
El Jurado de Enjuiciamiento del Poder Judicial de Mendoza destituyó hoy por unanimidad a la jueza de familia María Elizabeth Lizán por inhabilidad psicofísica para ejercer sus funciones por razones de salud. La magistrada, que estaba suspendida en el cargo, había llegado acusada de dar su firma digital para que la usen en su nombre otros integrantes de su tribunal.
Lizán era titular del juzgado de Familia número 12 de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, de la localidad de Las Heras. Había sido denunciada por funcionarios y empleados del Tribunal de Gestión Asociada de Familia de Las Heras. Entre otros puntos, la denuncia resaltó que la magistrada le prestaba su firma digital a otras personas para que sean ellos los que hagan las resoluciones y las firmen. Se trata del token que cada magistrado de Mendoza tiene para acceder al sistema y firmar digitalmente las resoluciones. Es un sistema con clave y personal que no se puede delegar en otras personas.
La denuncia también marcó otras irregularidades por parte de la jueza respecto al trámite de causas en su dependencia. El caso quedó a cargo del Jurado de Enjuiciamiento que primero en agosto de 2022 aceptó tramitar el expediente por mal desempeño de sus funciones y un mes después tomó la decisión de suspender a Lizán en su cargo con la quita del 50 por ciento de su sueldo hasta que se realice el juicio político por la desempeño contra la magistrada.
El proceso comenzó hoy y la defensa de la magistrada, a cargo de los abogados Pablo Cazabán y Juan Pablo Chales, presentó un escrito en el que le informaron al Jurado de Enjuiciamiento que Lizán no se encuentra en condiciones de afrontar el proceso en razón de una inhabilidad psicofísica. Para acreditar esa situación médico, los abogados acompañaron los certificados correspondientes.

Los abogados defensores manifestaron en el mismo escrito que la jueza Lizán no se encontraba en condiciones para continuar ejerciendo su función como magistrada de familia. Así pidieron que se archive el juicio político y los motivos que llevaron a su inicio por mal desempeño y que analizan la opción de reconvertir el caso en la causa de destitución por inhabilidad psicofísica para ejercer sus funciones por razones de salud, situación que fue constatada por el Cuerpo Médico Forense.
El procurador General de Mendoza, Alejandro Gullé, dictaminó por aceptar el planteo de la defensa de la jueza suspendida. El Jurado hizo un cuarto intermedio y al regresar se leyó la destitución de Lizán por unanimidad por por inhabilidad psicofísica para ejercer sus funciones por razones de salud. Fue con los votos de los siete votos de los jueces de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, los siete senadores y los siete diputados de la provincia que integran el Jurado.
Los miembros del tribunal son los jueces Dalmiro Garay, Teresa Day, Pedro Llorente, Mario Adaro, Omar Palermo, Julio Gómez y José Valerio. También forman parte los diputados José Orts, Cecilia Rodríguez, Andrés Reche, Jorge López, Gustavo Cairo, Marisa Garnica y Verónica Valverde; y los senadores Marcelo Rubio, Natacha Eisenchlas, Alejandro Diumenjo, Mercedes Rus, Lucas Ilardo, Mauricio Sat y Cecilia Juri.
Últimas Noticias
Alberto Fernández visitó a Julio De Vido en la cárcel de Ezeiza
El ex presidente de la Nación se presentó solo para una cita común con el ex ministro de Planificación Federal, preso por la Tragedia de Once

Causa Cuadernos: cómo fue el circuito de dinero negro para construir el Centro Cultural Néstor Kirchner
En la cuarta jornada del juicio se leyeron tramos de la acusación vinculados a pago de sobornos por parte de Carlos Wagner en presunta coincidencia con la adjudicación de las obras en el CCK

Tragedia de Once: Ricardo Jaime insiste ante Casación en busca de la prisión domiciliaria
El ex Secretario de Transporte kirchnerista, preso en la cárcel de Ezeiza, intenta cumplir la condena en su casa. Y advierte que puede recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Un veterinario inició una demanda por difamación en redes sociales pero el caso fue desestimado
Lo decidió una Cámara de Apelaciones. El profesional acusaba de la publicación a la dueña de un perro, que lo había denunciado ante el Colegio de Veterinarios. Para la tribunal, no se pudo probar la autoría de los posts

Le robaron el celular y le vaciaron las cuentas durante los feriados de carnaval: un fallo responsabiliza al banco
La Cámara Comercial culpó a la entidad por no actuar con diligencia ante el fraude, aunque revocó la compensación por afectación psicológica. El rol de los canales de atención digitales y la reacción del firma, bajo la lupa judicial



