
El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 6 de Ciudad de Buenos Aires dará a conocer este lunes su veredicto en el juicio contra el ex marino Adolfo Donda Tigel, juzgado por su responsabilidad en la apropiación y ocultación de la identidad de su sobrina Victoria Donda Pérez, nacida en el centro clandestino de detención de la ESMA durante el terrorismo de Estado.
El tribunal, integrado por los magistrados Ricardo Basílico, María Gabriela López Iñiguez y Daniel Horacio Obligado, emitirá su sentencia desde las 14 en la sala SUM de los Tribunales ubicados en Comodoro Py 2002 de esta capital, tras dar lugar a las últimas palabras del acusado.
”Yo espero que se haga justicia y eso implica que él, Adolfo Donda Tigel, sea condenado por haber participado del delito de mi apropiación. Sigo apostando por nuestras instituciones y estoy convencida de que luego de las pruebas presentadas, de los testimonios otorgados por los testigos, el único camino posible es que se lo condene”, expresó Victoria Donda en diálogo con Télam.
Durante los alegatos, tanto la querella como la fiscalía pidieron que se condene a Donda Tigel a 15 años de prisión, máxima pena prevista para los delitos de sustracción, retención y ocultamiento de un menor de 10 años -en este caso perpetrados contra su propia sobrina-, y que los mismos sean declarados crímenes de lesa humanidad; en tanto la defensa pidió su absolución. La querella de Abuelas de Plaza de Mayo, representada por los abogados Emanuel Lovelli y Carolina Vilella, se refirió durante su alegato al hecho de que Donda Tigel haya tenido que comunicar a su superior que tenía un hermano militante de la organización Montoneros. Al momento de nacer Victoria, su tío no era parte del plantel estable de represores de la ESMA, pero era “visto con frecuencia”, según dieron cuenta varios testigos.
Su padre, José María Laureano Donda Tigel, fue secuestrado a los 21 años, al igual que su madre, María Hilda “Cori” Pérez, quien por ese entonces estaba embarazada de cinco meses y daría a luz a Victoria en cautiverio en 1977 en la maternidad clandestina que funcionaba en la ESMA. Victoria fue apropiada por el prefecto Juan Antonio Azic -represor ya condenado- y recién podría recuperar su identidad 27 años después, en octubre de 2004, gracias a la labor conjunta de Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Hermanos de la Regional Capital de HIJOS.
La ex funcionaria bonaerense y actual parlamentaria del Mercosur refirió que el juicio, que se extendió por casi un año y medio “no fue una causa sencilla” de sobrellevar y que implicó “un alto costo en términos personales” pero que “lo vivió muy acompañada”. ”Fue muy difícil también por lo que está viviendo el país, rodeado de discursos de odio, negacionistas, de discursos que reivindican la dictadura, el horror y el secuestro”, dijo Donda.
Actualmente, el represor se encuentra cumpliendo condena en la unidad 31 de Ezeiza y aún no se sabe si concurrirá de manera presencial a los tribunales de Comodoro Py o si lo hará vía remota desde el penal donde está detenido.
Es el tercer juicio que enfrenta Donda Tigel, ya condenado a prisión perpetua en las causas “ESMA II” y “ESMA Unificada” por ser coautor de los secuestros, torturas, homicidios y sustracción de menores en perjuicio de alrededor de 400 víctimas en la ESMA
A partir de 1978 ese fue su destino, donde llegó a estar a cargo de la jefatura de Operaciones y de Inteligencia Tactica. La fiscalía resaltó durante su alegato que el crimen cometido por el acusado es “un caso especialmente atroz” en tanto “muestra la atrocidad propia de toda apropiación de niños nacidos en cautiverio con sus madres durante el terrorismo de Estado”, pero destacó que en, en esta oportunidad, además, “se suma que el acusado, como parte del sistema represivo, cometió estos delitos contra su propia familia, lo que lo convierte en un caso único en la historia de estos juicios”.
ultimas
El Tribunal Superior de CABA ya recibió 1010 causas tras la firma del fallo Levinas: la mayoría son juicios laborales
Son los nuevos expedientes en los que deberá intervenir como tribunal superior de la justicia nacional. En su mayoría son recursos por cálculo de intereses en indemnizaciones de aseguradoras y ART

Definieron el juzgado que investigará una denuncia por apropiación ilegal de una menor durante la última dictadura militar
Luego de un conflicto de competencias, la Cámara Federal porteña, a través del juez Mariano Llorens, resolvió que el expediente deberá ser tramitado por la jueza María Eugenia Capuchetti, quien se había declarado incompetente por una causa anterior en manos del juez Daniel Rafecas. El caso involucra un presunto hecho ocurrido dentro del circuito represivo “ABO”, bajo el mando del militar Carlos Suárez Mason
Investigan una estafa millonaria a dos facultades de la UBA a través de transferencias bancarias
Los giros fueron realizados por el Banco Nación a empresas sin existencia real luego de recibir órdenes apócrifas. La investigación está a cargo del fiscal Eduardo Taiano. Hasta ahora hay cuatro detenidos y un total de 17 personas investigadas

No hay juez para resolver la causa que inició CFK para que le devuelvan sus jubilaciones de privilegio
El primer magistrado se excusó porque está concursando para ser titular. La segunda jueza rechazó esa postura y le devolvió la causa. Ahora debe resolver la Cámara Federal de la Seguridad Social

Confirmaron la condena del delantero de Huracán que mató a un arquero de Almagro
Nahuel Oviedo Betancourt apuñaló a Facundo Espíndola a la salida de un bar de Hurlingham. La Suprema Corte bonaerense ratificó las penas impuestas en primera instancia y cerró definitivamente el caso
