El Consejo de la Magistratura pidió más de dos billones de pesos de presupuesto para el Poder Judicial en 2025

Es lo que le solicitó al Poder Ejecutivo para el año que viene. También aprobó una planta de 24.489 empleados. Además remitió al Gobierno tres concursos para cubrir siete vacantes de jueces

Guardar
El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Nación (Crédito: Consejo de la Magistratura)

El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó hoy pedir más de dos billones de pesos como presupuesto del 2025 para el Poder Judicial de la Nación. El organismo aprobó por mayoría el “Anteproyecto de Presupuesto para el Año 2025″ por un total de 2.219.567.186.189 de pesos.

Lo hizo en su plenario de este año. Contó con la aprobación de los jueces, los académicos, los radicales y el PRO y con la abstención del bloque de Unión por la Patria y del representante del Poder Ejecutivo, Sebastián Amerio.

El Consejo también aprobó una planta de personal de 24.489 y el plan de obras de infraestructura para todo el Poder Judicial. El presupuesto contempla todos los gastos para la justicia nacional y federal de todo el país. Más del 90 por ciento de esos fondos corresponden al pago de salarios.

Ahora el anteproyecto pasará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que junto con su propia estimación de gastos remitirá todo al Ministerio de Economía de la Nación que elabora el proyecto de presupuesto para toda la administración pública nacional y lo envía al Congreso de la Nación para su aprobación.

Sin embargo, en el plenario de hoy todos los consejeros fueron cautos. Por un lado, el pedido de los dos billones de pesos puede ser modificado por el Poder Ejecutivo y además porque saben que a pesar que le den el dinero solicitado siempre a lo largo del año se requieren partidas extras para poder solventar los gastos. Así lo planteó el diputado del PRO Álvaro González, presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo donde se trabajó el anteproyecto de presupuesto.

El Consejo también aprobó concursos
El Consejo también aprobó concursos para vacantes de jueces

Concursos aprobados

Por otra parte, el plenario del Consejo aprobó hoy también tres concursos públicos para cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial de la Nación. Los tres concursos son para cubrir siete lugares en la Cámara Nacional en lo Comercial, en el juzgado federal de primera instancia de Bariloche y en el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. En lo que va el 2024 el Consejo ya aprobó concursos para cubrir 62 vacantes de jueces en la justicia.

Para la Cámara Comercial los cargos a cubrir son cuatro. El orden de mérito de los postulantes fue en la primera terna: Manuel Cuiñas Rodríguez, Valeria Pérez Casado y Fernando Gabriel D’Alessandro; en la segunda terna: Javier Jorge Cosentino, Daniel Alejandro Casella, y Marta Graciela Cirulli; en la tercera terna: Sebastián Ignacio Sánchez Cannavó, Gerardo Damián Santicchia y Juliana Gabriela Kina; y en la cuarta terna Jorge Djivaris, Irina Natacha Gedwillo y Rubén Ricardo Morcecian. Y también se aprobó una lista complementaria con Gustavo Alejandro Roque Cultraro, Gustavo Adrián Somoza López y Hernán Diego Papa.

Por su parte, para el juzgado federal de Bariloche la terna fue integrada con Leandro Agustín Gómez Constenla, Hugo Horacio Greca y Patricia Luján Cisnero. Y la lista complementaria con Pablo Javier Flores, Raúl Alejandro Roust, Ezequiel Humberto Andreani y Mariano Romero

Por último, para el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia los cargos a cubrir son dos. El Consejo aprobó dos ternas. La primera con Leandro Agustín Gómez Constenla, Ángela Cecilia Pagano Mata y Sebastián Pedro Ruiz. Y la segunda con Pablo Javier Flores, Carlos Ezequiel Oneto y Mabel Elena Castelnuovo. En este caso también hubo lista complementaria con Andrea Viviana Vázquez, Alejandro Gabriel Soñis y Lucía Romina Orsetti.

Todos los concursos pasarán al Poder Ejecutivo que debe elegir a un postulante para cada cargo y remitirlo al Senado para su aprobación final.

Hoy también el plenario aprobó listas de conjueces para la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza; Tribunal Oral en lo Criminal Federal -jurisdicción General Roca-; Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata -primera instancia-; Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social -primera instancia- y, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal -primera instancia.

Últimas Noticias

Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf

Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Rechazan la demanda de un

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda

Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Responsabilizan a un Municipio y

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil

Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Un municipio deberá pagar por

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo

La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Más de dos décadas después,