtud de las verificaciones de la Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica y la Gendarmería Nacional.

“Siendo ello así -precisaron los magistrados-, corresponde que se revoque la modalidad domiciliaria de la detención que venía cumpliendo Marina Liliana Núñez (...)”, y luego añadieron: “En paralelo, a la luz de los informes aludidos, se confirma en torno a (...) Núñez la concurrencia de los supuestos que prevé el art. 288 del CPPN, toda vez que se comprobó su fuga del lugar donde se hallaba detenida bajo la modalidad domiciliaria. De tal suerte, también corresponde declararla rebelde y ordenar su captura“.

El tribunal dispuso que se libren avisos a la Policía de Santa Fe, al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) y a la Dirección Nacional de Migraciones para que adopten los recaudos correspondientes. También ordenó comunicar lo resuelto al Registro Nacional de Reincidencia.

ultimas

La Asociación de Magistrados integrará la comisión que estudia el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad

Lo acordaron con el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. El juez federal y presidente de la entidad, Andrés Basso, reiteró que existen “impedimentos constitucionales y normativos” para que ocurra la transferencia

La Asociación de Magistrados integrará

Gil Lavedra, a 40 años del Juicio a las Juntas: “Verdad y Justicia se alzaron como la respuesta de la democracia frente a la barbarie de los delitos cometidos en secreto”

El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, partícipe del proceso que juzgó a los altos mandos de la última dictadura militar, consideró que, a pesar del tiempo transcurrido, “el respeto a los derechos humanos permanece incólume” en la sociedad argentina

Gil Lavedra, a 40 años

La justicia abrirá hoy el celular de Alberto Fernández

Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género en la que el ex jefe de Estado tiene un procesamiento confirmado

La justicia abrirá hoy el

La Corte Suprema también decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco

Lo decidió el tribunal mediante la acordada 2/2025. La medida es por siete días, abarca al Poder Judicial de la Nación y no implica cese de actividades

La Corte Suprema también decretó

Tips Jurídicos: claves para no ser engañado en un acuerdo

Apurar para que se firme un acuerdo en el momento, negar la entrega de copias, impedir que una parte revise los términos del convenio con un profesional o exigir que solo intervenga el propio abogado son algunos actos que encienden una alarma

Tips Jurídicos: claves para no
MÁS NOTICIAS