Delitos contra la integridad sexual: Casación realizó una actividad formativa vinculada con la extracción de datos genéticos de los condenados

En los tribunales federales de Comodoro Py, el camarista Mariano Borinsky presidió una capacitación que contó con la presencia de importantes funcionarios judiciales y expertos en materia genética forense

Guardar
LaCámara Federal de Casación organizó
LaCámara Federal de Casación organizó una capacitación vinculada con la extracción de datos genéticos de individuos condenados por delitos contra la integridad sexual

Con la asistencia de funcionarios judiciales y especialistas en genética forense, la Cámara Federal de Casación organizó este lunes una capacitación vinculada con la extracción de datos genéticos de individuos condenados por delitos contra la integridad sexual. La actividad, presidida por el juez Mariano Borinsky, se llevó a cabo en la sala “Malvinas Argentinas” de los tribunales de Comodoro Py de manera presencial y a través de medios virtuales.

El evento en los tribunales federales porteños contó con la participación de importantes operadores jurídicos y expertos que brindan el servicio de genética forense. Estuvieron presentes el director del Centro de Asistencia Judicial Federal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Pablo Lamounan; la secretaria Letrada, Bettina Mugnaini; el decano del Cuerpo Médico Forense, Leonardo Ghioldi; y la perito del Laboratorio de ADN del Cuerpo Médico Forense, Andrea Colussi. También concurrieron los secretarios delegados de Ejecución Penal, quienes desempeñarán un papel crucial en la implementación de una medida dispuesta el 4 de junio pasado por el Tribunal de Superintendencia de Casación referida a la constatación de la identidad de las personas privadas de su libertad.

Durante la capacitación, los funcionarios de la Corte Suprema subrayaron la importancia de contar con la colaboración de los secretarios dependientes de la Casación en los procedimientos de toma de muestras hemáticas a los condenados por delitos sexuales. Estas muestras, en efecto, son esenciales para garantizar la identidad de los individuos y permitir la creación de perfiles genéticos que se integrarán al Registro Nacional de Datos Genéticos, tal como lo establece la ley 26.879.

El uso de tecnología avanzada, como un software inteligente para la elaboración de estos perfiles, fue uno de los temas centrales discutidos en la reunión, donde se destacó la importancia de este programa informático para lograr una mayor precisión y eficiencia en la recopilación y almacenamiento de los datos genéticos, lo que a su vez fortalecerá las capacidades del sistema judicial en la resolución de casos de delitos sexuales.

En la sala "Malvinas Argentinas"
En la sala "Malvinas Argentinas" de los tribunales federales de Comodoro Py, se llevó adelante la formación con importantes funcionarios judiciales y expertos en genética forense

La actividad estuvo alineada con los principios fijados por la ley 26.879, que creó en 2013 el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual. Según esta norma, el registro tiene como fin exclusivo facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal vinculada a estos ilícitos. También se estableció que la base de datos tiene como fin almacenar y sistematizar la información genética de individuos condenados para asegurar la individualización de las personas responsables y facilitar la identificación de autores no individualizados.

Bajo ese marco, el artículo 7° de la normativa señala: “Las constancias obrantes en el Registro serán consideradas datos sensibles y de carácter reservado, por lo que sólo serán suministradas a miembros del Ministerio Público Fiscal, a jueces y a tribunales de todo el país en el marco de una causa en la que se investigue alguno de los delitos contemplados en el artículo 2° de la presente ley -contra la integridad sexual-”. Y la cláusula siguiente agrega: “Los exámenes genéticos se practicarán en los laboratorios debidamente acreditados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva o por organismos certificantes debidamente reconocidos por ese Ministerio”.

El camarista Borinsky, presidente del máximo tribunal penal federal, en su discurso agradeció la presencia y el compromiso de los miembros del Centro de Asistencia Judicial Federal, del Cuerpo Médico Forense y del Servicio de Genética Forense. Resaltó la importancia de mantener “un diálogo institucional fluido y cooperativo” entre las distintas entidades involucradas, y subrayó que solo a través de “la colaboración y cooperación” se llevará a la práctica una mejor administración de justicia en el país.

Últimas Noticias

Ordenan indemnizar a una pasajera que se fracturó la muñeca al caer en una estación de trenes

Una mujer de 71 años deberá recibir una reparación económica tras sufrir lesiones al caer por un listón metálico defectuoso en una escalera. Un juez responsabilizó a la operadora ferroviaria y al Estado por daños sufridos

Ordenan indemnizar a una pasajera

Un futbolista agredió a una mujer policía durante un partido y ahora deberá indemnizarla

La condena también recayó sobre el club al que pertenecía el agresor y sobre el equipo rival. El hecho ocurrió en un encuentro de la Liga Marplatense en 2008

Un futbolista agredió a una

Tips Jurídicos: ¿Quiénes pueden ser testigos de un casamiento?

El matrimonio es un acto jurídico revestido de numerosas formalidades y deberes. Quienes dan fe de esa unión deben cumplir con ciertas pautas. ¿Podría un perro oficiar de testigo? Una inédita decisión administrativa abrió un nuevo espectro en torno al tema

Tips Jurídicos: ¿Quiénes pueden ser

ANDIS: cuatro droguerías recibieron $37.000 millones y vendieron algunos medicamentos al 2000% de su valor

A través de compulsas “reducidas”, se habría gestado una cartelización de empresas que operaban coordinadamente para quedarse con contratos millonarios. El miércoles indagarán a Diego Spagnuolo, ex director del organismo

ANDIS: cuatro droguerías recibieron $37.000

Una grieta en el pavimento, el reclamo de un ciclista y un fallo que obliga a pagar una indemnización

Un tribunal de San Nicolás obligó a un municipio a resarcir económicamente a un ciclista accidentado por el mal estado de una calle. Deberá reparar el daño físico, moral y psicológico

Una grieta en el pavimento,