La Corte dejó firme la condena contra Martín Sabbatella por abuso de poder en la aplicación de la Ley de Medios

El juez Ariel Lijo lo había condenado a seis meses de prisión por su actuación al frente del AFSCA durante el segundo mandato de Cristina Kirchner

Guardar
(Adrian Escandar)
(Adrian Escandar)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un planteo de Martín Sabbatella y, con ello, quedó firme su condena por abuso de autoridad en el marco del proceso de adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Medios. El ex funcionario fue juzgado por hechos ocurridos durante su gestión al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA).

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4 a cargo de Ariel Lijo condenó a Sabbatella a seis meses de prisión en suspenso, inhabilitación especial por el doble de tiempo y al pago de las costas emergentes del proceso. La defensa apeló la condena y la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el planteo. Contra esa decisión, la defensa presentó un recurso extraordinario que fue declarado inadmisible por la Cámara de Casación.

Finalmente, tras la presentación de un recurso de queja, el caso llegó al Máximo Tribunal que, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo. De esta manera, la condena quedó firme.

La causa se inició a instancias de una denuncia que hizo el Grupo Clarín, que participa del proceso como querellante. Sabbatella y el resto de los acusados fueron procesados por el juez federal Claudio Bonadio y enviados a juicio bajo la acusación de haber actuado “abusando del cargo público que ocupaba como Presidente del Directorio del AFSCA”. “Ordenó y avaló el trámite diferencial y artibrario”, se agregó.

En el proceso se investigaron las conductas que tuvo el funcionario con el Grupo Clarín. El fiscal federal Eduardo Taiano dio por probada la acusación y solicitó que Sabbatella fuera condenado a un año de prisión en suspenso y a dos años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de abuso de autoridad.

Según la imputación del fiscal Taiano, el directorio de la AFSCA convocó a una reunión para tratar de manera urgente unos informes sobre la adecuación, que fue aprobada en octubre de 2014. La Fiscalía también señaló que la actuación de la AFSCA ocurrió mientras había una disputa entre el por entonces gobierno de Cristina Kirchner y ese grupo de medios. “Abusando del cargo público que ocupaba como presidente del Directorio del AFSCA y ordenó y avaló el trámite diferencial y arbitrario”, fue la acusación bajo la que Sabbatella llegó a juicio.

Sabbatella en el juicio oral
Sabbatella en el juicio oral (Adrián Escandar)

Antes de la lectura de la sentencia, Sabbatella tuvo la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras e insistió en el escenario de “lawfare” del que ya habló Cristina Kirchner. “Este caso es todo un gran disparate, solo explicado en el gran problema que tenemos como democracia que es el daño que le hacen los grupos hegemónicos mediáticos y la complicidad de esos grupos con parte del poder judicial. Este juicio oral ha servido para que quede claro. Acá se buscó una medida disciplinadora y que demuestre que ellos están afuera de la ley”, afirmó.

En el juicio correccional que estuvo a cargo de Lijo fueron absueltos varios ex funcionarios de la AFSCA que habían participado de la toma de decisiones que derivó en la investigación judicial. Sabbatella apeló su condena y el Grupo Clarín, querellante en el caso, apeló la absolución dictada contra los ex funcionarios de la AFSCA.

En 2021, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó la apelación contra la condena. El fallo de Casación fue dividido. Por el rechazo al recurso de Sabbatella, votaron los jueces Javier Carbajo y Mariano Borinsky. En tanto, por la absolución del actual funcionario público, votó la jueza Ángela Ledesma. Los tres votaron por rechazar el recurso contra la absolución de los ex funcionarios que habían llegado al juicio oral y público. De esa manera, la condena contra Sabbatella fue confirmada al mismo tiempo que la absolución del resto de los que habían sido juzgados. La defensa recurrió al máximo tribunal, que ahora dejó firme la sentencia.

Últimas Noticias

No fue un milagro: recibió $16 millones por error y la Justicia lo obliga a devolverlos con intereses

La Cámara de Apelaciones de La Pampa sostuvo que la transferencia debió ser devuelta “de buena fe” y de manera inmediata, y priorizó la rapidez en casos de errores bancarios de gran magnitud

No fue un milagro: recibió

Una menor de edad se lastimó en una montaña rusa y el parque fue condenado a indemnizarla

La niña sufrió un fuerte golpe en la cara que le provocó la fractura del tabique nasal y la pérdida de los dos dientes frontales superiores. El fallo sostiene que la empresa incumplió el deber de seguridad

Una menor de edad se

Un hombre deberá indemnizar a su hija por no haberla reconocido durante la infancia

Los jueces consideraron que la falta de reconocimiento paterno voluntario generó un daño moral y psicológico que debe ser reparado

Un hombre deberá indemnizar a

Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio

Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los traslados de dinero a la Patagonia y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

Cuadernos de la Corrupción: la

Un fallo judicial evita la tala de árboles en un conflicto entre vecinos

Un juez había ordenado retirar un sauce y un ciprés ubicados en el fondo de un inmueble, a raíz de una demanda presentada por el propietario lindero. La Cámara de Apelaciones revocó la medida y evitó la extracción

Un fallo judicial evita la