
Los abogados Alberto Maques y César Grau juraron hoy como nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial de la Nación.
Lo hicieron en una ceremonia que se realizó en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que fue encabezada por su titular, Horacio Rosatti, que además es el titular del Consejo. También estuvieron presentes el juez del máximo tribunal Juan Carlos Maqueda e integrantes del Consejo.
Maques asumió para reemplazar a Miguel Ángel Piedecasas, quien renunció, y Grau hizo lo propio con Héctor Recalde, quien falleció hace dos semanas. Grau era el suplente de Recalde en la lista de las elecciones de 2022 de la abogacía para elegir a sus representantes en el Consejo.

Lo mismo ocurrió con Piedecasas y Maques. Los dos son del radicalismo pero el partido no se ponía de acuerdo en sus líneas internas en quién debía encabezar la lista. Así lo que se acordó es que Piedecasas sea primero y Maques su suplente con el compromiso de que se repartan los cuatro años de mandato en dos. Piedecasas asumió en 2022 y la semana pasada presentó su renuncia, la que fue aceptada por el plenario del Consejo.
Los dos nuevos consejeros asumieron cuando la actividad 2024 del Consejo concluyó. El jueves pasado fue el último plenario del cuerpo en el que aprobó concursos públicos para cubrir 13 vacantes en el Poder Judicial de la Nación.
Pero con la jura ambos nuevos consejeros ya podrán tomar posesión de sus cargos. Los dos asumirán en las mismas comisiones que integraban Piedecasas y Recalde. De hecho ambos eran presidentes de comisiones. Piedecasas de la de Acusación y Recalde de la de Disciplina, las dos que investigan las denuncias por mal desempeño contra los jueces.
Con los reemplazos no significa que Maques y Grau asumen de manera directa la presidencia de esas comisiones, sino que el año que viene cuando el Consejo retome sus actividades los integrantes de cada comisión elegirán a un nuevo titular.
En términos políticos, Maques se sumará al bloque de la UCR, el PRO y aliados que hay en el Consejo, mientras que Grau lo hará al de los representantes del kirchnerismo.

“Inició un nuevo desafío en la justicia, integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación sin dudas es un honor. Es fundamental trabajar arduamente para poner fin a cuantiosas vacantes de jueces en todo el país, que son sumamente importantes para que la justicia pueda ser ágil, confiable y cercana. Debemos cambiar el paradigma, no es la gente quien se debe acercar a la justicia, sino al revés, la justicia se debe acercar a la gente. Con el honor de integrar un cuerpo de prestigiosos juristas, abogados, académicos y jueces, tengo la esperanza de sumar voluntades sin dejar de lado mi lucha por la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo Maques a través de un comunicado.
La jura de Grau fue judicializada. Lo hizo la agrupación “Gente de Derecho”, que tiene como referente al abogado Jorge Rizzo, que en las elecciones de 2022 fue en alianza con el kirchnerismo que encabezaba Recalde. Gente de Derecho presentó un amparo en la justicia electoral en la que reclamó el lugar para Horacio Erbes. Sostuvo que Recalde era candidato por la ciudad de Buenos Aires y Grau por el interior del país, por lo que el lugar natural era para Erbes, también postulante por la ciudad.
Esta mañana, pocas horas antes de la jura, la jueza electoral Maria Servini rechazó el pedido. La magistrada señaló que la jura de Grau fue ordenada por la Corte Suprema a través de una acordada y que así el máximo tribunal ya analizó si era otro candidato el que debía asumir.
“No corresponde emitir pronunciamiento al respecto, en consideración a que no resulta procedente la vía intentada para analizar las decisiones del máximo órgano Jurisdiccional del país, ejercidas en el marco de las atribuciones que le son propias y cuya motivación está exenta del análisis valorativo que pudiera realizar cualquier Juez de inferior instancia”, sostuvo Servini.
ultimas
La Corte confirmó la condena a una policía por explotación sexual de mujeres en Lomas de Zamora
Lo hizo al rechazar el planteo contra una condena a 8 años de prisión impuesta a varios acusados que integraron una organización que explotaba sexualmente a mujeres en ese partido bonaerense

Rosatti se reunió con los jueces de Casación por la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py
El presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura mantuvo una reunión de trabajo con los camaristas para tratar temas operativos ligados a la puesta en vigencia del nuevo modelo procesal en la justicia federal de CABA

Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
Lo resolvió la Cámara Federal de Comodoro Py por mayoría. El tribunal ratificó los delitos de lesiones leves y graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas. El ex presidente quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral

Mañana se conocerá la sentencia en la causa por pedofilia contra el ex diputado misionero y su hermano
La investigación contra Germán y Sebastián Kiczka incluyó material vinculado a explotación sexual infantil y prácticas zoofílicas

Muerte de bebés en Córdoba: la enfermera volvió a decir que es inocente y explicó por qué se ríe durante el juicio
Brenda Agüero es la principal acusada por el asesinato de cinco recién nacidos y el intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Neonatal. Este miércoles volverán a hablar la ex directora del centro de salud y un ex funcionario
