
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi les prohibió a tres integrantes de Revolución Federal, procesados por incitación a la violencia, que se acerquen a la ex presidenta Cristina Kirchner y sus familiares. La orden también les impide asistir al Congreso Nacional o al Instituto Patria.
La decisión es consecuencia de un planteo de la ex jefa de Estado, para garantizar sus medidas de seguridad, luego de que Leo Sosa, uno de los acusados en la causa, estuviera en la sesión en la Cámara de Diputados cuando se debatía la ley Omnibus.
“Dispóngase la prohibición de acercamiento a menos de 200 metros del Congreso de la Nación, del Instituto Patria y del domicilio de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner y sus familiares, ello bajo apercibimiento de revocarse la excarcelación oportunamente otorgada. A su vez, deberán rastrearse sus movimientos al único y exclusivo fin de verificar el adecuado cumplimiento de la orden dispuesta”, dice la resolución firmada por el juez a la que tuvo acceso Infobae.
Y se agrega: “Autorícese a la Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Justicia ( o el organismo encargado de ejecutar la medida, si correspondiera por razones ejecutivas o de jurisdicción) para la implementación del dispositivo de vigilancia electrónico a los Sres. Jonathan Ezequiel Morel, Leonardo Franco Sosa y Gastón Ezequiel Angel Guerra, motivo por el cual, se deberá materializar con carácter urgente”.
Ayer, la querella de Cristina Kirchner no solo presentó un escrito pidiendo la indagatoria de Rosana Caputo, hermana del ministro de Economía, bajo la sospecha de haber financiado las actividades de Revolución Federal. También alertaron “acerca de la inacción relativa a la seguridad de Cristina Fernández de Kirchner y de su entorno”. Reclamaron garantizar la seguridad de las víctimas “del amedrentamiento, las amenazas y las actividades de Revolución Federal en general”.

Como ejemplo, los abogados recordaron que durante el tratamiento de la conocida como “Ley Ómnibus”, Leonardo Sosa estuvo presente en el Congreso de la Nación, en el tercer piso del edificio de la cámara baja. “Allí no sólo se encuentran los palcos que asoman a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; en el tercer piso también están los despachos de varios diputados, entre ellos el de Máximo Kirchner. Durante su presencia en la Cámara de Diputados, Sosa realizó posteos hostiles en la red social X: en uno de ellos, se observa una fotografía del diputado Máximo Kirchner”.
La diputada Cecilia Moreau denunció su presencia. “Quiero hacer un aviso y una denuncia pública, de que se encuentra en la casa Leo Sosa, uno de los fundadores de Revolución Federal que fue parte del intento de asesinato a Cristina Kirchner. Está en esta casa retuiteando y amenzando diputados. Entró con una pulsera color roja, que se está distribuyendo desde algún lugar de esta cámara”, dijo. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, manifestó que iban a retirarlo del lugar.
Según la querella, “tras la alocución de Moreau, Sosa continuó con sus publicaciones, con mensajes desafiantes a los diputados nacionales que lo habían mencionado. Celebró que todos hablaran de él y comenzó a agredir a la diputada Moreau (es relevante notar que algunos de estos posteos fueron validados por el propio Jonathan Morel). En los días subsiguientes, Sosa festejó en sus redes que estuvieran ‘reprimiendo kirchos’ en el Congreso, que atacaran a Máximo Kirchner y diversas amenazas al kirchnerismo”. La querella también afirmó que la invitación al Congreso habría sido de la diputada de LLA Lilia Lemoine.
“Estoy procesado pero no privado de mi libertad”, había dicho Sosa al dar distintas entrevistas tras denunciarse su presencia en el Congreso. El mismo se encargó de hacerse visible a través de su cuenta en redes sociales.

Los abogados de CFK también subrayaron que “durante el transcurso de la sesión del miércoles 31 de enero, por lo menos diez (¡diez!) personas afines y cercanas a la agrupación fundada por Morel y Sosa se acercaron al despacho del diputado Máximo Kirchner para observar y sacar fotos. Entre ellas estaba Dalila Monti, novia de Jonathan Morel al momento de su detención, en 2022. Estas personas fueron retiradas por personal de seguridad y personal del propio despacho del diputado. Lo mismo sucedió los días siguientes”.
“Como ya hemos manifestado en anteriores ocasiones, desde que los miembros de la fuerza política que hoy gobierna ganaron las elecciones, Sosa y su grupo, que los acompañan fervientemente, han adquirido una evidente sensación de impunidad y accionan en consecuencia. Lo que sucedió durante las 22 sesiones en Diputados es el reflejo de esta situación. Los miembros de Revolución Federal ingresan libremente al Congreso, invitados por el oficialismo, lo que pone en riesgo la integridad, en este caso, de Máximo Kirchner”, se afirmó.
La querella reclamó que, en el marco de las condiciones de libertad fijadas para los implicados, se les prohiba a los imputados acercarse a menos de 200 metros del Congreso de la Nación, del Instituto Patria y del domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, al tiempo que deben rastrearse sus movimientos mediante dispositivos electrónicos. El juez Martínez De Giorgi hizo lugar a la prohibición para tres de los implicados: Jonathan Ezequiel Morel, Leonardo Franco Sosa y Gastón Ezequiel Angel Guerra.
ultimas
Casación rechazó un planteo de un coleccionista de objetos nazis y quedó a un paso del juicio oral
El anticuario Carlos Olivares recibió un revés judicial del más alto tribunal penal del país en una causa donde se encuentra acusado de contrabando y soborno junto a cuatro familiares y un exfuncionario de la Aduana

Un hombre abusó de sus hijas y ahora deberá indemnizar a toda la familia por más de $140 millones
El involucrado ya había sido condenado a 18 años de cárcel por múltiples delitos que se extendieron desde 2014 hasta 2021. La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Necochea aumentó la cifra con la que tendrá que resarcir a su ex pareja e hijos

Córdoba y la Nación abrieron negociaciones en la Corte Suprema por una deuda previsional
La provincia reclama fondos ligados a su caja jubilatoria. El Máximo Tribunal convocó a una audiencia conciliatoria y las partes quedaron en volver a reunirse

Con acuerdo político, el Consejo de la Magistratura eligió a sus autoridades con un rol clave para el gobierno
El representante del Poder Ejecutivo quedó al frente de la comisión que maneja los fondos del organismo. Una jueza seguirá como vicepresidenta de Horacio Rosatti. Hubo un homenaje al Papa Francisco

Los fiscales federales exigen más recursos para el funcionamiento del nuevo sistema acusatorio
Lo hicieron mediante una nota enviada a su superior, el procurador general Casal, en la que señalan que el nuevo esquema, que les otorga más protagonismo, corre el riesgo de funcionar mal si no consiguen mayor presupuesto
