El Consejo de la Magistratura aprobó seis concursos para cubrir vacantes en la Justicia

Son para 24 cargos en tribunales en lo Penal Económico, Santa Fe, Bariloche, la Justicia del Trabajo, la Cámara Civil y la Cámara del Crimen

Guardar
El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Nación

El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó hoy seis concursos públicos para vacantes en la justicia nacional y federal.

En total son 24 vacantes en tribunales en lo Penal Económico, la justicia federal de Santa Fe, juzgados del trabajo de la Nación, la Cámara Civil, la justicia federal de Bariloche y la Cámara del Crimen.

Ahora los concursos con los postulantes pasan al Ministerio de Justicia de la Nación para continuar con el trámite de la cobertura de los cargos.

La mayoría fueron aprobados por unanimidad por todos los consejeros sin discusiones sobre los postulantes. Solo hubo diferencias en un concurso y otros tres fueron postergados por pedido de consejeros.

El plenario comenzó sin la presencia del presidente del Consejo y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti. La vicepresidenta del Consejo, Agustina Díaz Cordero, explicó que Rosatti llegaría más tarde por agenda de temas de la Corte. El primer punto fue escuchar en la última entrevista a los postulantes de seis concursos. Luego se pasó a votar cada concurso.

El primero fue para una vacante en el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 y otro en el 2. Allí se aprobó el concurso 429 con 12 postulantes entre las ternas y la lista complementaria. El segundo concurso fue para la vacante en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe.

La terna quedó integrada con Emilio Rosatti -hijo del presidente de la Corte y del Consejo-, Gonzalo Fernández, y Sofía Chiambretto. Ambos concursos fueron aprobados por unanumidad -Rosatti no estaba presente- por todos los sectores políticos del Consejo.

También fueron aprobados sin objeciones los concursos 432 y 444. El primero es para cubrir ocho cargos en juzgados de primera instancia del Trabajo. Para eso caso se aprobaron 29 postulantes entre las ternas y la lista complementaria. El segundo concurso fue para ocho cargos en distintas salas de la Cámara Civil de Apelaciones. En ese caso el Consejo aprobó ternas y lista complementaria también con 29 postulantes.

24 vacantes de jueces en
24 vacantes de jueces en todo el país pasaron al Poder Ejecutivo

El concurso que tuvo disidencias fue el 436 para cubrir el cargo en el juzgado federal de Bariloche. La senadora nacional de Unión por la Patria Inés Pilatti de Vergara pidió postergar el tratamiento para el próximo plenario. Pero la solicitud fue rechazada.

Así se aprobó el dictamen de mayoría con la terna integrada por Leandro Agustín Gómez Constenla, Ernesto Kreplak y Patricia Luján Cisnero. Los consejeros de Unión por la Patria quedaron en minoría al vota un dictamen que compartía la terna pero incluía una lista complementaria con más postulantes.

El ultimo concurso aprobado -también por unanimidad- fue el 443 para cubrir tres cargos en la Cámara del Crimen. Allí el Consejo aprobó ternas y una lista complementaria con 15 postulantes.

Finalmente otros tres concursos quedaron postergados para el próximo plenario. El abogado Miguel Piedecasas solicitó la postergación para el concurso 446 para cubrir siete cargos en juzgados de instrucción de primera instancia.

El representante del Poder Ejecutivo, Sebastián Amerio, hizo lo mismo para el concurso del juzgado federal de Dolores y la senadora Pilatti de Vergara para el concurso de la vacante en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca. En esos tres casos la postergación se aprobó.

El plenario trató esos concursos tras el proceso de selección que hizo la Comisión de Selección del Consejo que incluye el examen escrito con los postulantes, el análisis de sus antecedentes y una entrevista personal. Con eso se elabora un orden de mérito que pasa al pleno del cuerpo.

Con la aprobación, las ternas se envían al Poder Ejecutivo donde se selecciona a un candidato para cada cargo y se remite su nombre al Senado de la Nación que da la aprobación final a la designación.

ultimas

Fiscales de Comodoro Py alertaron sobre la implementación del nuevo sistema acusatorio: “El panorama dista de ser auspicioso”

Le enviaron una nota la procurador Eduardo Casal en la que señalaron una serie de preocupaciones y criticaron al ministro Cúneo Libarona por tomar “decisiones unilaterales y no coordinadas institucionalmente”

Fiscales de Comodoro Py alertaron

Ricardo Lorenzetti recibió la Medalla de Honor de la Asociación Mundial de Juristas

Fue en el Congreso Mundial de Derecho que reúne a magistrados, académicos y políticos de todo el mundo. También será destacada Sonia Sotomayor, Jueza Asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América.

Ricardo Lorenzetti recibió la Medalla

Casación confirmó la prisión preventiva del jefe narco salteño “Manudo” Guzmán

A pocos días del inicio del juicio oral en su contra, se confirmó que el presunto líder del cartel del Valle de Acambuco deberá seguir detenido junto a otros imputados por tráfico de drogas, armas y resistencia a la autoridad

Casación confirmó la prisión preventiva

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipular datos del INDEC

El ex secretario de Comercio Interior fue sentenciado a tres años de prisión por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. La causa investigó alteraciones en el IPC durante el gobierno de Néstor Kirchner

Casación confirmó la condena a

La Justicia Electoral analiza impugnar la candidatura del ex oficial que lideró la rebelión policial en Misiones

Ramón Amarilla fue vocero de los agentes que el año pasado protagonizaron un reclamo salarial que derivó en una crisis institucional. Está preso por sedición y encabeza una lista opositora. El fiscal que pidió bajar su postulación es primo del gobernador Hugo Passalacqua

La Justicia Electoral analiza impugnar
MÁS NOTICIAS