
El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al ex Secretario de Comercio Matías Tombolini y a otros funcionarios tras una investigación por el manejo de las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), que acaba de ser reemplazado por el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI).
El sobreseimiento abarca al ex subsecretario de Política y Gestión Comercial Germán Cervantes y otras personas que fueron denunciadas como “intermediarios” por el supuesto pedido de dinero a cambio de liberar trámites, según reveló el diario Ámbito Financiero.
La denuncia acumuló diversas presentaciones, una de ellas radicadas por el propio Tombolini a raíz de que el gestor de una empresa le hizo saber que dos personas (que terminaron detenidas e indagadas) le habían exigido dinero para aprobar el trámite de importación de una SIRA. Cervantes amplió esa denuncia un mes después, a partir de la difusión pública, de que existiría una red de intermediarios entre funcionarios y despachantes para negociar aprobaciones, a cambio de un porcentaje de la operación.
A ese expediente se le anexó, en abril, una presentación de los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López, Paula Oliveto y Victoria Borrego sobre las facultades ampliadas del ex titular de la cartera de Comercio. Esa denuncia mencionaba la designación de la esposa de Tombolini, algo que también había salido publicado en los medios.

La investigación quedó a cargo del fiscal Eduardo Taiano, quien apuntó a investigar si el funcionario contaba “con facultades discrecionales con competencia en comercio exterior para facilitar y/o favorecer prácticas ilegales en lo que se refiere a la aprobación de las solicitudes de SIRA y, por otro, la posible existencia de terceros intermediarios que ofrecerían gestionar dicho trámite por fuera de los canales formales oficiales y, en consecuencia, su presunta vinculación con funcionarios públicos”.
Las dos personas detenidas terminaron con falta de mérito porque no se pudo demostrar el supuesto delito.
El fiscal Taiano terminó pidiendo el archivo de la causa. En su dictamen, estableció que la denuncia de facultades discrecionales “se contraponen con la realidad del procedimiento administrativo”. No solo se descartó que Tombolini pudiera tener una atribución exclusiva, sino que el resto de los organismos realizaban un proceso de verificación de documentación y cruce de información que debía ser cumplido en distintas etapas.
En una resolución de diez carillas, Ercolini concluyó que no había otra prueba por realizar y sobreseyó a Tombolini y a los otros denunciados. “Respecto del último hecho ventilado por el diputado López del 25 de octubre pasado, entendió -reseñó Ercolini- que no correspondía su impulso dado la falta de seriedad y precisión de lo vertido en la denuncia anónima arrimada, lo que ponía en duda su verosimilitud que se veía rodeada de falta de prueba”.

A través de una resolución de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Comercio, el Gobierno oficializó este martes la creación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), el nuevo registro de importaciones que llega para reemplazar a las SIRA que había sido establecido por la gestión del ex ministro de Economía, Sergio Massa.
La Resolución Conjunta 5466/2023 confirmó el lanzamiento del SEDI, a través del cual los importadores definidos en el apartado 1 del artículo 91 del Código Aduanero, anticiparon la información relativa a sus destinaciones de importación para consumo”.
En efecto, el registro fue planificado con la finalidad de conocer con exactitud cuánto es efectivamente la deuda comercial de los importadores y cuáles son las empresas afectadas. Para ello, los sujetos alcanzados por la presente normativa deberán proporcionar, con carácter de declaración jurada, la información que se indica en el micrositio “Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)”, disponible en el sitio web de la AFIP.
Últimas Noticias
Alberto Fernández visitó a Julio De Vido en la cárcel de Ezeiza
El ex presidente de la Nación se presentó solo para una cita común con el ex ministro de Planificación Federal, preso por la Tragedia de Once

Causa Cuadernos: cómo fue el circuito de dinero negro para construir el Centro Cultural Néstor Kirchner
En la cuarta jornada del juicio se leyeron tramos de la acusación vinculados a pago de sobornos por parte de Carlos Wagner en presunta coincidencia con la adjudicación de las obras en el CCK

Tragedia de Once: Ricardo Jaime insiste ante Casación en busca de la prisión domiciliaria
El ex Secretario de Transporte kirchnerista, preso en la cárcel de Ezeiza, intenta cumplir la condena en su casa. Y advierte que puede recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Un veterinario inició una demanda por difamación en redes sociales pero el caso fue desestimado
Lo decidió una Cámara de Apelaciones. El profesional acusaba de la publicación a la dueña de un perro, que lo había denunciado ante el Colegio de Veterinarios. Para la tribunal, no se pudo probar la autoría de los posts

Le robaron el celular y le vaciaron las cuentas durante los feriados de carnaval: un fallo responsabiliza al banco
La Cámara Comercial culpó a la entidad por no actuar con diligencia ante el fraude, aunque revocó la compensación por afectación psicológica. El rol de los canales de atención digitales y la reacción del firma, bajo la lupa judicial



