
El Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires obtuvo un reconocimiento internacional por su “Programa MPBA 2050″, un proyecto que apunta a la implementación de alta tecnología en los procesos de la gestión judicial. Se trata de la incorporación por parte del Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) de la OCDE al “Case Library Study”, una prestigiosa plataforma dedicada a difundir buenas prácticas de innovación en el sector público a nivel mundial.
El Programa fue creado en 2018 por el procurador General de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, con el propósito de aplicar Tecnología de la Información y de la Comunicación (TIC), Inteligencia Artificial (IA) y metodologías ágiles de gestión en los distintos procesos que componen el servicio de justicia criminal.
Desde entonces, bajo la dirección de Patricio Moyano Peña, un equipo interdisciplinario se encargó de ejecutar más de 90 iniciativas tecnológicas que llevaron a la implementación del expediente electrónico administrativo, de la Investigación Penal Preparatoria electrónica y del Asistente virtual o Chatbot. También se concretó el Sistema de investigación criminal del Ministerio Público y la aplicación “Mi Seguridad” (MiSeg).
Otras iniciativas que salieron a la luz con base en el Programa MPBA 2050, incorporado como proyecto dentro del Plan Estratégico del Ministerio Público, son el Sumario Policial Digital, la interoperabilidad con los sistemas de gestión de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia y la incorporación del Diseño de Servicios y el Consumer Experience.

Según comunicó el Ministerio Público bonaerense, el impacto del Programa “puede medirse a través de datos cuantitativos”. En ese sentido, “se han formulado más de 3.7 millones de denuncias y actas de procedimiento policial en formato digital y 426 mil denuncias ciudadanas a través de la aplicación MiSeg; se han generado 1.2 millones de oficios o notas a través del expediente electrónico administrativo; aproximadamente 1.5 millones de víctimas han sido contactadas a través del sistema de administración de la relación con el ciudadano; y se han generado más de 23 millones de trámites a través de la IPP Electrónica. Ello ha sido posible gracias al trabajo conjunto con la Subsecretaría de Informática de la Procuración General y con otras áreas de la Procuración General”.
Por su parte, la incorporación al “Case Library Study” de la OPSI, órgano perteneciente al foro internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, implica el reconocimiento del proyecto tecnológico como caso de estudio para el resto del mundo. En efecto, al presentar en la plataforma el “Programa MPBA 2050″, la OPSI señala: “La singularidad de este caso reposa en la estratégica y planificada aplicación de una batería de tecnologías emergentes y de técnicas de administración modernas en la justicia penal”.
Para el Ministerio Público, uno de los aspectos más importantes del Programa en curso tiene que ver con la “transformación cultural” a nivel institucional, impulsada a través de un “modelo abierto de innovación pública que tiene como horizonte el año 2050″. Bajo esos parámetros, el proyecto “promueve la participación activa y colaborativa de todos los agentes del organismo ordenando el proceso creativo institucional en función de criterios de optimización en el uso de los recursos, planificación y maximización de los resultados”.
ultimas
El Tribunal Superior de CABA ya recibió 1010 causas tras la firma del fallo Levinas: la mayoría son juicios laborales
Son los nuevos expedientes en los que deberá intervenir como tribunal superior de la justicia nacional. En su mayoría son recursos por cálculo de intereses en indemnizaciones de aseguradoras y ART

Definieron el juzgado que investigará una denuncia por apropiación ilegal de una menor durante la última dictadura militar
Luego de un conflicto de competencias, la Cámara Federal porteña, a través del juez Mariano Llorens, resolvió que el expediente deberá ser tramitado por la jueza María Eugenia Capuchetti, quien se había declarado incompetente por una causa anterior en manos del juez Daniel Rafecas. El caso involucra un presunto hecho ocurrido dentro del circuito represivo “ABO”, bajo el mando del militar Carlos Suárez Mason
Investigan una estafa millonaria a dos facultades de la UBA a través de transferencias bancarias
Los giros fueron realizados por el Banco Nación a empresas sin existencia real luego de recibir órdenes apócrifas. La investigación está a cargo del fiscal Eduardo Taiano. Hasta ahora hay cuatro detenidos y un total de 17 personas investigadas

No hay juez para resolver la causa que inició CFK para que le devuelvan sus jubilaciones de privilegio
El primer magistrado se excusó porque está concursando para ser titular. La segunda jueza rechazó esa postura y le devolvió la causa. Ahora debe resolver la Cámara Federal de la Seguridad Social

Confirmaron la condena del delantero de Huracán que mató a un arquero de Almagro
Nahuel Oviedo Betancourt apuñaló a Facundo Espíndola a la salida de un bar de Hurlingham. La Suprema Corte bonaerense ratificó las penas impuestas en primera instancia y cerró definitivamente el caso
