Pidieron la indagatoria de una ex funcionaria de la Universidad de Villa Mercedes por un ataque informático

Por su accionar modificó la liquidación de haberes del personal de la casa de estudios

Guardar
Un hackeo al sistema informático
Un hackeo al sistema informático de una universidad derivó en un pedido de indagatoria (Imagen ilustrativa Infobae)

El fiscal federal subrogante de Villa Mercedes, Federico Baquioni Zingaretti, pidió la indagatoria de la ex secretaria de Hacienda de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Claudia Alejandra Grando, porque realizó modificaciones en el sistema informático de gestión del personal que alteró descripciones, categorías y cálculos para la liquidación de salarios.

Estos registros y el análisis de causalidad nos permiten determinar que el usuario ‘Claudia’ operativizó una estrategia para modificar efectivamente la liquidación de haberes aumentando 100 (cien) veces el valor correspondiente al sueldo básico para la categoría 6″, sostuvo el fiscal en su dictamen tras el peritaje a elementos tecnológicos que se secuestraron en la causa.

El hecho ocurrió el 31 de octubre del año pasado, dos días antes de la asunción de las nuevas autoridades de la universidad, cuando Grando “realizó modificaciones en el sistema informático SIU MAPUCHE, utilizado para la liquidación de haberes, la personalización de sus fórmulas y la generación de los recibos de sueldo”, informó el sitio “fiscales”, la web de noticias de la Procuración. La Fiscalía enmarcó los hechos dentro de la figura de daño informático en la modalidad de alteración, agravado por haber sido ejecutado con el fin de impedir el libre ejercicio de la autoridad y por recaer sobre un sistema informático destinado a un servicio público, en concurso ideal con la figura de abuso de autoridad.

El fiscal Baquioni Zingaretti remarcó la “circunstancia altamente demostrativa del abuso funcional en el que incurrió [la imputada] al afectar deliberadamente el sistema de gestión a cuyo cargo se encontraba y en vistas a que cesaría su función a los pocos días por la asunción de las nuevas autoridades”.

Y agregó que la acusada “afectó el aspecto referido a la gestión del recto funcionamiento de los recursos humanos, económicos y financieros a su cargo”.En la causa declararon una serie de testimonios con los cuáles se determinó que cuando se quiso hacer la liquidación de haberes el 29 de noviembre de 2023 se corroboró alteraciones en las fórmulas de liquidación de algunos conceptos de los sueldos. Una de los empleados contó en su declaración que detectó una fórmula modificada, en la que se había eliminado una variable de división por cien, junto con otra modificación a la fórmula de cálculo de antigüedad.

El personal administrativo señaló que las modificaciones a esas dos fórmulas habían sido realizadas el 31 de octubre de 2023 por el usuario “Claudia”, que pertenecía a la imputada en la causa judicial Claudia Grando, por entonces secretaria de Hacienda de la casa de altos estudios, dos días antes de que asumieran las nuevas autoridades de la universidad y se dieran de baja los usuarios anteriores.

En efecto, en el marco de una actuación administrativa la institución académica dio intervención a una empresa privada para que elaborara un informe sobre el ataque al sistema informático, que arrojó como resultado que desde aquel usuario se habían realizado operaciones en breves periodos para cambiar las fórmulas relacionadas al cálculo de sueldo básico y de antigüedad no docente de manera premeditada.

Cuando el caso se judicializó, el fiscal Baquioni Zingaretti solicitó el secuestro de la computadora y de los dispositivos informáticos que Grando tenía asignados a su nombre en la universidad para que fueran peritados por el Laboratorio de Análisis Técnico de Informática de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación.

”Estos registros y el análisis de causalidad nos permiten determinar que el usuario ‘Claudia’ operativizó una estrategia para modificar efectivamente la liquidación de haberes aumentando 100 (cien) veces el valor correspondiente al sueldo básico para la categoría 6″, concluyó el peritaje tecnológico.

Últimas Noticias

Indemnizaron con $2 millones a una pasajera que perdió un dedo al bajar de un colectivo en CABA

La mujer sufrió la amputación de su dedo anular derecho cuando su anillo se enganchó con un tornillo de la estructura interna del vehículo. La Cámara Civil porteña confirmó la condena contra la empresa de transporte y su aseguradora

Indemnizaron con $2 millones a

Investigan a un juez federal por antisemitismo: es el mismo que intentó suspender la ley del aborto en 2021

El Consejo de la Magistratura empezó a tratar la denuncia contra Alfredo López, titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata. Citaron a declarar a periodistas, académicos y referentes de la comunidad judía

Investigan a un juez federal

Contrabando millonario a cielo abierto: 11 detenidos por operar un “puerto” ilegal en Salta

La justicia federal dictó prisión preventiva para once personas, acusadas de integrar una asociación ilícita que controlaba un paso clandestino sobre el río Bermejo, y que movía 229 millones de pesos por mes

Contrabando millonario a cielo abierto:

Le prohibieron salir del país al ex de Julieta Prandi: el miércoles darán el veredicto

Lo resolvieron este viernes los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana. La fiscalía pidió 20 años de prisión para el imputado, mientras que la querella solicitó 50

Le prohibieron salir del país

Una empresa deberá pagar una indemnización en dólares por usar un software sin licencia

La Cámara Civil confirmó la condena a una firma por infringir derechos de autor al instalar programas informáticos de manera ilícita. La firma deberá desinstalarlos

Una empresa deberá pagar una