El próximo 7 de mayo la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA) llevará adelante una capacitación destinada a abordar la “Protección del ejercicio de la libertad de expresión y las garantías de no discriminación”. El encuentro tendrá lugar a las 14:30 en la sala AMIA de los tribunales de Comodoro Py 2002 y contará con la participación de diferentes expositores especialistas en la materia.
La presentación de la actividad en cuestión estará a cargo del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, junto al titular de la AAJRA, Hernán Najenson. Luego será el turno de las exposiciones en cabeza de la jueza federal Sabrina Namer; la Directora General de Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires, Valeria Thus; y el abogado penalista Andrés Mexandeau.
Toda la capacitación, apoyada por el máximo tribunal penal federal del país, la Asociación Internacional de Abogados y Juristas Judíos (IJL) y el Centro Simón Wiesenthal, será transmitida de manera virtual a través de Zoom.
La AAJRA fue fundada en el año 2005 y está integrada por abogados judíos de toda la Argentina. De hecho, de acuerdo a su página web la entidad cuenta “con una mirada apartidaria y abierta a la diversidad de opiniones e ideologías” y se estructura “a partir del respeto y promoción de los valores del pueblo judío, del Estado de derecho, la igualdad de género y la preservación de la democracia y los derechos humanos”.
La asociación se dedica, entre otros asuntos, a impulsar causas frente a casos de antisemitismo y antisionismo ante la Justicia. También ofrece colaboración profesional a instituciones de la comunidad judía argentina y asesora de manera gratuita a víctimas de violencia de género.

A su vez, la Asociación integra la IJL, fundada en 1969 por el Premio Nobel de la Paz, René Cassin, autor de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y juez contencioso administrativo francés; y los entonces presidentes de la Corte Suprema de Estados Unidos y de Israel, Arthur Goldberg y Haim Kohn, respectivamente. En rigor, la IJL es una organización que cuenta con cientos de asociados en más de 30 países y tiene como propósito la lucha por los derechos humanos, la vigencia del Estado de derecho y la aplicación de la regla del debido proceso en todo el mundo.
El evento que se desarrollará la semana que viene en los tribunales de Comodoro Py se inscribe dentro de los objetivos generales de la asociación organizadora, entre los cuales se encuentran: “Promover actividades y espacios de formación y capacitación vinculados al derecho y a la comunidad; Forjar un marco de pertenencia judío para abogados que ejercen la actividad; Facilitar y ampliar la interacción de abogados judíos, desde una perspectiva integral del derecho; Incentivar nuestros vínculos con los representantes de la comunidad judía en Argentina y en el mundo; Defender y promover los derechos y ejercicio de la profesión de los miembros de nuestra asociación”.
La capacitación sobre la “Protección del ejercicio de la libertad de expresión y las garantías de no discriminación” requiere la confirmación de la asistencia a través del correo electrónico aajracasacion@gmail.com.
ultimas
Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país
Una investigación dirigida por la fiscalía descentralizada de Orán derivó en la detención de una presunta banda narcocriminal sospechada de trasladar droga desde el norte salteño. Se secuestraron cargamentos en tres operativos realizados entre enero y abril

Condenaron a dos hombres que ayudaron a 39 empresas a evadir impuestos: la multimillonaria suma que le hicieron perder a la AFIP
La Justicia Federal sentenció a un abogado y un analista de sistemas que emitían facturas falsas con una red de prestanombres

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar aportes de la obra social a la prepaga?
Las nuevas pautas acercadas por el Poder Ejecutivo han sembrado numerosas dudas sobre en qué casos uno puede utilizar sus aportes para pagar menos por el servicio de medicina privada. ¿Quiénes pueden “desregular”? ¿Qué pasa con los jubilados?

La Corte Suprema confirmó la condena a una sindicalista de Chubut por los piquetes durante una protesta docente
Estela del Valle Juárez, gremialista de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, organizó un corte de tránsito sobre la ruta 26. El máximo tribunal rechazó un pedido que hizo la defensa para que se revise la apelación de la sentencia

Es de Bangladesh, robó en Once y lo atraparon: como dio 22 nombres falsos, lo condenaron bajo todas sus identidades
La Justicia tardó más en averiguar su verdadera identidad que en esclarecer el ilícito por el que lo apresaron. La sentencia dejó abierta la posibilidad de que los datos que figuran en sus documentos también sean apócrifos
