Intento de homicidio de CFK: en febrero peritarán el celular de Sabag Montiel

Lo ordenó el Tribunal Oral que juzga el caso a pedido de la Fiscalía. Será el último intento de poder acceder al contenido del teléfono. Los peritos advirtieron que el móvil puede quedar inutilizado

Guardar
Fernando Sabag Montiel
Fernando Sabag Montiel

El celular de Fernando Sabag Montiel, el acusado de intentar matar a la ex presidenta Cristina Kirchner, será peritado en febrero del año que viene. Se trata del tercer intento que se hará para acceder al contenido y probablemente el último. Los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación y de la Gendarmería Nacional ya advirtieron que por las características del procedimiento el teléfono puede quedar inutilizado.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que la DATIP hará el peritaje el próximo 4 de febrero a las 10 horas a pedido de la fiscal federal Gabriela Baigún. La fecha se puso luego que el Tribunal Oral Federal (TOF) 6, que lleva adelante el juicio oral contra Sabag Montiel y otros dos acusados, ordenara reanudar el peritaje que había sido suspendido a pedido de los abogados querellantes de Cristina Kirchner.

El peritaje inicialmente estaba previsto para agosto pasado pero los abogados de la ex presidenta habías pedido suspenderlo hasta tanto Israel responda un pedido de si contaba con mejor tecnología para hacer el trabajo que la que hay en el país. La suspensión fue un día antes que Cristina Kirchner declare en el juicio oral como testigo.

A principio de año, la querella de Cristina Kirchner había pedido colaboración a Israel con el peritaje. Ese pedido se cursó a través de Cancillería y el 31 de julio llegó la respuesta de la embajada de ese país en Argentina. En una nota de tres párrafos decía que el pedido había sido enviado a su gobierno y “les haremos saber cuando se reciba una respuesta”.

Con eso, el tribunal oral suspendió el peritaje. Pero la fiscal Baigún pidió que se reinicie. La fiscalía le envió un oficio a la empresa Cellebrite, que brinda el programa UFED que se utiliza para abrir teléfonos, para que informe si el sistema que se utiliza en Argentina es apto para el peritaje. La empresa contestó que sí y que Argentina cuenta con la misma tecnología que Israel para abrir teléfonos.

Ante eso y por la falta de respuesta de Israel el TOF 6 ordenó la semana pasada que se reanude el peritaje al celular. “Habiendo transcurrido 10 meses sin que el Estado de Israel informara sobre la posibilidad de prestar colaboración en las presentes actuaciones, procédase a la reanudación del peritaje ordenado en autos sobre el teléfono celular identificado como TEL_01″, resolvió Sabrina Namer, presidenta del tribunal oral. Ante esa decisión, la DATIP fijó la fecha del peritaje para el 4 de febrero.

El celular marca Samsung modelo SM-A505G de Sabag Montiel tiene su historia. Cuando fue detenido la noche del 1 de septiembre de 2022 luego de intentar matar a la entonces vicepresidenta en la puerta de su casa, el teléfono fue secuestrado. Esa madrugada fue llevado al juzgado federal y allí, la Policía Federal intentó acceder pero no lo logró. De la tarjeta de memoria sí se lograron obtener algunas fotos, como las que se conocieron en las que Sabag y su entonces pareja, Brenda Uliarte -también acusada en la causa- están posando con el arma que se utilizó en el atentado.

Luego el celular fue enviado a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. El peritaje también fue fallido y el celular fue reseteado a estado de fábrica. Según un trabajo posterior de Gendarmería a ese resultado se llegó por la manipulación de la Policía Federal. Por el hecho se abrió una causa penal que tiene la jueza federal María Servini para investigar si en el caso se cometió algún delito.

Sabag, Carrizo y Uliarte, los
Sabag, Carrizo y Uliarte, los tres acusados de querer matar a Cristina Kirchner

Durante la investigación del caso se hizo otra prueba en la que se logró recuperar información de la nube del teléfono. Pero todo lo que se encontró fue actividad posterior al atentado, principalmente mensajes que el acusado había recibido. También se obtuvieron mensajes de la aplicación Telegram pero que estaban vacíos.

Luego hubo otro intento para abrirlo pero la querella se negó porque existía la posibilidad que el celular quede inutilizado.

Ya con la causa en juicio oral, la fiscal Baigún le solicitó a la DATIP) y a Gendarmería Nacional que se haga un trabajo de rooteo en un aparato similar al de Sabag Montiel para saber si era factible acceder a su contenido. Los expertos concluyeron en junio pasado que sí y que lo mismo se podía intentar en el celular de Sabag. Pero advirtieron que el procedimiento “implica elevados riesgos que podrían dejar inutilizado en forma permanente el dispositivo original”. Pero es la última chance de intentar obtener información del celular.

La información que eventualmente pueda recuperarse (mensajes, chats, fotos, videos) puede ser útil para el juicio pero también para que el tramo de la causa que tienen la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo sobre posibles autores intelectuales del atentado.

El juicio oral por el atentado empezó a junio pasado y junto Sabag Montiel y Uliarte está siendo juzgado Nicolás Carrizo. Los tres están detenidos y acusados del delito de tentativa de homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas agravado por el uso de arma de fuego. “Yo la quería matar a Cristina Kirchner y Brenda Uliarte quería que muera”, dijo Sabag cuando declaró.

“Creo que es un acto de justicia y no fue un acto en el que traté de favorecerme económicamente. Tiene una connotación mas profunda, mas ética, y mas comprometida con el bien social que otra cosa”, contestó Sabag cuando le preguntaron por qué había querido matar a la ex presidenta.

ultimas

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar aportes de la obra social a la prepaga?

Las nuevas pautas acercadas por el Poder Ejecutivo han sembrado numerosas dudas sobre en qué casos uno puede utilizar sus aportes para pagar menos por el servicio de medicina privada. ¿Quiénes pueden “desregular”? ¿Qué pasa con los jubilados?

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar

La Corte Suprema confirmó la condena a una sindicalista de Chubut por los piquetes durante una protesta docente

Estela del Valle Juárez, gremialista de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, organizó un corte de tránsito sobre la ruta 26. El máximo tribunal rechazó un pedido que hizo la defensa para que se revise la apelación de la sentencia

La Corte Suprema confirmó la

Es de Bangladesh, robó en Once y lo atraparon: como dio 22 nombres falsos, lo condenaron bajo todas sus identidades

La Justicia tardó más en averiguar su verdadera identidad que en esclarecer el ilícito por el que lo apresaron. La sentencia dejó abierta la posibilidad de que los datos que figuran en sus documentos también sean apócrifos

Es de Bangladesh, robó en

Postergaron el juicio oral contra un acusado por emitir facturas truchas a nombre de empresas

Ante la actual indefinición del estado procesal de algunas personas, el Tribunal en lo Penal Económico N°3 difirió el comienzo de un juicio en el que se analizará el funcionamiento de una organización dedicada a confeccionar instrumentos contables y fiscales presuntamente apócrifos

Postergaron el juicio oral contra

Atentado a la AMIA: no hubo unanimidad entre las querellas sobre la aplicación del juicio en ausencia

Quienes representan a las víctimas tuvieron opiniones distintas sobre el pedido de la Fiscalía para juzgar a los acusados con pedidos de detención. Dos estuvieron de acuerdo y otras tres lo rechazaron

Atentado a la AMIA: no
MÁS NOTICIAS