El Colegio de Abogados porteño pidió tratar el proyecto de Ficha Limpia en sesiones extraordinarias

La entidad de profesionales hizo un fuerte descargo contra los legisladores que se ausentaron para tratar la iniciativa impulsada por el PRO. También pidió debatir los temas de “Reiterancia” y “Juicio en ausencia”

Guardar
La Cámara de Diputados, sin
La Cámara de Diputados, sin quórum por Ficha Limpia

Tras la falta de quorum en Diputados la semana para tratar el proyecto de “Ficha Limpia”, que impide a los condenados por corrupción en doble instancia ser candidatos en las elecciones, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires lanzó un comunicado donde repudió las ausencias de los legisladores “basadas en meras excusas o en la expresión de argumentos infantiles insostenibles”, y señaló, además, que ese “comportamiento reticente e injustificado” contribuyó a “alimentar la desconfianza que una parte del pueblo expresa hacia la política y el sistema representativo”.

En un texto firmado este lunes por el Directorio, el Colegio de profesionales hizo notar su “preocupación extrema” respecto a la falta de tratamiento en la Cámara baja no solo de la iniciativa de “Ficha Limpia”, impulsada por la bancada del Pro, sino también el de “Reiterancia” y “Juicio en ausencia”. En esa línea, los tres fueron objeto de reclamo de la entidad porteña para que sean incluidos dentro de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.

“Las incomparecencias basadas en meras excusas o en la expresión de argumentos infantiles insostenibles, o el espectáculo ofrecido por diputados y diputadas que entraban y salían del recinto, que se escondían detrás de cortinados o amagaban sentarse para luego ponerse de pie y así evitar llegar al número requerido para formar quorum, proporcionaron un marco bochornoso y ofensivo para el pueblo que esos legisladores representan. Dichas actitudes merecen el más firme repudio moral de quienes así se comportaron”, expresó la entidad porteña encabezada por Alberto Garay.

Alberto Garay, presidente del Colegio
Alberto Garay, presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires

“La trascendencia de los proyectos a tratar hacía inexcusable la presencia de los legisladores y las legisladoras. Pues esas propuestas legislativas se ocupan de tres temas de indiscutible actualidad y suma gravedad, verdaderos flagelos que azotan a nuestra sociedad desde hace décadas”, agregó el escrito, y precisó: “La reiterancia y el juicio en ausencia se relacionan con la seguridad de los ciudadanos y con el castigo eficaz del delito. En efecto, el proyecto de ley de reiterancia está encaminado a dar fin a la llamada ‘puerta giratoria’; el proyecto de ‘juicio en ausencia’ se vincula, por ejemplo, con la posibilidad de seguir adelante con el juicio que permita juzgar a los prófugos sindicados como responsables del atentado de la sede de la AMIA, hecho ocurrido hace ya más de treinta años y que aún no se ha esclarecido definitivamente”.

Por su parte, el Colegio de Abogados porteño calificó al proyecto de Ficha Limpia como una iniciativa que “hace años que la sociedad civil busca imponer para excluir de los cargos electivos nacionales a todos aquellos que hubieran sido condenados por delitos de corrupción”. La semana pasada, la diputada Silvia Lospennato intentó llevar el tema al recinto, pero no logró alcanzar el mínimo de legisladores para debatirlo formalmente. Eso provocó sospechas y acusaciones cruzadas desde la bancada del PRO hacia La Libertad Avanza, a cuyo sector acusaron, debido a la ausencia de 8 legisladores libertarios, de haber enhebrado un pacto con el peronismo de Cristina Kirchner para hacer caer la sesión.

En ese marco, el escrito de la entidad profesional señaló: “Exigir de los candidatos a puestos electivos nacionales un mínimo ético jamás debería haber producido la deserción que aquí censuramos. Mucho menos que la adhesión a ese proyecto dependa de la fuerza política a la que se pertenece o de intereses subalternos en pugna con lo que se declara públicamente. Porque de acuerdo al proyecto, los y las involucradas no serán excluidos por su pertenencia a un partido político sino que lo serán por la comprobación judicial de haber incurrido en conductas perpetradas en perjuicio de la administración pública nacional”.

La diputada Silvia Lospennato durante
La diputada Silvia Lospennato durante la sesión que no alcanzó el quorum para tratar el proyecto de "Ficha Limpia"

Luego añadió: “El comportamiento reticente e injustificado de las legisladoras y los legisladores que no bajaron al recinto ha contribuido a alimentar la desconfianza que una parte del pueblo expresa hacia la política y el sistema representativo. Al mismo tiempo, han obstaculizado la posibilidad de excluir de los cargos electivos a personajes que merezcan o hayan merecido condena judicial en delitos vinculados con hechos de corrupción, conductas que al margen de su sanción judicial son reprobadas mayoritariamente por la sociedad”.

Para cerrar, el Colegio remarcó “la actitud responsable y patriótica” de los diputados que “desde sus bancas reclamaron infructuosamente la presencia de los restantes”. Y concluyó: “El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires repudia el comportamiento deshonroso de los legisladores que sin justificación verdadera se ausentaron del recinto impidiendo la formación del quorum y reclama que estos proyectos sean incluidos para ser tratados en extraordinarias”.

ultimas

Tips Jurídicos: claves para no ser engañado en un acuerdo

Apurar para que se firme un acuerdo en el momento, negar la entrega de copias, impedir que una parte revise los términos del convenio con un profesional o exigir que solo intervenga el propio abogado son algunos actos que encienden una alarma

Tips Jurídicos: claves para no

La letra chica que discute la Justicia y podría declarar nulo el juicio a un femicida condenado y prófugo

Miguel Alejandro Vargas Nehuen se escapó horas antes de escuchar cuántos años pasaría en la cárcel por el asesinato de su pareja, Ana Calfín, en Chubut. Interpol se sumó a la búsqueda, que se extendió hacia Chile

La letra chica que discute

Continuidad o recambio: la puja política para elegir a las autoridades del Consejo de la Magistratura

El próximo miércoles está citado el primer plenario del año para nombrar a los presidentes de las cinco comisiones. Cuáles son las peleas entre los sectores

Continuidad o recambio: la puja

Casación ratificó las restricciones a la pareja de Germán Nivello, ex segundo de José López, en una causa derivada del caso “Cuadernos”

Los jueces de la Sala II confirmaron que Romina Iacovino no podrá viajar al exterior con sus hijos al considerar que existe riesgo de entorpecimiento de la investigación por enriquecimiento ilícito

Casación ratificó las restricciones a

La Corte Suprema dejó firme el desalojo de una comunidad mapuche en Mendoza

El Máximo Tribunal desestimó un planteo para revisar un fallo provincial que había descartado el reconocimiento de posesión indígena sobre una estancia ocupada por una integrante de la comunidad Lof El Sosneado

La Corte Suprema dejó firme
MÁS NOTICIAS