
El nuevo peritaje al celular de Fernando Sabag Montiel, el acusado de intentar matar a la ex presidenta Cristina Kirchner, fue postergado a horas de lo que iba a ser el tercer intento de acceder a su contenido. La decisión la tomó el Tribunal Oral Federal 6 a pedido de la querella de la ex mandataria que alegó que el estado de Israel podría hacer el trabajo en menores condiciones que los peritos argentinos que habían sido designados.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que el peritaje estaba previsto que se inicie ayer a la mañana pero horas antes los abogados de Cristina Kirchner presentaron un escrito en el que señalaron que la Justicia recibió una nota de la embajada de Israel en la Argentina en la que notificaban que había recibido la solicitud de colaborar en la causa. Con eso, la querella pidió la postergación.
Las fuentes consultadas señalaron que el Tribunal Oral pedirá informes y la opinión de la fiscal Gabriela Baigún para luego resolver cómo sigue el proceso. La postergación se dio a un día de que Cristina Kirchner declare como testigo en el juicio oral en el que junto con Sabag Montiel están acusados Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Lo que ocurrirá hoy a las 9:30 horas en los tribunales de Comodoro Py.
Cuando Sabag Montiel fue detenido la noche del 1 de septiembre de 2022 luego de intentar matar a la entonces vicepresidenta en la puerta de su casa, el celular marca Samsung del acusado fue secuestrado. Primero la Policía Federal y después la Policía de Seguridad Aeroportuaria intentaron tener acceso al móvil para obtener información pero no pudieron hacerlo. Inclusive hubo sospechas de irregularidades que dieron lugar a una causa judicial para que se investigue el hecho.
Luego hubo otro intento para abrirlo pero la querella se negó porque existía la posibilidad que el celular quede inutilizado. Ya con la causa en juicio oral, la fiscal Baigún le solicitó a los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación y de la Gendarmería Nacional que se haga un trabajo de rooteo en un aparato similar al de Sabag Montiel para saber si era factible acceder a su contenido.

Los expertos concluyeron en junio pasado que sí pero advirtieron que el procedimiento “implica elevados riesgos que podrían dejar inutilizado en forma permanente el dispositivo original”. Pero era la última chance de intentar obtener información del celular y se ordenó hacer el peritaje, lo que la querella aceptó. Así se fijó la fecha de ayer a las 10 horas.
Pero en paralelo, a principio de año, los abogados de Cristina Kirchner le pidieron a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, a cargo de la investigación y que ahora tiene el tramo de los posibles autores intelectuales del atentado, que le solicité colaboración a Israel con la tecnología que tenga para poder abrir el celular. Ese pedido se cursó a través de Cancillería y el 31 de julio llegó la respuesta de la embajada de ese país en Argentina. En una nota de tres párrafos decía que el pedido había sido enviado a su gobierno y “les haremos saber cuando se reciba una respuesta”. Ese planteo llevó a la querella a pedir la suspensión del peritaje.
Las fuentes consultadas señalaron que la fiscal Biagún le envió un oficio a la empresa Cellebrite, que brinda el programa UFED que se utiliza para abrir teléfonos, para que informe si el sistema que se utiliza en Argentina es apto para el peritaje. En una primera respuesta informal, el directos regional para América Latina de la compañía, Oscar Rojas, contestó que el país cuenta con la misma tecnología que Israel para abrir teléfonos.
ultimas
El Tribunal Superior de CABA ya recibió 1010 causas tras la firma del fallo Levinas: la mayoría son juicios laborales
Son los nuevos expedientes en los que deberá intervenir como tribunal superior de la justicia nacional. En su mayoría son recursos por cálculo de intereses en indemnizaciones de aseguradoras y ART

Definieron el juzgado que investigará una denuncia por apropiación ilegal de una menor durante la última dictadura militar
Luego de un conflicto de competencias, la Cámara Federal porteña, a través del juez Mariano Llorens, resolvió que el expediente deberá ser tramitado por la jueza María Eugenia Capuchetti, quien se había declarado incompetente por una causa anterior en manos del juez Daniel Rafecas. El caso involucra un presunto hecho ocurrido dentro del circuito represivo “ABO”, bajo el mando del militar Carlos Suárez Mason
Investigan una estafa millonaria a dos facultades de la UBA a través de transferencias bancarias
Los giros fueron realizados por el Banco Nación a empresas sin existencia real luego de recibir órdenes apócrifas. La investigación está a cargo del fiscal Eduardo Taiano. Hasta ahora hay cuatro detenidos y un total de 17 personas investigadas

No hay juez para resolver la causa que inició CFK para que le devuelvan sus jubilaciones de privilegio
El primer magistrado se excusó porque está concursando para ser titular. La segunda jueza rechazó esa postura y le devolvió la causa. Ahora debe resolver la Cámara Federal de la Seguridad Social

Confirmaron la condena del delantero de Huracán que mató a un arquero de Almagro
Nahuel Oviedo Betancourt apuñaló a Facundo Espíndola a la salida de un bar de Hurlingham. La Suprema Corte bonaerense ratificó las penas impuestas en primera instancia y cerró definitivamente el caso
