La Cámara Federal de Casación celebró un Acuerdo de Superintendencia en San Juan con jueces de Cuyo

El máximo tribunal penal del país se reunió con magistrados de los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Mendoza, San Juan y San Luis con el fin de discutir la implementación del nuevo sistema acusatorio y otros temas ligados a la justicia

Guardar
La Cámara Federal de Casación
La Cámara Federal de Casación celebró un Acuerdo de Superintendencia en San Juan con jueces de Cuyo

La Cámara Federal de Casación Penal, presidida por el juez Mariano Borinsky, llevó adelante este viernes un Acuerdo de Superintendencia en la ciudad de San Juan, con la participación de magistrados pertenecientes a los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Mendoza, San Juan y San Luis. El encuentro, realizado de manera presencial y virtual, tuvo como propósito principal discutir la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en dichas jurisdicciones.

Además del camarista Borinsky, participaron del acuerdo sus colegas Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Gustavo Hornos, quien asistió de forma remota. También estuvieron presentes los jueces de las jurisdicciones locales, Eliana Beatriz Ratta Rivas, Daniel Alejandro Doffo, Gretel Diamante, María Carolina Pereira, Alejandro Waldo Piña, María Paula Marisi, Daniel Alberto Carelli, Roberto Julio Naciff, Pablo Gabriel Salinas y Héctor Fabián Cortés.

Durante la reunión, se analizó la implementación del nuevo sistema acusatorio federal en las provincias participantes, así como temas relacionados con la infraestructura, necesidades edilicias y la cobertura de vacantes. Según fuentes judiciales, los miembros de la Cámara Federal de Casación Penal tomaron nota de las inquietudes planteadas por los distintos magistrados provinciales, vinculadas a las reglamentaciones de los Colegios de Jueces. También compartieron experiencias de otras jurisdicciones donde ya se puso en práctica el modelo instrumentado por el CPPF, donde Jujuy y Salta se constituyeron como pioneras en ese sentido.

El camarista Borinsky presidió la
El camarista Borinsky presidió la reunión donde se analizó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal

Al tomar la palabra, el juez Borinsky agradeció la participación de los jueces y resaltó la importancia estos Acuerdos de Superintendencia “de carácter federal”, en tanto propician un acercamiento entre la máxima instancia penal del país y los tribunales provinciales con el fin de fortalecer el sistema judicial en Argentina.

La actividad en la ciudad de San Juan formó parte de las actividades complementarias fijadas en el marco del XXIV Encuentro de Jueces de Tribunales Orales de la República Argentina, un evento que comenzó ayer a la mañana en la capital sanjuanina con el objetivo de dialogar sobre múltiples temáticas ligadas al CPPF, la gestión eficaz de audiencias, la tecnología en la Justicia, el ambiente y el derecho, entre otros aspectos relacionados con la labor de los magistrados a lo largo y ancho del país.

El Encuentro de Jueces, que tendrá su cierre formal este viernes, contó en la inauguración con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti; el vicepresidente del Máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz y el ministro Ricardo Lorenzetti. Además, asistieron el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; el camarista Borinsky; el titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), Andrés Basso y la máxima autoridad de la Corte sanjuanina, Marcelo Lima.

El Acuerdo de Superintendencia se
El Acuerdo de Superintendencia se realizó en San Juan, donde a la par se desarrolla el XXIV Encuentro de Jueces de Tribunales Orales de la República Argentina

Es la primera vez que la provincia de San Juan se convierte en sede de esta actividad que reúne a una decena de magistrados y que es organizada anualmente por la AMFJN, una entidad fundada en 1928 que congrega a jueces federales de las distintas instancias que prestan funciones en la justicia nacional de la Capital Federal y en la justicia federal con asiento en las 23 provincias del país, a los magistrados del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa, como así también a los funcionarios judiciales que integran los diferentes tribunales.

En efecto, el XXIV Encuentro se proyectó en esta provincia en ocasión de los 30 años de la constitución del Tribunal Oral en lo Criminal de San Juan, que se integró el 30 de agosto de 1994.

ultimas

Casación rechazó un planteo de un coleccionista de objetos nazis y quedó a un paso del juicio oral

El anticuario Carlos Olivares recibió un revés judicial del más alto tribunal penal del país en una causa donde se encuentra acusado de contrabando y soborno junto a cuatro familiares y un exfuncionario de la Aduana

Casación rechazó un planteo de

Un hombre abusó de sus hijas y ahora deberá indemnizar a toda la familia por más de $140 millones

El involucrado ya había sido condenado a 18 años de cárcel por múltiples delitos que se extendieron desde 2014 hasta 2021. La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Necochea aumentó la cifra con la que tendrá que resarcir a su ex pareja e hijos

Un hombre abusó de sus

Córdoba y la Nación abrieron negociaciones en la Corte Suprema por una deuda previsional

La provincia reclama fondos ligados a su caja jubilatoria. El Máximo Tribunal convocó a una audiencia conciliatoria y las partes quedaron en volver a reunirse

Córdoba y la Nación abrieron

Con acuerdo político, el Consejo de la Magistratura eligió a sus autoridades con un rol clave para el gobierno

El representante del Poder Ejecutivo quedó al frente de la comisión que maneja los fondos del organismo. Una jueza seguirá como vicepresidenta de Horacio Rosatti. Hubo un homenaje al Papa Francisco

Con acuerdo político, el Consejo

Los fiscales federales exigen más recursos para el funcionamiento del nuevo sistema acusatorio

Lo hicieron mediante una nota enviada a su superior, el procurador general Casal, en la que señalan que el nuevo esquema, que les otorga más protagonismo, corre el riesgo de funcionar mal si no consiguen mayor presupuesto

Los fiscales federales exigen más
MÁS NOTICIAS