El Consejo de la Magistratura pidió más de dos billones de pesos de presupuesto para el Poder Judicial en 2025

Es lo que le solicitó al Poder Ejecutivo para el año que viene. También aprobó una planta de 24.489 empleados. Además remitió al Gobierno tres concursos para cubrir siete vacantes de jueces

Guardar
El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Nación (Crédito: Consejo de la Magistratura)

El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó hoy pedir más de dos billones de pesos como presupuesto del 2025 para el Poder Judicial de la Nación. El organismo aprobó por mayoría el “Anteproyecto de Presupuesto para el Año 2025″ por un total de 2.219.567.186.189 de pesos.

Lo hizo en su plenario de este año. Contó con la aprobación de los jueces, los académicos, los radicales y el PRO y con la abstención del bloque de Unión por la Patria y del representante del Poder Ejecutivo, Sebastián Amerio.

El Consejo también aprobó una planta de personal de 24.489 y el plan de obras de infraestructura para todo el Poder Judicial. El presupuesto contempla todos los gastos para la justicia nacional y federal de todo el país. Más del 90 por ciento de esos fondos corresponden al pago de salarios.

Ahora el anteproyecto pasará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que junto con su propia estimación de gastos remitirá todo al Ministerio de Economía de la Nación que elabora el proyecto de presupuesto para toda la administración pública nacional y lo envía al Congreso de la Nación para su aprobación.

Sin embargo, en el plenario de hoy todos los consejeros fueron cautos. Por un lado, el pedido de los dos billones de pesos puede ser modificado por el Poder Ejecutivo y además porque saben que a pesar que le den el dinero solicitado siempre a lo largo del año se requieren partidas extras para poder solventar los gastos. Así lo planteó el diputado del PRO Álvaro González, presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo donde se trabajó el anteproyecto de presupuesto.

El Consejo también aprobó concursos
El Consejo también aprobó concursos para vacantes de jueces

Concursos aprobados

Por otra parte, el plenario del Consejo aprobó hoy también tres concursos públicos para cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial de la Nación. Los tres concursos son para cubrir siete lugares en la Cámara Nacional en lo Comercial, en el juzgado federal de primera instancia de Bariloche y en el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. En lo que va el 2024 el Consejo ya aprobó concursos para cubrir 62 vacantes de jueces en la justicia.

Para la Cámara Comercial los cargos a cubrir son cuatro. El orden de mérito de los postulantes fue en la primera terna: Manuel Cuiñas Rodríguez, Valeria Pérez Casado y Fernando Gabriel D’Alessandro; en la segunda terna: Javier Jorge Cosentino, Daniel Alejandro Casella, y Marta Graciela Cirulli; en la tercera terna: Sebastián Ignacio Sánchez Cannavó, Gerardo Damián Santicchia y Juliana Gabriela Kina; y en la cuarta terna Jorge Djivaris, Irina Natacha Gedwillo y Rubén Ricardo Morcecian. Y también se aprobó una lista complementaria con Gustavo Alejandro Roque Cultraro, Gustavo Adrián Somoza López y Hernán Diego Papa.

Por su parte, para el juzgado federal de Bariloche la terna fue integrada con Leandro Agustín Gómez Constenla, Hugo Horacio Greca y Patricia Luján Cisnero. Y la lista complementaria con Pablo Javier Flores, Raúl Alejandro Roust, Ezequiel Humberto Andreani y Mariano Romero

Por último, para el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia los cargos a cubrir son dos. El Consejo aprobó dos ternas. La primera con Leandro Agustín Gómez Constenla, Ángela Cecilia Pagano Mata y Sebastián Pedro Ruiz. Y la segunda con Pablo Javier Flores, Carlos Ezequiel Oneto y Mabel Elena Castelnuovo. En este caso también hubo lista complementaria con Andrea Viviana Vázquez, Alejandro Gabriel Soñis y Lucía Romina Orsetti.

Todos los concursos pasarán al Poder Ejecutivo que debe elegir a un postulante para cada cargo y remitirlo al Senado para su aprobación final.

Hoy también el plenario aprobó listas de conjueces para la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza; Tribunal Oral en lo Criminal Federal -jurisdicción General Roca-; Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata -primera instancia-; Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social -primera instancia- y, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal -primera instancia.

ultimas

Por crímenes de lesa humanidad en la dictadura, condenaron a perpetua a cinco ex policías y absolvieron a ocho

Luego de más de dos años de juicio, se conoció la sentencia de la causa “Superintendencia de Seguridad Federal III”. Se investigaron seis casos de desapariciones forzadas y asesinatos en la Ciudad de Buenos Aires y la zona norte del conurbano

Por crímenes de lesa humanidad

Condenaron a seis integrantes de una banda narco que operaba en la Villa 1-11-14 desde 2009

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 impuso penas de hasta siete años y medio de prisión por tráfico de drogas, acopio de armas y amenazas. La organización tenía una estructura jerárquica y turnos rotativos para comercializar estupefacientes

Condenaron a seis integrantes de

Nueve provincias ya tienen Ficha Limpia con legislaciones más duras que las que tratará hoy el Senado

La iniciativa que tratará la cámara alta es solo para delitos de corrupción y para cargos electivos y en el Poder Ejecutivo. Cómo son las normativas en las diferentes jurisdicciones

Nueve provincias ya tienen Ficha

Julio De Vido quedó a un paso del juicio oral por corrupción durante la creación de la Televisión Digital Abierta

En la causa se investigan sobreprecios en un convenio entre el Ministerio de Planificación Federal y la Universidad de San Martín. Ahora la Cámara de Casación confirmó la participación del ex ministro en las maniobras

Julio De Vido quedó a

Fiscales de Comodoro Py alertaron sobre la implementación del nuevo sistema acusatorio: “El panorama dista de ser auspicioso”

Le enviaron una nota la procurador Eduardo Casal en la que señalaron una serie de preocupaciones y criticaron al ministro Cúneo Libarona por tomar “decisiones unilaterales y no coordinadas institucionalmente”

Fiscales de Comodoro Py alertaron
MÁS NOTICIAS