
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de Esteban Alvarado, condenado a 15 años de prisión por narcotráfico, en el que cuestionó una serie de medidas orientadas a desactivar un intento de fuga en helicóptero del penal de Ezeiza, según informaron fuentes judiciales.
El Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario dispuso una serie de medidas dirigidas a desbaratar un plan que Alvarado y otros detenidos habían elaborado con la intención de fugarse en un helicóptero que descendería en el campo de deportes durante el horario de actividades recreativas, siguiendo instrucciones que Alvarado emitía a través de un reloj inteligente que había sido previamente enterrado en el patio del penal.
El tribunal ordenó alojar a Alvarado en una celda individual y, en caso de que eso no fuera posible, que se lo reubicara en otra sección del establecimiento cuyo control sea riguroso y estricto y no mantenga contacto con otros internos procesados y/o condenados por delitos vinculados al narcotráfico o crimen organizado. También dispuso realizar requisas sorpresivas en el lugar del alojamiento de Alvarado; controlar y dar estricto cuplimiento a la prohibición de las comunicaciones móviles; proceder a instalar inhibidores de señal en el pabellón o módulo del penal donde se encuentre alojado Alvarado, y realizar un monitoreo y control directo con cámaras de videovigilancia.
Asimismo, disponer una grilla con nombre y apellido de las personas, con sus correspondientes números telefónicos, respecto de las cuales Alvarado pueda mantener comunicaciones a través del teléfono de línea fija de acceso público. También ordenó que las personas que pudieran visitar a Alvarado en su lugar de detención únicamente fueran aquellas que, de forma previa, figuren como autorizadas para mantener comunicación telefónica por línea fija de acceso público.
La defensa de Alvarado apeló esas medidas. La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el planteo. Consideró que la defensa no logró refutar las razones brindadas por el tribunal oral para fundamentar las medidas ordenadas.

Contra esa decisión, la defensa de Alvarado presentó un recurso extraordinario federal, que fue declarado inadmisible por la Cámara Federal de Casación Penal. Finalmente, tras la presentación de un recurso de queja, el caso llegó al Máximo Tribunal que, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkranz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, rechazó su planteo por extemporáneo.
Vale recordar que el 10 de marzo de 2023 Lindor Alvarado intentó escapar de la cárcel. El plan para ayudar a escapar a Alvarado llevaba más de seis meses e incluía un helicóptero, que había sido comprado en el extranjero “mediante complejas maniobras de lavado de activos”. La aeronave -un Robinson 44- fue secuestrada gracias a información de inteligencia criminal obtenida por la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA, con la colaboración de las Direcciones de Seguridad y de Inteligencia Penitenciaria del SPF, y la PROCUNAR. Los narcos planeaban “extraer” con el helicóptero a Alvarado de la zona de recreo del penal para luego llevarlo a la localidad bonaerense de General Rodríguez.
En otra causa, la Corte desestimó un planteo y, con ello, quedó firme la condena por narcotráfico impuesta a Carlos y Sergio Tesán.
El 16 de septiembre de 2021, el Tribunal Oral Federal N° 3 de Rosario condenó a ambos acusados por tráfico de estupefacientes, en la modalidad de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por la intervención organizada de tres o más personas, y les impuso seis años y medio de prisión.
La defensa apeló esa decisión y la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el planteo. La defensa presentó un recurso extraordinario federal contra esa decisión, que fue declarado inadmisible por la Cámara Federal de Casación. Tras la presentación de un recurso de queja, el caso llegó a la Corte que desestimó el planteo. De esta manera, ambas condenas quedaron firmes.
Últimas Noticias
La Corte Suprema anuló una prisión preventiva de más de once años en una causa por delitos de lesa humanidad
El máximo tribunal dejó sin efecto la medida que mantenía detenido a Carlos Ernesto Castillo desde 2013. Consideró que la prolongación del encierro en esa condición procesal “desvirtúa la naturaleza cautelar de la prisión preventiva y la convierte en una verdadera pena anticipada”

Espionaje ilegal: la Corte confirmó el sobreseimiento del fiscal Stornelli, que quedó desvinculado del caso
El máximo tribunal dejó así firme la desvinculación del fiscal federal del caso. Además, en otro planteo, rechazó un pedido de D’alessio para apartar al fiscal Marcelo Colombo, que intervino en el juicio en su contra

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez en una causa por retención de aportes laborales
En la causa se investigó al empresario por una presunta omisión en el depósito de cargas sociales de empleados ligados a su conglomerado empresarial. El Máximo Tribunal resolvió desestimar el recurso extraordinario con la firma de sus tres ministros

Vialidad: la Fiscalía se opuso al pedido de Cristina Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes
La ex presidenta pretende que el expediente salga de Comodoro Py y pase al fuero Civil y Comercial, donde ya se declaró la caducidad del reclamo. Ahora debe resolver la Cámara Federal de Casación Penal
Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández
Mauricio D’Alessandro presentó este jueves su renuncia en los tribunales de Comodoro Py. La ex primera dama ya había dado un giro en su estrategia en otros expedientes



