La Justicia dará a conocer hoy el veredicto en el caso de la monja acusada de abuso sexual contra cinco menores

Se trata de María Tellez Fajardo, alias Sor Marina, de las Hermanas Trinitarias. Fue denunciada por cinco adolescentes que convivieron con ella en un Hogar perteneciente a la congregación religiosa. La querella solicitó 15 años de prisión, mientras que la defensa requirió la absolución de la imputada de 66 años

Guardar
Este jueves al mediodía se
Este jueves al mediodía se dictará la sentencia en el caso de la monja de la congregación de las Hermanas Trinitarias acusada por abuso sexual de cinco menores

A dos años y ocho meses de la primera denuncia, este jueves 28 a las 12 se dictará el veredicto respecto de la monja María Tellez Fajardo, alias Sor Marina, acusada de “abuso sexual reiterado gravemente ultrajante y agravado” en perjuicio de cinco menores, con quienes convivió en el Hogar de las Hermanas Trinitarias de la localidad de Boulogne.

La sentencia estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro, integrado por los jueces Sebastián Urquijo, Alberto Ortolani y Gonzalo Aquino. En la sala de audiencias del edificio de Ituzaingó 340, además, estarán presentes el fiscal de juicio Sergio Anibal Szyldergemejn, quien solicitó una condena a 10 años de prisión, y la querella en representación de la Defensoría del Niño, Karina Marti, que en los alegatos de cierre requirió 15 años de cárcel para la laica consagrada de 66 años de edad.

La defensa de la monja, por su parte, está en manos del abogado canónico Alejandro López Romano, que pidió la absolución de su defendida tras considerar que los relatos de las menores que conformaban las cinco denuncias contenían “ciertas contradicciones”. “No hay ninguna evidencia empírica en el juicio”, aseveró durante los alegatos en referencia a la imputación contra Sor Marina por el delito de “abuso sexual reiterado gravemente ultrajante y agravado por haber sido cometido por una persona de culto religioso, por ser una persona encargada de la guarda y aprovechando la situación de convivencia preexistente, su relación de autoridad y que la víctima no haya podido consentir libremente su accionar”.

En efecto, la religiosa, oriunda de San Pedro, Colombia, está acusada de haber cometido “tocamientos reiterados” por arriba y por debajo de la ropa -en un caso- contra cinco adolescentes de entre 12 y 17 años durante los años 2017 y 2021. Según se constató en el expediente, todas las menores estuvieron alojadas en el Hogar de las Hermanas Trinitarias, ubicado en la calle Carlos Tejedor 348 de Boulogne, como consecuencia de sendas medidas de abrigo dictadas por distintos Juzgados de Familia de Pilar, San Martín y Tigre. Estas disposiciones excepcionales se toman ante casos de vulneración de derechos infantiles como maltratos familiares, padres con problemas de consumo o “abandónicos”.

El Hogar de las Hermanas
El Hogar de las Hermanas Trinitarias en la localidad de Boulogne

En la sede religiosa de Boulogne -la otra está en San Miguel- residían, bajo esta situación, un total de 13 adolescentes. Sor Marina llegó a esa residencia en mayo de 2017 y la primera denuncia en su contra se concretó en abril de 2021. A partir de ahí, la congregación religiosa resolvió discontinuar la recepción de chicas enviadas desde la Justicia. A su vez, a raíz de aquella presentación inicial llegó a intervenir el obispado de San Isidro, en manos de Oscar Ojea.

“Yo estaba lavando los platos cuando Sor Marina se me acercó por detrás y por debajo de la pollera me tocó la cola con toda la mano por la parte que quedaba descubierta de la bombacha”, había denunciado una de las menores, que para entonces tenía 14 años de edad.

Para la fiscalía y la querella, las diferentes denuncias de las menores, que dieron cuenta de “nalgadas”, “toqueteos”, “palmadas”, “roces” o “chirlos” en sus partes íntimas, denotan un modus operandi que ubica a la monja en la cocina del Hogar -o en el depósito contiguo- siempre en soledad, es decir, bajo la ausencia de testigos.

Durante las audiencias de fines de noviembre pasado en el tercer piso de los tribunales testificaron 17 personas, que respondieron preguntas de todas las partes. La disputa por la convicción de los jueces se libró con cada prueba: pasaron psicólogas intervinientes en el caso, profesionales de los Servicios Locales de Promoción y Protección de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Tigre y Pilar, monjas de la congregación y peritos de parte. También se reprodujeron testimonios en cámara Gesell y declaró una de las denunciantes, hoy con mayoría de edad, que volvió a ratificar lo que manifestó en la instrucción ante el fiscal Marcelo Fuenzalida respecto de los tocamientos que recibió por encima de la ropa en la cola mientras limpiaba o tendía la cama en la sede trinitaria.

María Tellez Fajardo, alias Sor
María Tellez Fajardo, alias Sor Marina, quedó detenida el 9 de junio de 2021 por orden de la jueza de Garantías Andrea Rodríguez Mentasti

Por otro lado, las fechas de los sucesos investigados resultaron aproximativas, ya que, de acuerdo a los acusadores, los abusos sexuales habrían ocurrido entre los años 2017 y 2021, cuando Sor Silvia, la directora del Hogar de las Trinitarias, dispuso el traslado de Sor Marina a la otra casa religiosa en la avenida Balbín al 700, San Miguel.

La imputada quedó detenida el 9 de junio de 2021 por orden de la jueza de Garantías Andrea Rodríguez Mentasti. Estuvo cinco días en la DDI de San Isidro y después vivió durante seis meses en el pabellón femenino de la Alcaidía de La Plata N° 3. Llegó al proceso oral bajo prisión domiciliaria en la sede de las Hermanas Trinitarias de Boulogne, con la obligación de utilizar tobillera electrónica y de no alejarse más de 25 metros de ese lugar.

Este jueves al mediodía, con la lectura del veredicto, será la clausura del juicio oral. Según la acusación, lo que se investigó durante todo el proceso fueron casos concretos de abuso sexual. Para la defensa, en tanto, las denuncias formaron parte de una “confabulación” o “efecto contagio” de las adolescentes buscando salirse de la institución en la que vivían.

Entre los 15 años de cárcel de un lado de la balanza y la absolución del otro estará la mano de la Justicia para intentar definir lo que es justo.

ultimas

A dos años de su condena, el empresario narco Gustavo Sancho quedó al borde de salir en libertad

El TOF N° 2 de San Martín le redujo la pena cinco meses por haber completado dos años del secundario y un curso de marketing. Además, aceptaron iniciar su proceso de excarcelación. Su nombre había cobrado relevancia a partir del caso de Candela Rodríguez y por una amenaza de muerte a la jueza Sandra Arroyo Salgado

A dos años de su

El ex policía Ramón Amarilla podrá competir en las elecciones de Misiones desde la cárcel

El Tribunal Electoral de la provincia oficializó la lista impugnada, con el principal candidato a la cabeza. Un fiscal había pedido que lo bajen porque está preso por sedición. Fue vocero de los agentes que el año pasado protagonizaron un tenso reclamo salarial

El ex policía Ramón Amarilla

Vialidad: Lorenzetti planteó que debe ser rechazada la recusación en su contra presentada por CFK

Lo hizo por medio de una nota enviada a sus colegas Rosatti y Rosenkrantz, donde argumenta por qué el planteo debe ser rechazado en el acuerdo de la semana próxima

Vialidad: Lorenzetti planteó que debe

Investigan a un grupo de estafadores que vendía joysticks truchos en Mercado Libre y buscan a clientes damnificados

Los ofrecían como productos originales a través de cuatro cuentas. La empresa llevó el caso a la Justicia después de recibir varios reportes de compradores que sufrieron fallas en el funcionamiento de los dispositivos

Investigan a un grupo de

Reclaman al Gobierno por la designación de más de 180 jueces, defensores y fiscales

La organización FORES alertó sobre la falta de avances en el proceso luego de que, hace seis meses, el Ejecutivo anunció que enviará al Senado los pliegos para designar a los nuevos funcionarios judiciales

Reclaman al Gobierno por la
MÁS NOTICIAS