
El viceministro de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, juró hoy como representante del gobierno de Javier Milei en el Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial. Lo hizo en una ceremonia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tribunal en el que Amerio se desempeñó como secretario antes de asumir como funcionario nacional.
Con la llegada de Amerio, el Consejo volverá a tener 20 miembros luego de que haya estado integrado por 19 consejeros producto de una pelea que el kirchnerismo y Juntos por el Cambio mantuvieron durante mucho tiempo, con respecto a la definición sobre qué partido se quedaría con ese lugar para sumar un representante en el Senado. La Corte Suprema resolvió que el lugar sea para el senador nacional Luis Juez.
La designación del nuevo consejero se dio esta semana cuando se publicó el martes en el Boletín Oficial y se hizo esperar desde el 10 de diciembre cuando asumió Milei por una disputa por ese lugar, debido a que el ministro Cúneo Libarona impulsaba para el cargo a su jefe de Gabinete, Diego Guerendiain. En el inicio de la gestión del gobierno del ex presidente Mauricio Macri también tallaba para que ese lugar sea ocupado por una persona de su confianza.

La jura se realizó en el salón Bermejo del Palacio de Tribunales y estuvieron presentes los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti -titular del máximo tribunal y del Consejo-, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda y los integrantes del Consejo de la Magistratura los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y Alejandra Provítola, la diputada radical Roxana Reyes, los abogados Miguel Piedecasas y Fernanda Vázquez y el representante de las universidad Hugo Galderisi, entre otros funcionarios del Ministerio de Justicia, la Corte y el Consejo. En la jura no estuvo ninguno de los representantes de Unión por la Patria en el Consejo.
El Consejo está integrado por jueces, abogados, diputados, senadores, representantes de las universidades y el presidente de la Corte. El representante del Poder Ejecutivo tiene especial trascendencia porque es el nexo del gobierno con la Justicia y quien tiene un lugar importante en las mesas de negociaciones de los temas claves.

Amerio será el único representante de la Libertad Avanza en el Consejo. No hay otros consejeros del partido político de Milei. Hay diputados, senadores y abogados del PRO, del radicalismo y del kirchnerismo. Los restantes consejeros que no llegaron por esos partidos se referencian en algún bloque.
Este miércoles el Consejo tuvo su primer plenario del año en el que rechazó sancionar con una multa del 30 por ciento de su sueldo por única vez al juez de la Cámara Federal de Casación Penal por su conducta cuando por el día de la mujer el ocho de marzo de 2021 llamó a sus colegas del tribunal “delincuentes”.
“Feliz día para todas !!! Especialmente para las delincuentes !!! Solo se alcanzará la igualdad cuando se les reconozca el derecho a delinquir! Y también entonces sean pertinentemente penadas !!! Mientras tanto poniéndolas en evidencia !!! Gran abrazo !!!! Hasta qué la igualdad nos es solo relato !!! (sic)”, había escrito Gemignani en el grupo de whatsapp que tiene con el resto de los jueces de Casación para saludar a las magistradas y por lo que se inició una causa disciplinaria en el Consejo.

También el Consejo designó como administrados general del Poder Judicial a Alexis Varady y aprobó llamar a concursos anticipados para los juzgados de primera instancia de los fueros nacionales civil, laboral, comercial y criminal correccional y para los Tribunales Orales Criminales. El sistema de concursos anticipados fue aprobado el año pasado y con esta decisión se pone en marcha por primera vez.
La consejera Provítola señaló que los fueros nacionales son los que mayor cantidad de cargos tienen y por lo tanto donde más rápido se producen vacantes. El sistema permite hacer el concurso público sin que se haya producido una vacantes -como ocurre actualmente- y cuando eso ocurra habrá una suerte de banco de suplentes con los candidatos para seleccionar.
ultimas
Se conocieron los integrantes de la Comisión para el traspaso de la Justicia nacional ordinaria a la Ciudad
El Ministerio de Justicia porteño designó a sus representantes para integrar el órgano que evaluará la transferencia de competencias judiciales. La medida responde al fallo “Levinas” de la Corte Suprema
La Justicia argentina reabrió una causa contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores
La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político

Detuvieron en Chaco al jefe de una organización que hacía negocios con el gobierno de Capitanich: en los videos se ve a menores contando los billetes
En la investigación judicial se encontraron imágenes -que acompañan esta nota- donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos

Casación rechazó un planteo de un coleccionista de objetos nazis y quedó a un paso del juicio oral
El anticuario Carlos Olivares recibió un revés judicial del más alto tribunal penal del país en una causa donde se encuentra acusado de contrabando y soborno junto a cuatro familiares y un exfuncionario de la Aduana

Un hombre abusó de sus hijas y ahora deberá indemnizar a toda la familia por más de $140 millones
El involucrado ya había sido condenado a 18 años de cárcel por múltiples delitos que se extendieron desde 2014 hasta 2021. La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Necochea aumentó la cifra con la que tendrá que resarcir a su ex pareja e hijos
