El tambo del horror en Córdoba: sometió a la servidumbre a dos hermanas, abusó de una de ellas y ahora podría ir preso por 12 años

Las hacían trabajar 19 horas diarias, dormían en el suelo, encerradas, y les pagaban apenas un 13% de lo que correspondía por ley. Así vivieron seis meses, hasta que lograron escapar. El padre del principal acusado también participó de las maniobras de trata, pero se salvó del proceso por “incapacidad sobreviniente”

Guardar
Un tambo en la provincia
Un tambo en la provincia de Córdoba. (Foto ilustrativa: Revista Chacra)

A una década del horror que lo llevó ante la Justicia, el productor tambero de la provincia de Córdoba Javier Alvarenga llegó a juicio y podría enfrentar 12 años de cárcel. Está acusado de haber explotado laboralmente a dos hermanas y de haber abusado sexualmente de una de ellas, quien por entonces era menor de edad. Las víctimas fueron sometidas a jornadas de trabajo de hasta 19 horas en un campo, y vivían en condiciones infrahumanas, según reveló el fiscal Carlos Gonella en sus alegatos.

En base a la causa, junto a su padre, que estuvo imputado pero evitó el juicio por incapacidad sobreviniente (problemas de salud mental), Alvarenga captó a las hermanas en la provincia de Formosa, a principios del 2014. A la más chica la fue a buscar el propio acusado el 26 de febrero de ese año, y la acompañó a la provincia de Córdoba en un micro de larga distancia. Luego, la mayor viajó sola con dinero que le dieron sus futuros empleadores.

Llegaron con la promesa de que el trabajo incluía “un salario digno con el que podrían ayudar a su familia”, siempre de acuerdo a la investigación que defendió la Fiscalía Nº2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Córdoba. Lo que ocurrió finalmente fue todo lo contrario.

En un campo que los Alvarenga alquilaban a unos 15 kilómetros de la localidad de Ucacha, departamento de Juárez Celman, las hermanas fueron sometidas a jornadas laborales que iban desde la 1 hasta las 20, sin pausas.

Durante la madrugada y el día se encargaban de toda la explotación tambera del campo, que incluía la colocación de boyeros y varillas en caminatas de extensas superficies, la alimentación de terneros, el acarreo de maíz para alimentar a otros animales, ordeñar las vacas, encerrar al ganado y recoger animales muertos, entre otras tareas, según se describió en los alegatos.

Por su labor percibían apenas el 13% de lo que les hubiera correspondido legalmente. Las cinco horas que tenían para descansar las pasaban encerradas en una casilla donde dormían en el suelo, según relataron las denunciantes. También dijeron que habían tenido un acceso escaso a alimentos, bebidas o artículos de higiene personal.

Durante el juicio, la hermana mayor se animó a hablar y contó que fue abusada sexualmente en reiteradas oportunidades por Alvarenga padre. Lo mismo pasó con la joven de 16 años y el productor enjuiciado. Javier Alvarenga se defendió sobre este punto con el argumento de que eran novios, a pesar de la diferencia de edad.

Para el fiscal Gonella, existió un “abuso del estado de vulnerabilidad” de parte de los productores, en el que mediaron “engaños y amenazas”, al igual que una clara “asimetría de poder” entre las víctimas y los acusados.

Finalmente, el 19 de agosto de 2014, ante un descuido de los Alvarenga, las hermanas pudieron escapar. Corrieron hasta una fábrica de quesos, donde las encontró el dueño de la empresa y las ayudó a llegar a la terminal de ómnibus de Ucacha. Allí dieron aviso a las autoridades locales y le pusieron fin a la pesadilla.

El tambero llegó a juicio en libertad, acusado de “trata de personas agravada por violencia sexual y abuso de situación de vulnerabilidad”. Además de los 12 años de pena, el fiscal Gonella pidió que se le imponga una reparación económica de 6.208.176 pesos para las víctimas, la obligación de hacer un curso sobre violencia de género y una medida de restricción para que no pueda comunicarse con las víctimas hasta que quede firme la sentencia.

Tras escuchar los alegatos, el Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba fijó el 12 de noviembre como fecha para dar a conocer la sentencia.

Últimas Noticias

Se llevó la caja navideña de una compañera: la Justicia dijo que su despido estuvo justificado

Un trabajador inició una demanda contra su exempleador tras ser acusado de apropiarse de un obsequio sindical. La empresa había justificado la cesantía por violación de deberes de buena fe y fidelidad. Cómo fue analizado el caso

Se llevó la caja navideña

Un banco y una compañía de celulares deberán indemnizar a un excombatiente de Malvinas que sufrió una estafa virtual

Un jubilado fue víctima de una acción fraudulenta que permitió el acceso indebido a sus cuentas bancarias. El tribunal dijo que ambas entidades comparten la obligación de proteger a los usuarios ante fraudes digitales. Cómo fue la maniobra

Un banco y una compañía

Una agencia de viajes perdió un juicio y deberá indemnizar a pasajeros afectados por las restricciones durante la pandemia

Un tribunal consideró que la empresa no realizó gestiones ante la compañía aérea para obtener la devolución de los pasajes correspondientes a vuelos a Dubái y Bangkok que habían sido cancelados. Deberá pagar a los clientes el valor de los boletos, además de una indemnización por daño moral

Una agencia de viajes perdió

Una pasajera se topó con un muro legal en su demanda contra una empresa de colectivos

La mujer había sufrido un accidente dentro de la unidad. La Cámara Civil confirmó que la acción judicial por lesiones no fue presentada dentro del plazo legal, confirmando la prescripción y el rechazo del reclamo

Una pasajera se topó con

La Corte anuló la absolución de una mujer que intentó ingresar marihuana a la cárcel donde estaba detenido su hijo

La acusada había sido absuelta en segunda instancia tras una condena inicial. El máximo tribunal ordenó ahora a la Cámara Federal de Casación Penal emitir un nuevo fallo sobre la responsabilidad de la acusada

La Corte anuló la absolución