Ataque a Cristina Kirchner: Sabag Montiel se convertirá en testigo para declarar sobre cómo se rompió su teléfono

Lo resolvió la jueza María Servini, quien suspendió las indagatorias de dos agentes de la PSA y un cabo de la PFA

Guardar
Fernando Sabag Montiel con su
Fernando Sabag Montiel con su teléfono

La jueza María Servini decidió llamar a declarar a Fernando Sabag Montiel, el atacante de Cristina Kirchner que está preso desde septiembre de 2022. La jueza no quiere oírlo como acusado sino como testigo: ella tiene en sus manos la causa que investiga cómo fue que se rompió su teléfono apenas un rato después de quedar detenido, revelaron a Infobae fuentes judiciales.

La decisión de la jueza vino acompañada por la suspensión de las indagatorias que se habían ordenado para un cabo de la Policía Federal y dos agentes de la Policía de Seguridad Aeronáutica, como sospechosos de la destrucción del celular.

En un resolución a la que accedió este medio, la jueza dispuso que Sabag Montiel sea traslado a los tribunales de Comodoro Py 2002 el próximo 3 de abril. Le pidió al Tribunal Oral Federal 6, que lo tiene detenido a la espera del juicio oral que se realizará a partir de junio, que ordene las medidas necesarias de seguridad que ameriten.

Además de Sabag Montiel, la jueza también convocó a declarar al policía que secuestró ese aparato. Se trata del subinspector Gonzalo Ezequiel Ruiz, del Departamento Técnico de Cibercrimen de la Federal, quien declaró haber visto a Sabag Montiel sacar de entre sus ropas un teléfono luego de haber sido atrapado por militantes kirchneristas en la esquina de la casa de CFK.

El policía declaró que se ocupó de resguardar el aparato de acuerdo con los protocolos existentes (verificó que estuviera apagado, sacó la tarjeta sim y de memoria y lo resguardó en un sobre especial que bloquea señales) y completó el formulario de su cadena de custodia”. Sin embargo, un testigo del procedimiento, Juan Ramón Meza, aseguró que «el equipo estaba encendido» y intentaron desbloquearlo hasta que la pantalla quedo de color azul.

“Entendemos que faltaban algunas medidas para reconstruir qué pasó con el teléfono”, señalaron a Infobae fuentes judiciales al explicar la decisión de convocar a Sabag Montiel.

Sabag
Sabag

La destrucción del teléfono de Sabag Montiel fue el primer tropiezo que tuvo la causa por el atentado a la ex vicepresidenta. El joven había intentado el 1 de septiembre de 2022 matar a Cristina Kirchner cuando llegaba a su casa. Sacó un arma de entre sus ropas y le apuntó. El tiro no salió porque no había bala en la recámera. Ni CFK ni la custodia se dieron cuenta en ese momento. Los militantes que esperaban a la funcionaria en su casa, como sucedía desde días previos cuando el fiscal Diego Luciani pidió su condena a 12 años de cárcel por asociación ilícita y fraude, lo vieron, lo corrieron, lo golpearon y lo entregaron a la policia. El joven esperó en un patrullero un largo rato hasta que se lo llevaron.

La jueza María Eugenia Capuchetti quedó a cargo de la causa. Esa misma madrugada ordenó avanzar con. todas las diligencias. El entonces viceministro de Justicia Juan Martín Mena y el jefe de custodia de CFK Daniel Carbone llegaron a Comodoro Py. El teléfono ya estaba ahí secuestrado. Un cabo de la Policía Federal llegó al despacho para intentar acceder al equipo. Pero algo salió mal.

El cabo Alejandro Heredia, representante del Departamento Técnico Cibercrimen de la Policía Federal Argentin pudo obtener la información la información de la tarjeta sim, pero el perito informó que no se logró hacer lo mismo con el teléfono: estaba bloqueado con un patrón, según describe el acta. Ese mismo día, a la jueza le avisaron que la PSA tenía equipos más actualizados y ordenó probar allí.

A las 23 del viernes 2 de septiembre, un agente de Análisis Forense recibió de parte de personal de custodia de la jueza “un sobre abierto, sin planilla de cadena de custodia, el teléfono encendido con error de inicio, encontrándose las tarjetas SIM y de memoria extraídas del slot y adheridas en la parte posterior del equipo con cinta adhesiva”. La PSA tampoco tuvo éxito ese día al revisar el equipo. “No se han podido realizar extracciones de datos del equipo de comunicaciones debido a las condiciones en las cuales se encuentra el mismo -informó el acta-. Luego de reiterados intentos y mediante la herramienta disponible en el equipamiento forense UFED TOUCH2 ‘Samsung Exynon Recovery’ se ha logrado iniciar el equipo de comunicaciones el cual se encontraba con un error en su secuencia de inicio (pantalla), y una vez iniciado se ha visualizado que posee la pantalla de configuración inicial (reseteo de fábrica)”, se informó.

La jueza ordenó a la Gendarmería Nacional un peritaje para saber qué paso: y descubrió que el reseteo a modo fábrica del celular ocurrió cuando el equipo ya estaba en poder de la PSA.

Con todo eso, hizo una denuncia para que se investigue por afuera de la investigación principal. Le tocó a Servini. El fiscal inicial era Federico Delgado, ya fallecido, que ahora es reemplazado por Ramiro González. Ese fiscal completó algunas diligencias y pidió el archivo de la causa en diciembre.

La semana pasada, Infobae reveló que Servini había llamado a indagatoria a tres agentes policiales como sospechosos de haber hecho perder las pruebas del teléfono clave: al cabo Alejandro Heredia, de la PFA; a la principal Camila Dafne Sereny y al subinspector Pablo Kaplan, ambos de la PSA. Las citaciones eran para este martes y miércoles. Los acusados ya habían designado defensor. Pero el viernes 22 la jueza resolvió suspender esas diligencias, por el momento, y avanzar hacia Sabag Montiel para escucharlo como testigo sobre qué pasó con su teléfono

Últimas Noticias

Mafia de los contenedores: la Corte rechazó un planteo de uno de los empresarios involucrados

El máximo tribunal desestimó la queja presentada Gabriel Garcés, implicado en el caso iniciado en 2016. La defensa había pedido aplicar la moratoria impositiva de la Ley 27.562, sancionada en plena pandemia de Covid-19

Mafia de los contenedores: la

Causa Vialidad: Casación fijó una audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner

Es porque la defensa de la ex presidenta cuestiona el índice de actualización del decomiso que utilizó el Tribunal Oral 2 para llegar a la suma de $684.990.350.139 (600 millones de dólares)

Causa Vialidad: Casación fijó una

José López recibió una pena unificada de 13 años de prisión por corrupción y enriquecimiento ilícito

El Tribunal Oral Federal 2 fijó una sanción única de trece años de prisión contra el ex secretario de Obras Públicas de la era kirchnerista, quien había sido sorprendido con bolsos llenos dólares en el convento de General Rodríguez en junio de 2016

José López recibió una pena

Coimas en Discapacidad: la Policía encontró a Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró el teléfono celular

La hallaron en un vehículo circulando por el predio. Los efectivos lo buscaban desde anoche en distintos domicilios que fueron requisados. Además del móvil, los efectivos se llevaron una computadora y documentación. El exfuncionario por ahora seguirá en libertad

Coimas en Discapacidad: la Policía

Piden tres años y medio de prisión para Andrea del Boca: la acusan de fraude por la novela Mamá Corazón

La fiscalía solicitó esa pena para la actriz por defraudación al Estado en el financiamiento de la telenovela. También reclamó la condena de Julio De Vido y del exrector de la UNSAM, Carlos Ruta. Pidió que los acusados devuelvan 3,1 millones de dólares al Estado

Piden tres años y medio