Denunciaron al ex titular de la UIF por acceder a información confidencial para lograr un contrato

Se trata de Mariano Federici. La denuncia se presentó luego de una publicación periodística que dio cuenta que el ex dirigente, como directivo de una empresa de EEUU, buscó un contrato con el organismo

Guardar
Mariano Federici (NA)
Mariano Federici (NA)

Fernando Miguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, presentó hoy una denuncia en los tribunales de Comodoro Py contra el ex titular de la Unidad de Información Financiera Mariano Federici porque habría recibido información confidencial del organismo para la firma de un contrato con una empresa de los Estados Unidos de la que actualmente es uno de sus directivos.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que la denuncia quedó radicada bajo el número 3785 y quedó a cargo del juzgado federal 11, subrogado por el juez federal Julián Ercolini, y de la fiscalía federal 6, que hoy tiene Carlos Rívolo. La denuncia es por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y por abuso de autoridad y violaciones de los deberes de funcionario público.

Federici fue el titular de la UIF, el organismo antilavado, durante el gobierno de Mauricio Macri. La denuncia da cuenta de una nota publicada por el diario Clarín en la que señala que desde la UIF se habría filtrado información confidencial del organismo a Federici para acceder a un contrato con la UIF de parte de la empresa de inteligencia de los Estados Unidos “K2 INTEGRITY” en la que el ex funcionario ahora es directivo. Según trascendió, se trató de un contrato de asesoramiento por 600 mil dólares.

“Mas allá del conflicto de intereses que supone contratar a la empresa donde trabaja un ex director de la UIF, en pos de esta sociedad el gobierno habría filtrado datos confidenciales sobre aspectos centrales del combate del lavado de dinero y la financiación del terrorismo al que solo deben tener acceso los funcionarios del gobierno argentino”, sostuvo Miguez en su denuncia y agregó que el contrato tuvo principio de ejecución y la información confidencial círculo, pero finalmente no se firmó.

La denuncia destaca que todo se da cuando la UIF, hoy a cargo de Ignacio Yacobucci, busca evitar que el GAFI la baje en la calificación internacional y la ubique dentro de la lista gris de los países.

Los tribunales de Comodoro Py
Los tribunales de Comodoro Py (Foto: Franco Fafasuli)

“La contratación de K2 INTEGRITY obedecía precisamente a evitar que Argentina comparta la denomina lista gris del organismo con países como, Venezuela, Kongo, Tanzania y Haití. Se trata de una firma con sedes en Nueva York, Londres, Washington, Los Ángeles, Chicago, Miami, Ginebra, Riad, Doha y Abu Dhabi que tiene entre sus directivos a ex funcionarios estadounidenses expertos en temas antilavado. Además hubo reuniones vía zoom en las que participo el Dr. Federici por K2 INTEGRITY y funcionarios argentinos de cancillería”, sostiene la denuncia.

Miguez también agregó que el ex titular de la UIF “tiene un largo recorrido por la administración pública, pero también a nivel internacional, ya que desempeño funciones dentro del FMI”.

“En la página de K2 INTEGRITY se reseña un largo perfil del ex funcionario con amplia experiencia en cargos relacionados con el combate del lavado de dinero y de la lucha contra el financiamiento del terrorismo. Fue, durante el Macrismo, con María Eugenia Talerico como segunda, el titular de la unidad de información financiera a la que en las ultimas reuniones busco darle asesoramiento a través de una empresa que accedió a información confidencial. Su paso por la UIF fue duramente cuestionado recientemente en un informe de la Auditoria General de la contra analizo los dos últimos años de la gestión, del primero de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2019″, añadió.

Por último, en denunciante requirió que se lo cité a ratificar la denuncia para que la causa se ponga formalmente en marcha.

ultimas

Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la fiscalía abrió los alegatos y explicó por qué la enfermera es la única posible asesina

Pedirán prisión perpetua para Brenda Agüero, imputada por cinco crímenes en serie y ocho intentos de homicidio. Mañana los fiscales argumentarán su acusación contra los funcionarios y directivos del sanatorio

Juicio por la muerte de

Tragedia de Once: De Vido pidió la prescripción de su condena y Casación analiza una nueva pena

El ex ministro de Planificación fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión. Pero la Corte Suprema ordenó que se revea el monto. En paralelo, la defensa planteó que el cierre del expediente

Tragedia de Once: De Vido

Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país

Una investigación dirigida por la fiscalía descentralizada de Orán derivó en la detención de una presunta banda narcocriminal sospechada de trasladar droga desde el norte salteño. Se secuestraron cargamentos en tres operativos realizados entre enero y abril

Salta: imputaron a nueve personas

Condenaron a dos hombres que ayudaron a 39 empresas a evadir impuestos: la multimillonaria suma que le hicieron perder a la AFIP

La Justicia Federal sentenció a un abogado y un analista de sistemas que emitían facturas falsas con una red de prestanombres

Condenaron a dos hombres que

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar aportes de la obra social a la prepaga?

Las nuevas pautas acercadas por el Poder Ejecutivo han sembrado numerosas dudas sobre en qué casos uno puede utilizar sus aportes para pagar menos por el servicio de medicina privada. ¿Quiénes pueden “desregular”? ¿Qué pasa con los jubilados?

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar
MÁS NOTICIAS