
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional celebró la eliminación del traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires del nuevo texto de la Ley Ómnibus, aunque volvió a reforzar sus cuestionamientos porque el tema podría ser tratado durante las sesiones ordinarias.
“La AMFJN, recurrentemente, ha dado muestra del respeto de las instituciones en un Estado de Derecho, por eso reconoce como positiva la rectificación del Poder Ejecutivo eliminando el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires del proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, dice un comunicado firmado por el presidente de la entidad, Andrés Basso, y su secretaria general, Paula Castro.
Con muchos de los puntos que desaparecieron del proyecto el Gobierno advirtió que insistirá a partir del 1 de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias. En este grupo entra el juicio por jurados, el traspaso de la justicia nacional, la ley de Salud Mental, la ley de Sociedades, la Reforma Electoral, las modificaciones al Código Civil y al Código Penal, entre otras.
Por ese motivo, la Asociación de Magistrados reiteró sus cuestionamientos. “La Justicia Nacional no puede pasar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya que ello implicaría una clara violación de la Constitución Nacional, hecho que orgánicamente no podemos permitir y al que nos oponemos férreamente”, sostuvo este lunes la entidad tras un encuentro con los presidentes de las Cámaras Nacionales.
De esa reunión participaron autoridades de la AMFJN, el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Dr. Mariano Scotto; el presidente de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Dr. Horacio Días; el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Roberto Parrilli; el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Pablo Heredia; el vicepresidente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Dr. Alejandro Sudera; y el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional, Dr. Adrián Pérez Lance.

Los cambios a la ley
El gobierno nacional envió un nuevo proyecto de Ley Ómnibus con varias modificaciones en el texto y una buena pérdida de artículos en el camino, luego de las conversaciones que se desarrollaron el jueves pasado con los sectores de la oposición denominados dialoguistas. Ahora el oficialismo buscará que haya dictamen mañana en el plenario de comisiones, para que sea llevado al recinto el próximo jueves.
Uno de los puntos más importantes que modifica el nuevo proyecto es el del ajuste de las jubilaciones. Mientras en el original delegaba en el Ejecutivo hacerlo vía DNU, ahora queda establecido que hasta abril se mantendrá la fórmula previsional actual y a partir de ese mes ajustará por IPC, algo que el bloque de la UCR venía reclamando. Además, se eliminan las jubilaciones de privilegio de los Presidentes y Vicepresidentes.
Otro punto que había generado discusiones con los bloques de la oposición había sido la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo, mediante la declaración de 11 emergencias por 2 años prorrogables por dos años más a sola firma del Presidente. Esto finalmente quedó redactado de una forma por la cual se eliminó la emergencia en materia social y de defensa aunque quedan las 9 restantes, y se redujo el plazo de las delegaciones legislativas a un año.
ultimas
La Justicia ratificó el acceso a la internación domiciliaria de una niña con discapacidad y en estado grave
La Cámara Federal de Salta le ordenó a una obra social garantizar una serie de prestaciones médicas urgentes a una menor con parálisis cerebral, síndrome genético y otras patologías complejas

Criptomoneda, estafa y secuestro extorsivo: la historia de los colombianos que fueron condenados en Argentina
Un gurú financiero escapó de Colombia luego de que colapsara un presunto esquema piramidal y se refugió en barrios privados del conurbano bonaerense junto a su familia. Un grupo de damnificados se organizó para rastrearlo y recuperar sus ahorros por la fuerza. Dos ex agentes de la Policía Bonaerense fueron cómplices

Casi mil niños, niñas y adolescentes denunciaron violencia doméstica en el primer trimestre del año
Son casos en la Ciudad de Buenos Aires, atendidos por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En promedio son 11 por día

Casación comenzó a revisar la absolución de Lázaro Báez en una causa por evasión con facturas falsas
La Sala IV del máximo tribunal penal del país llevó adelante una audiencia para empezar a analizar un fallo que benefició al empresario constructor y a otros tres imputados por maniobras impositivas a través de Austral Construcciones y la Sucesión de Adelmo Biancalani

La Justicia rechazó el intento de Belliboni para apartar al fiscal que lo investiga por desvío de fondos públicos
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó a Gerardo Pollicita, quien seguirá al frente de la causa. Junto al líder del Polo Obrero están imputadas otras 17 personas por presuntos fraudes con el Plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios del programa
