
En el marco de una política institucional que apunta a propiciar la accesibilidad sus pronunciamientos, se formalizó la incorporación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (RPLC) tras la aceptación de la Real Academia Española (RAE).
Este hecho se produjo como consecuencia de la Resolución N° 654/2024 del Máximo Tribunal, firmada entonces por sus cuatro ministros, que había autorizado al presidente de la Corte Horacio Rosatti a suscribir los documentos correspondientes para adherir a la iniciativa de la RPLC, una entidad impulsada por la RAE y constituida bajo los propósitos principales de “fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadano” y “promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública”.
Dicha Red se configuró de forma oficial el 9 de junio de 2022 en la ciudad de Santiago de Chile a través de un acuerdo firmado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Chile, Juan Fuentes Belmar; el director de la RAE Santiago Muñoz Machado y la secretaría pro tempore de la Red de Lenguaje Claro del país trasandino, a cargo de Rodrigo Obrador Castro.

Según informó este miércoles la Corte Suprema, ya en octubre de 2023 el Máximo Tribunal había aprobado los “Lineamientos Generales de Sentencias Claras”, una serie de orientaciones de aplicación para todos aquellos casos en los que se declare la admisibilidad de los recursos extraordinarios federales. Desde ese momento se configuró además un grupo de trabajo interno encargado de elaborar proyectos, elevar sugerencias y difundir de manera interna buenas prácticas para la mejora en dicha materia.
Por otra parte, de acuerdo al sitio institucional de la Red, luego del ingreso a la entidad sus miembros asumen los compromisos de “Reconocer el derecho fundamental de todas las personas a comprender”; “Trabajar en común con el fin de promover el lenguaje claro y accesible en la función pública y en la actividad privada”; “Promover y difundir el uso del lenguaje claro y accesible en sus propias instituciones y en todas aquellas con las que se relacionen”; “Utilizar lenguaje claro y accesible en los documentos e iniciativas, escritas o audiovisuales, que emanen de sus instituciones”, entre otros.
En ese contexto, el objetivo principal de la RPLC es fomentar un acuerdo sobre los estándares de “lenguaje claro, comprensible y accesible” avalado por la RAE -y sus pares en la región-, con la finalidad de que puedan ser incorporados en los diferentes organismos del Estado por medio de la redacción de normas y documentos públicos y de las comunicaciones de las entidades privadas con los ciudadanos.

“Tengo la satisfacción de comunicarle que la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina, a su digno cargo, ha quedado formalmente incorporada a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro”, expresó en una nota el director de la RAE, Muñoz Machado, presidente a su vez de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Luego agregó: “La relevancia de la institución honra a esta iniciativa, que se beneficiará de su valiosa contribución”.
Además de la Corte, otras instituciones judiciales se incorporaron a la iniciativa panhispánica, tales como la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, su Procuración General y el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro. También se han sumado los máximos tribunales de Chile, Perú y Uruguay, entre otras más de 150 instituciones públicas y privadas de todos los países de Hispanoamérica.
Últimas Noticias
Una empresa deberá pagar una indemnización en dólares por usar un software sin licencia
La Cámara Civil confirmó la condena a una firma por infringir derechos de autor al instalar programas informáticos de manera ilícita. La firma deberá desinstalarlos

La Justicia declaró la nulidad de la causa “Operativo puf” por la inexistencia de delito
La decisión fue informada por Sala II de la Cámara Federal en lo Penal de la Capital Federal. “Ninguna de las conductas denunciadas constituían delito”, señaló el fallo

Confirmaron el procesamiento de Vanina Biasi por comparar a Israel con el nazismo
Lo decidió por unanimidad la Cámara Federal porteña, que ratificó lo dispuesto por el juez Daniel Rafecas. Además, embargaron los bienes de la ex diputada por 10 millones de pesos

Rechazaron la prisión preventiva para el ex marido de Julieta Prandi, acusado de abuso sexual y violencia
El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana denegó el pedido de encarcelamiento contra Claudio Contardi, pero dictó la prohibición de acercamiento hacia la actriz. Se prevé que el juicio oral continúe este viernes con los alegatos finales

La Corte Suprema pone en suspenso la extradición de un ex Brigadas Rojas que reclama Italia
Se trata de Leonardo Bertulazzi, un caso en el que tiene especial interés el gobierno de Georgia Meloni. La Justicia debe discutir ahora la revocación de su condición de refugiado, dispuesta por Javier Milei
