La Cámara Electoral sostuvo que no hay constancia de aportes de campaña de Calcaterra hacia el kirchnerismo

Tras el fallo de Casación que apartó al primo de Macri de la causa cuadernos, la justicia electoral reclamó las pruebas de que los pagos de coimas hayan sido efectivamente aportes para las elecciones del 2017

Guardar
El empresario Ángelo Calcaterra
El empresario Ángelo Calcaterra

La Cámara Nacional Electoral pidió hoy información sobre si los empresarios Ángelo Calcaterra, primo del ex presidente Mauricio Macri, y Héctor Sánchez Caballero realizaron aportes de dinero para la campaña nacional del 2017 del Frente para la Victoria. Se lo solicitó a la Cámara Federal de Casación Penal que en junio pasado apartó a ambos del juicio oral por el caso de los cuadernos de la corrupción ya que consideró que no pagaron coimas sino que fueron aportes de campaña que debían ser investigados por la justicia electoral.

Sin embargo, los jueces de la Cámara Electora, Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, señalaron en una resolución a la que accedió Infobae que “en el caso no surge referencia o constancia alguna del supuesto aporte para campaña”, por lo que ordenaron varias medidas, entre ellas que Casación le remita el fallo en el que beneficiaron a Calcaterra y Sánchez Caballero “junto con los elementos probatorios (testimoniales y documentales) en los que se fundó el pronunciamiento”. Es decir, con las pruebas de que efectivamente los empresarios hicieron esos aportes.

La Cámara Electoral no se pronunció en la causa de los cuadernos de la corrupción, sino que lo hizo en un expediente en el que deben aprobar los gastos de campaña del Frente para la Victoria de 2015 cuando el kirchnerismo llevó la formula presidencial Daniel Scioli-Carlos Zannini que perdió contra la de Cambiemos de Mauricio Macri-Gabriela Michetti.

En la causa de los cuadernos de la corrupción se investiga el pago de sobornos de distintos empresarios de la obra pública a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. Se reveló con el testimonio del chofer Oscar Centeno que anotaba en cuadernos cada uno de los pagos que se hacía cuando trasladaba a funcionarios del Ministerio de Planificación Federal. La causa tiene un centenar de imputados, entre ellos Cristina Kirchner, y está en el Tribunal Oral Federal 7 a la espera del juicio oral.

En junio pasado, los jueces de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone, Diego Barroetevaña y Carlos Mahiques, resolvieron apartar a Calcaterra y a Sánchez Caballero de la causa cuadernos y que debían ser investigados por la justicia electoral, lo que implica un delito menor en términos de pena. Lo hicieron al entender que ellos no habían pagado coimas, sino que hicieron aportes de campaña a través de la empresa Creaurban SA para las elecciones del 2013 y del 2017 del kirchnerismo.

“Advertimos que los datos señalados, de cuyo análisis prescindió el tribunal oral, no se contraponen con las versiones de Ángel Jorge Antonio Calcaterra y Héctor Javier Sánchez Caballero al señalar que los pagos atribuidos habrían tenido como motivación financiar las campañas electorales del partido político Frente para la Victoria de los años 2013 y 2015″, dijeron los jueces de Casación. El Tribunal 7 había rechazado que la causa pase al fuero electoral.

Los jueces de la Cámara
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral

Ante ese fallo ahora intervino la Cámara Electoral. El tribunal explicó que tiene para resolver el origen y destino de los fondos de la campaña 2017 del Frente para la Victoria y que el fallo de Casación hace referencia a Calcaterra y Sánchez Caballero hicieron aportes. Sin embargo, no hay registros oficiales de que esos aportes hayan existido. Tampoco surge de la investigación de la justicia electoral sobre la campaña ni del trabajo que hizo el cuerpo de auditores.

“Resulta manifiesto que el dato no puede ignorarse en el presente caso, donde se revisa el financiamiento de la campaña a la que se refiere la Cámara Federal de Casación Penal en el pronunciamiento antes mencionado”, dijeron los jueces de la Cámara Electoral en su resolución de hoy. Y señalaron que del fallo de Casación “no surge referencia o constancia alguna del supuesto aporte para campaña que manifiestan haber hecho los imputados”.

Por eso, los magistrados ordenaron una serie de medidas de prueba. La primera fue pedirle a Casación copia del fallo “junto con los elementos probatorios (testimoniales y documentales) en los que se fundó el pronunciamiento”. También le solicitó al Tribunal 7 todas las causas en las que se esté discutiendo si otros imputados de la causa cuadernos deben pasar al fuero electoral. Y por último le reclamaron al cuerpo de auditores que tras “un exhaustivo análisis y relevamiento de estas actuaciones, informe si en las mismas existen constancias o elementos que indiquen concretamente que el señor Ángel Jorge Antonio Calcaterra y/o el señor Héctor Javier Sánchez Caballero, así como las empresas ODS S.A.; IECSA S.A y Creaurban S.A., efectuaron aportes para financiar la campaña electoral sujeta a control”.

La decisión de Casación de apartar a Calcaterra y a Sánchez Caballero de la causa penal y que pasen a ser investigados por la justicia electoral fue apelada para que la revoque la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que regresen al juicio oral.

Por un lado, el fiscal de Casación Penal Rául Pleé pidió la nulidad del fallo porque la causa se resolvió sin la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo del gobierno que es querellante en el expediente. Y por otro la UIF también hizo una presentación en la que reclamó su participación.

Pero también el Tribunal Oral 7 criticó el fallo de Casación porque sus integrantes señalaron que debe ser la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que debe intervenir directamente ante un conflicto de competencia entre la justicia penal y la electoral.

Últimas Noticias

Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf

Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Rechazan la demanda de un

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda

Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Responsabilizan a un Municipio y

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil

Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Un municipio deberá pagar por

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo

La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Más de dos décadas después,