El Consejo de la Magistratura puso en marcha un nuevo sistema digital para consultar las causas judiciales

Lo hizo a través de la Dirección General de Tecnología. Busca que sea más ágil y eficiente

Guardar
El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura puso en marcha un nuevo sistema digital para consultar las causas judiciales (Maximiliano Luna)

El Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la administración del Poder Judicial, entre otras funciones, puso en marcha hoy un nuevo sistema digital para consultar documentos y causas judiciales que le permite a los abogados y usuarios poder hacerlo de una manera más ágil y eficiente. Se puede acceder desde www.pjn.gov.ar.

“En el marco del plan integral de innovación tecnológica del Poder Judicial de la Nación, este nuevo sistema permitirá realizar búsquedas de publicaciones por contenido, con la opción de filtrar resultados por dependencia, rubro y fecha de publicación, lo que proporcionará resultados ajustados dinámicamente según los filtros seleccionados. Los resultados podrán ordenarse por relevancia o fecha, y el sistema también ofrecerá la opción de guardar y compartir búsquedas para su reutilización posterior”, explicó el organismo a través de un comunicado. El trabajo estuvo a cargo de la Dirección General de Tecnología.

Con el nuevo sistema, los resultados de las búsquedas se podrán ver organizados por su relevancia o por su fecha de publicación. Además, el nuevo método de gestión permite guardar y compartir cada una de las búsquedas realizadas, de modo que puedan ser reutilizadas en otra ocasión.

“Una de las principales mejoras es su diseño multiplataforma, que asegura la compatibilidad total con diversos dispositivos, como PC, tablets y móviles, manteniendo todas las funcionalidades intactas”, señaló el Consejo acerca de otros de los cambios respecto al sistema anterior.

Para la puesta en marcha del sistema, la Dirección General de Tecnología del Consejo está realizando capacitaciones para los usuarios habilitados a cargar y gestionar documentos judiciales. El nuevo sistema comenzó a funcionar hoy, con un proceso de dos días para migrar los documentos actuales a la estructura digital creada. “La migración de los documentos actuales se llevará a cabo entre los días 18 y 20 de octubre de 2024, y se espera que el nuevo sistema esté plenamente operativo para usuarios internos y externos a partir del 21 de octubre de 2024″, agregó el Consejo. Además, informó que todos los documentos publicados en el sitio http://old.pjn.gov.ar “serán migrados en su totalidad al nuevo módulo de Consulta Documental, garantizando su acceso sin inconvenientes”.

El 30 de octubre el
El 30 de octubre el Consejo tendrá su reunión plenaria

Plenario

El Consejo de la Magistratura, presidido por el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tendrá el jueves 30 de octubre a las 10 horas su próxima reunión plenaria. Los consejeros se reunieron este miércoles para definir los temas que se tratarán en esa sesión. Son 13 puntos relativos a la selección de magistrados, denuncias por mal desempeño contra jueces y cuestiones vinculadas a la administración y reglamentación.

El organismo tiene previsto realizar una audiencia pública con los candidatos para cubrir el Juzgado Federal 1 de Tucumán. También se buscará aprobar el concurso para una vacante en el Tribunal Oral Federal de Neuquén, para el Juzgado Federal 1 de Tucumán, para la Cámara Federal de General Roca, y para ocho cargos en Tribunales Orales Criminales de la Ciudad de Buenos Aires.

Respecto a las acusaciones contra jueces, el plenario tiene entre los temas del orden del día las denuncias contra los magistrados de la Cámara Federal de Casación Penal, Diego Barroetaveña, Carlos Mahiques y Daniel Petrone, por el fallo en el que beneficiaron al empresario Angelo Calcaterra, desvinculándolo de la causa de los “cuadernos de la corrupción” y enviándolo al fuero electoral, al entender que las coimas que pagó fueron aportes para la campaña del Frente para la Victoria. También se encuentra la denuncia contra la jueza civil y vicepresidenta del Consejo, Agustina Díaz Cordero, por su presunta relación con los diputados de La Libertad Avanza en su visita a los genocidas en la cárcel de Ezeiza. Ambos temas tienen dictamen de la Comisión de Acusación para desestimar las denuncias.

ultimas

La Corte confirmó la condena a una policía por explotación sexual de mujeres en Lomas de Zamora

Lo hizo al rechazar el planteo contra una condena a 8 años de prisión impuesta a varios acusados que integraron una organización que explotaba sexualmente a mujeres en ese partido bonaerense

La Corte confirmó la condena

Rosatti se reunió con los jueces de Casación por la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py

El presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura mantuvo una reunión de trabajo con los camaristas para tratar temas operativos ligados a la puesta en vigencia del nuevo modelo procesal en la justicia federal de CABA

Rosatti se reunió con los

Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

Lo resolvió la Cámara Federal de Comodoro Py por mayoría. El tribunal ratificó los delitos de lesiones leves y graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas. El ex presidente quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral

Confirmaron el procesamiento de Alberto

Hoy se conocerá la sentencia en la causa por pedofilia contra el ex diputado misionero y su hermano

La investigación contra Germán y Sebastián Kiczka incluyó material vinculado a explotación sexual infantil y prácticas zoofílicas

Hoy se conocerá la sentencia

Muerte de bebés en Córdoba: la enfermera volvió a decir que es inocente y explicó por qué se ríe durante el juicio

Brenda Agüero es la principal acusada por el asesinato de cinco recién nacidos y el intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Neonatal. Este miércoles volverán a hablar la ex directora del centro de salud y un ex funcionario

Muerte de bebés en Córdoba:
MÁS NOTICIAS