La Asociación de Magistrados respondió las críticas de Bullrich a los jueces laborales que suspendieron el DNU

La ministra de Seguridad de la Nación había dicho en ese fuero que “todos los fallos siempre salían a favor de uno u otro sindicalista”. La entidad dijo que son “graves descalificaciones”

Guardar
Patricia Bullrich
Patricia Bullrich

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), la entidad política y gremial de los jueces nacionales y federales, criticó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por ”las graves descalificaciones” que hizo a los jueces de la Cámara Nacional del Trabajo Alejandro Sudera y Andrea García Vior que está semana dictaron dos medidas cautelares a pedido de la CGT y la CTA y suspendieron los efectos de la reforma laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70.

Tras el fallo a favor de la CGT, Bullrich había dicho que en la Cámara del Trabajo “todos los fallos siempre salían a favor de uno u otro sindicalista, nunca fue una verdadera justicia donde las cosas se analizan con objetividad”. Y agregó que ese tribunal “está tomado”.

“La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, en línea con lo sostenido desde siempre en forma inalterable, repudia toda declaración de autoridades políticas que interfiera o afecte el normal funcionamiento del Poder Judicial de la Nación y/o los Ministerios Públicos. En el caso, las graves descalificaciones formuladas por la ministra de seguridad sobre el funcionamiento de la justicia nacional del trabajo, toda vez que atentan contra la independencia judicial, cimiento de la división de poderes y que hace a la esencia misma del sistema republicano”, dice el comunicado titulado Respeto por la división de poderes y que lleva la firma del presidente de la AMFJN, Andrés Basso, y de la secretaria general, Paula Castro.

Pese a la cautelar dictada para suspender las reformas laborales, la funcionaria de Milei enfatizó que “el DNU hoy está vigente”. “En el caso de este freno a una parte en un juzgado que no corresponde, ¿Qué se puede analizar?, ¿Qué no le gusta la reforma? La justicia laboral tiene que decir si es constitucional o no y se pone a analizar algo que no tiene que ver con la materia”, continuó.

Los jueces criticados por Bullrich
Los jueces criticados por Bullrich

“El sistema de nueva indemnización se puede tomar o no, depende de los convenios colectivos. Se termina un sistema que es pésimo para las empresas, que es el sistema de multas fuera de lugar que destruyen empresas todos los santos días y se genera una situación de opción para los trabajadores respecto de su dinero”, defendió las reformas planteadas en el decreto.

“¿Cuál es la crítica de fondo? No se tocan los derechos de los trabajadores. Argentina debate entre tener más capacidad de que los individuos definan su vida que estar presos de sistemas”, agregó sobre la cautelar que fue apelada por el Gobierno Nacional.

En diálogo con Todo Noticias (TN), Bullrich apuntó también contra la Confederación General del Trabajo por el paro anunciado para el próximo 24 de enero y advirtió que “el protocolo anti piquetes es permanente”: “No es lógico que el 24, que se van a cumplir un mes y 14 días de comenzado el gobierno, hagan un paro nacional”.

“El país que necesita trabajar, ordenarse, que está harto de la presión de las minorías vuelvan a llamar a un paro general habiendo estado cuatro años bajo la cama en el gobierno de Alberto Fernández, es algo que explica que las acciones que se realizan no tiene que ver con el objetivo de lo que se está discutiendo sino con que no gobiernan ellos”, acusó a la central obrera y reclamó: “Basta de extorsión a la gobernabilidad”. “O gobiernan ellos o empiezan a generar un sistemático desgaste con marchas, paros y movilizaciones, la gente tiene que decir ‘basta’”, manifestó.

Al dictar la cautelar, los jueces de la Cámara del Trabajo señalaron que “es un hecho público y notorio que el de los trabajadores es un sector socialmente vulnerable y que se encuentran en juego derechos de naturaleza alimentaria -per se o por sus derivaciones-, no tengo dudas de que se encuentran configuradas las circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican el dictado de una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Título IV TRABAJO del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados (arg. art. 5° segundo párrafo de la ley 26854)”.

ultimas

Se conocieron los integrantes de la Comisión para el traspaso de la Justicia nacional ordinaria a la Ciudad

El Ministerio de Justicia porteño designó a sus representantes para integrar el órgano que evaluará la transferencia de competencias judiciales. La medida responde al fallo “Levinas” de la Corte Suprema

Se conocieron los integrantes de

La Justicia argentina reabrió una causa contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores

La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político

La Justicia argentina reabrió una

Detuvieron en Chaco al jefe de una organización que hacía negocios con el gobierno de Capitanich: en los videos se ve a menores contando los billetes

En la investigación judicial se encontraron imágenes -que acompañan esta nota- donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos

Detuvieron en Chaco al jefe

Casación rechazó un planteo de un coleccionista de objetos nazis y quedó a un paso del juicio oral

El anticuario Carlos Olivares recibió un revés judicial del más alto tribunal penal del país en una causa donde se encuentra acusado de contrabando y soborno junto a cuatro familiares y un exfuncionario de la Aduana

Casación rechazó un planteo de

Un hombre abusó de sus hijas y ahora deberá indemnizar a toda la familia por más de $140 millones

El involucrado ya había sido condenado a 18 años de cárcel por múltiples delitos que se extendieron desde 2014 hasta 2021. La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Necochea aumentó la cifra con la que tendrá que resarcir a su ex pareja e hijos

Un hombre abusó de sus
MÁS NOTICIAS