El Colegio Público de la Abogacía reclamó ante el secretario de Trabajo la regularización del SECLO

En una reunión con el titular de la cartera laboral, Julio Cordero, el presidente del CPACF planteó la necesidad de normalizar la situación del Servicio de Conciliación Laboral Obligatorio para evitar demoras en los acuerdos prejudiciales

Guardar
El titular del CPACF, Ricardo
El titular del CPACF, Ricardo Gil Lavedra, en reunión con el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero

El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF), Ricardo Gil Lavedra, mantuvo una reunión con el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, donde planteó la necesidad de regularizar el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) para evitar demoras en la homologación de los acuerdos prejudiciales.

Según informaron hoy fuentes del CPACF, la institución profesional que nuclea a la matrícula porteña ya había presentado el 24 de abril pasado una nota de reclamo por las demoras existentes en la homologación de los acuerdos ratificados ante el SECLO, un organismo administrativo conciliatorio donde se dirimen conflictos laborales con asiento en la Justicia Nacional del Trabajo. Esa nota también señalaba el atraso en la tramitación de las causas ante el Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (TTPCP) debido a la falta de firma.

Con estos temas como base, desde la cartera de trabajo se aseguró que el trámite de designación del responsable del SECLO se encuentra avanzado y que se estima, por consiguiente, regularizar en breve la situación de los procesos homologatorios. A su vez, informaron que el procedimiento de selección del titular del TTPCP está próximo a concluirse.

“Hemos tenido una reunión de trabajo con el secretario de Trabajo de la Nación, Dr. Julio Cordero, a los efectos de regularizar la situación del SECLO, para que puedan homologarse todos los acuerdos que se encuentran pendientes. Además, para que pueda regularizarse también la situación en el Tribunal de Personal de Casas de Familia”, explicó Gil Lavedra, recientemente reelecto como presidente del CPACF.

El secretario Cordero y el
El secretario Cordero y el presidente del CPACF Gil Lavedra

Y añadió: “Asimismo hablamos de la posibilidad de constituir una mesa de trabajo para establecer criterios más transparentes y más objetivos respecto de la homologación de los acuerdos. Le hicimos presente que este es un tema muy sensible en este momento para la abogacía y le encarecimos la mayor premura”.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en la Avenida Leandro N. Alem al 600, y se desarrolló durante más de una hora. Desde el organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación participaron Cordero y el director de Fiscalización, Esteban Juanche, mientras que Gil Lavedra estuvo acompañado por sus colegas Inés Arias, Alberto Biglieri, Alejandra García y Mónica Lovera.

El SECLO, dependiente de la cartera laboral, fue creado como instancia de conciliación obligatoria por la Ley N° 24.635 y está reglado por el Decreto N° 1169/96. Tiene bajo su competencia los reclamos individuales y pluriindividuales por conflictos de derecho de empresas radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o con domicilio fiscal allí. Se conformó, así, como una etapa previa al inicio de un juicio laboral entre empleado y empleador.

Por otro lado, el Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares se constituyó a través de la Ley N° 26.844, que configuró un régimen especial de contrato de trabajo de servicio doméstico. El organismo está encargado de resolver en las causas derivadas de los conflictos de trabajo amparados por dicha ley con origen en CABA.

ultimas

Jueces de instrucción pidieron formar parte del sistema acusatorio que tendrá Comodoro Py

El próximo 11 de agosto entrará en vigencia en la ciudad de Buenos Aires el modelo donde las investigaciones estarán a cargo de los fiscales. Pero solo para la justicia federal, por lo que los jueces nacionales también lo reclaman para no tener sistemas distintos en una misma jurisdicción

Jueces de instrucción pidieron formar

Denunciaron a dos ex integrantes de Gran Hermano por presunta captación de mujeres para trabajar en Rusia

Martín Ku y Nicolás Grosman fueron acusados de promover una oferta laboral dirigida exclusivamente a jóvenes de entre 18 y 22 años. El denunciante Pablo Salum advierte posibles vínculos con una red de trata de personas

Denunciaron a dos ex integrantes

Avanza el juicio oral contra Boudou por la falsificación de facturas en la rendición de gastos

Es porque la Sala VI de la Cámara de Casación Penal rechazó un recurso de la defensa del ex vicepresidente en la causa donde se investiga la presunta rendición irregular de viáticos en 2010 y 2011, cuando era ministro de Economía

Avanza el juicio oral contra

Muerte de bebés en Córdoba: por primera vez, el ex ministro de Salud reconoció que hubo una mano asesina

Terminaron de declarar todos los acusados. Diego Cardozo dio por hecho que fueron crímenes intencionales. Además amplió su testimonio Liliana Asís, ex directora del Hospital Neonatal. El juicio entró en la recta final y en las próximas audiencias se escucharán los alegatos

Muerte de bebés en Córdoba:

La Cámara Federal confirmó procesamientos por el pago de sobornos en obras viales

Ratificó la acusación sobre ex funcionarios y empresarios. Eran obras en rutas nacionales de Córdoba y Buenos Aires

La Cámara Federal confirmó procesamientos
MÁS NOTICIAS